Helechos para poner en casa un toque exótico

Son plantas muy vistosas que añaden un toque exótico allá donde se coloquen. ¿Vas a hacerte con uno?
Helechos para poner en casa un toque exótico

Son plantas muy vistosas que añaden un toque exótico allá donde se coloquen. ¿Vas a hacerte con uno? Empieza por adquirir un pulverizador y tenlo siempre a mano, ¡necesitan mucha humedad!. Estos son los helechos más comunes.

Cuerno de alce

Descripción. Es una planta muy curiosa porque tiene dos tipos de frondes, que es como se llaman las hojas de los helechos. Con unas de ellas la planta se sujeta a la maceta, y en las otras, que tienen forma de cuerno, es donde se forman las esporas para reproducirse. Cuidados. Requiere pocas atenciones. No le conviene que el agua moje sus hojas y debe regarse por inmersión. Las bajas temperaturas acaban con ella.

Descripción. Es toda una joya y una rareza: sus hojas (frondes) tienen forma triangular, como un abanico, y su tallo subterráneo hace las funciones de raíz. Se le llama culantrillo de pozo porque crece en las húmedas y oscuras paredes de los pozos. Cuidados. Puede vivir en cualquier rincón que tenga poca luz (el sol directo es muy perjudicial) y necesita riegos abundantes y un ambiente húmedo.

Descripción. Forma largos rizomas (tallos subterráneos) que sobresalen y rodean la maceta. Como muchos helechos, es una planta epífita: crece sobre otras plantas o en la corteza de los árboles. Como más luce es en una maceta colgante. Cuidados. Necesita humedad ambiental. Se riega cuando se nota que la tierra comienza a secarse y el agua no debe tener cloro ni cal. Déjala reposar unos días en un recipiente.  

Descripción. Como sus hojas son lisas y enteras, no parece un helecho, pero lo delatan las esporas que nacen en el envés de sus hojas y la forma de espiral en la que éstas se despliegan, algo común en todos los helechos.  Cuidados. Riégalo una o dos veces por semana; una en invierno si hay calefacción, poniendo la maceta sobre un plato con agua para que la absorba. Aguanta bien en ambientes secos, pero su crecimiento será más lento.

La mayoría de estas especies procede de zonas de clima húmedo y templado y por eso es necesario que los helechos estén en entornos muy húmedos. Pulveriza sus hojas con un vaporizador para mantenerlas siempre frescas y húmedas y procura que el sustrato esté permanentemente húmedo.

Recomendamos en