Alimentos que actúan como antibióticos naturales

Aunque nunca podrán superar a los fármacos, existen ciertos alimentos con propiedades antimicrobianas suaves que favorecen el control de los microorganismos patógenos, como bacterias, virus y hongos.
jengibre

Existen ciertos alimentos con propiedades muy beneficiosas para el sistema inmune. Hacer que estén presentes en la cocina e incluirlos en muchos de tus platos puede prevenir la aparición de infecciones del sistema respiratorio o de las vías urinarias. Así lo han confirmado científicos de la universidad de San Diego, que defienden la utilización de los alimentos para controlar algunos microorganismos dañinos y fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas.

Normalmente, un medicamento antibiótico es la mejor vía para acabar con una enfermedad infecciosa de origen bacteriano, aunque existen diversos alimentos que pueden ser un estupendo complemento al tratamiento. Estos productos naturales ayudan a controlar el desarrollo de los microorganismos patógenos (bacterias, virus y hongos) sin perjudicar a las bacterias beneficiosas. Sus propiedades antibacterianas se deben a su capacidad para estimular la producción de bacteriófagos, los virus que infectan y se multiplican dentro de las bacterias. Los expertos los recomiendan, sobre todo, como estrategia preventiva. Además, cabe destacar que no evitan todas las infecciones y resfriados, pero acortan la duración de estos episodios y alivian los síntomas. Si bien es cierto que la alimentación puede puede modificar la microbiota a largo plazo, existen otros muchos factores que también influyen en ella, tales como la edad, la práctica de ejercicio o los fármacos.

¿Quién no se ha tomado un poquito de miel para el dolor de garganta? Este dulce alimento es un poderoso antimicrobiano, ideal para combatir los resfriados durante la época de frío. Además, aumenta la capacidad del sistema inmunológico necesaria para combatir la infección en la garganta. Seguro que también has oído hablar del poder antimicrobiano del ajo, que, gracias a su contenido de alicina, es muy beneficioso contra numerosas bacterias como la salmonela y la escherichia-coli.

Más allá de los medicamentos, un buen sistema inmunológico puede ser muy efectivo para paliar los ataques microbiológicos. La alimentación tiene mucho que ver en esto, y es que hay ciertos alimentos que seguramente tengas en tu cocina que pueden ser muy beneficiosos en este sentido. Los cítricos, el jengibre, el ajo... Te contamos cuáles son estos alimentos y por qué deberías tenerlos muy presentes en tu dieta.

Apio

El apio está muy considerado en la medicina natural. Contiene flavonoides como miricetina, quercetina y Kaempferol, que tienen una función antioxidante, vasodilatadora, antiinflamatoria, antibacteriana y antiviral. Puede utilizarse tanto en crudo como cocinado para hacer caldos, guisos o sopas.

Cebolla

La cebolla contiene compuestos sulfurados con acción antibiótica. Su consumo ayuda a combatir los resfriados y la congestión nasal, así como a aliviar los dolores provocados por ciertas infecciones de carácter leve.

Miel

Rica en vitamina A, vitamina B2, B3, B5, y vitamina C, la miel es uno de los mejores antibióticos naturales que existen. Este alimento contiene numerosas bacterias del ácido láctico, responsables de su acción antimicrobiana. Es estupenda para aliviar  algunas infecciones de las vías respiratorias, así como gripes y resfriados. Eso sí, para beneficiarnos de sus propiedades, la miel ha de ser pura y fresca.

Cítricos

El consumo de cítricos es clave a la hora de mantener el sistema inmune en perfecto estado. Este tipo de frutas protegen al organismo de la acción de diversos virus y bacterias gracias a su contenido en vitamina C y ácido málico.

Ajo

Está considerado uno de los vegetales con mayor poder curativo y todo gracias a su contenido de alicina, que inhibe la bacteria Helicobacter Pylori. Dicha bacteria está detrás del desarrollo de úlceras estomacales e intestinales. Además, este alimento es uno de los mejores conservantes naturales de los alimentos.

Jengibre

El jengibre posee un alto contenido de vitaminas, minerales, fitoquímicos y fitonutrientes muy beneficiosos para la salud. Entre sus propiedades se encuentra su poder para combatir diversos tipos de infecciones bacterianas, sobre todo si se consume mezclado con miel.

Recomendamos en