Las personas con sensibilidad ocular o que utilizan lentes de contacto deben utilizar productos inocuos y que tengan un Ph parecido al de la mucosa ocular. Un eyeliner hipoalergénico está pensado para no causar alergias ni irritaciones, es decir, no lleva componentes que puedan irritar ni obstruir las glándulas oculares.
Muchos maquillajes tienen determinados compuestos fundamentales, conservantes o ceras que pueden producir alergias o irritaciones. Algunos son resistentes al agua, contienen disolventes o fibras de nylon. En ocasiones, contienen parafinas que obstruyen los conductos y pueden dar lugar a orzuelos o infecciones. Los hipoalergénicos evitan esos componentes y utilizan otros de origen vegetal.
Muchos cosméticos resistentes al agua pueden provocar también ciertas alergias, así que siempre es conveniente retirarlos concienzudamente con un desmaquilllante especial para ojos sensibles, para que no queden restos en el ojo que puedan molestarnos. Las alergias relacionadas con la máscara de pestañas y con los lápices de ojos son de las más peligrosas. Si al ponerte el "rimmel" notas los ojos resecos, como si tuvieras arena, una sensación algo molesta, es mejor que dejes de usarlo. Utiliza cosméticos hipoalergénicos, testados por oftalmólogos y no olvides nunca que los lápices, máscaras y sombras no deben prestarse nunca ni compartir con nadie. Si tienes los ojos sensibles es mejor utilizar sombras en formato crema, mejor que el polvo, que pueden irritarte si las partículas entran en el ojo. Para perfilar el ojo, lo mejor es utilizar khol, menos agresivo que los lápices normales. El kohl es un producto natural porque aparte de intensificar la mirada y de su larga duración, protege el ojo y lo limpia.
Otra cuestión a tener en cuenta es que las sombras de ojos y los lápices también caducan, aunque no nos lo parezca. La fecha de caducidad suelen venir en el envase. Esto quiere decir que llegada una fecha, los conservantes dejan de hacer su efecto. De todas formas, si una paleta de sombras no se ha estrenado no hay que tirarla: la fecha de caducidad contará a partir del momento en el que hemos depositado gérmenes en ella a través de los dedos, o en el momento en el que hemos posado sobre ella una brocha que ha podido dejar restos de grasa. Es importante guardar los productos cosméticos en sitios frescos, sin que les dé el sol, utilizando siempre pinceles limpios. Pero si se ve que el producto está cuarteado, es graso, huele mal o está deteriorado es mejor tirarlo. El sentido común es el que debe dictar lo que nos quedamos o lo que tiramos. Para limpiar los útiles cosméticos, brochas, pinceles, esponjitas, etc, hazlo con un jabón neutro.