Patti Smith demostró, el pasado jueves 7 de julio en los Jardines de Pedralbes (Barcelona) y el viernes en las Noches del Botánico, en Madrid, que sigue siendo con honor la madrina poetisa del punk 40 años después de Horses. Y lo hizo dando al público lo que quería: interpretando al completo el disco que le dio la merecida fama. Te contamos todo sobre ella.
10 cosas que debes saber sobre ella
1. Nació en Chicago (30/12/46) pero creció en New Jersey. Su madre era camarera, cantante aficionada y testigo de Jehová. Su padre, obrero y ávido lector. Así que ambas partes le inculcaron la lectura: una, la Biblia, el otro, sobre arte. Tenía tres hermanos. Eran pobres, pero siempre hubo libros y conversaciones nocturnas sobre filosofía, música y arte en casa.
2. Leía todo lo que podía. Se enamoró a los 16 años del poeta Rimbaud (física e intelectualmente) y ha sido su guía hasta hoy.
Cuando entendió, a los 12 años, que en el cielo no había espacio para el arte, abandonó la fe (de ahí la primera frase que cantó al mundo y que la hizo célebre: ‘Jesús murió por los pecados de alguien, pero no por los míos’).
3. Enfermaba a menudo: tuvo tuberculosis, hepatitis y escarlatina, que le daba visiones y delirios. A los 20 años se quedó embarazada, pero dio a la niña en adopción: “No tenía la estabilidad emocional ni financiera necesaria para criarla”, ha explicado. A los tres meses de dar a luz decidió irse a Nueva York para convertirse en poeta.
4. Allí conoció a Robert Mapplethorpe. Coincidieron casi de inmediato, la primera vez que conversaron. Vivieron juntos en habitaciones sin retrete, pero qué más daría: eran amantes y una inspiración el uno para el otro. Ella le animó a hacer fotografías, fue su primera musa. Él, a hacer música de su poesía, a considerarse una artista.
5. Cuando él aceptó que era homosexual, fueron amigos, aunque “amigos no es una palabra lo bastante grande para describirlo”, explica. Cuando murió de sida, lo único que pudo hacer por él fue contar su historia, que era también la del Nueva York de los 70 (Warhol, Joplin, Morrison...) en Éramos sólo niños. Las memorias ganaron el National Book Award 2010, el Premio Nacional de Literatura de EEUU.
6. Pintó, escribió poesía y críticas musicales e hizo performances hasta que, en 1975, formó la Patti Smith Band y lanzó Horses. Aunque Horses es el disco por el que se la admira, la canción digamos más popular es Because the night, coescrita con Bruce Springsteen.
7. No se considera una estrella del rock, “y menos música, porque no sé tocar. Soy una performer, pero en mi vida diaria soy una madre, tengo un gato, soy una solitaria, escribo cada día. Me veo más como escritora”, ha dicho.
8. Se casó con el guitarrista Fred ‘Sonic’ Smith en 1980 y ‘desapareció’. Fue criticada por ello por quienes la veían como un icono feminista, pero dice que nunca dejó de trabajar. “Fui madre -el trabajo más duro- y escribí cada día de 5 a 8 de la mañana”. ‘Sonic’ Smith murió 5 años después de Mapplethorpe, en 1994.
9. Regresó al escenario (después de casi dos décadas), como telonera de Bob Dylan, porque “tenía que cuidar de mis hijos”, dijo, y porque sus amigos Michael Stipe (R.E.M.) y el poeta Allen Ginsberg insistieron.
10. Es una activista política (se posicionó abiertamente a favor de Bernie Sanders), antibelicista y, sobre todo, medioambiental. De hecho, es miembro de una sociedad científica “secreta” (creada en los 80 y con estrictamente 27 miembros que honra a Alfred Wegener, inventor de la teoría de la deriva continental (Continental Drift Club, CDC).
Y 4 curiosidades más
1. Su estilo es un clásico: camisas anchas, americanas y camisetas con mensaje. Y sobre todo: ¡cientos de botas militares! Uno de los pares que tiene se lo regaló Johnny Depp; son las que llevaba haciendo de sombrerero loco en Alicia en el País de las Maravillas.
2. Tocó para el Papa Francisco: “No soy católica, pero reconozco lo bueno”, dijo.
3. Es adicta al café.
4. No pienses que por haber vivido en los 70 y ser amiga de tantos que cayeron por las drogas ella está en el mismo saco. Nunca le han gustado, y de hecho, le tiene fobia a las agujas debido a todas las que tuvo que sufrir en su infancia. "Nunca he sido adicta a nada salvo quizás a mi marido, algún novio, una idea", ha dicho. Una anécdota curiosa es que el director de una obra en la que participó en los 70 se quedó confundido cuando la vio y supo que no era ni adicta a la heroína ni lesbiana: "de acuerdo, entonces, ¿qué haces?".