Isabel Belaustegui comparte las claves para activar el metabolismo y comer sin culpa en el Club de Lectura Mía

La doctora y experta en nutrición presentó su libro 'La dieta del metabolismo saludable' en el Club de Lectura Mía, en una tarde llena de consejos prácticos, reflexión y bienestar.

Una tarde para cuidarse por dentro y por fuera. Así fue el nuevo encuentro del Club de Lectura Mía, que tuvo lugar ayer en el elegante entorno del Hotel Hospes Puerta de Alcalá, en pleno corazón de Madrid.

La invitada en esta ocasión fue la doctora Isabel Belaustegui, médico, divulgadora y experta en nutrición, que presentó su libro 'La dieta del metabolismo saludable' ante un grupo de lectoras interesadas en descubrir cómo mejorar su bienestar a través de la alimentación.

Durante el taller, Isabel Belaustegui —también autora de 'Optimiza tu metabolismo' y 'La magia del ayuno'— compartió no solo los pilares de su método, sino también un enfoque realista y humano para transformar la relación con la comida. “Nuestro cuerpo es sabio y está diseñado para funcionar bien. Solo tenemos que aprender a escucharle”, fue una de las ideas más repetidas a lo largo del encuentro.

La grasa como fuente de energía y no como enemiga

Uno de los puntos clave de su intervención fue desmentir algunos mitos que arrastramos desde hace años. Por ejemplo, que la grasa engorda. “La grasa no es el enemigo. Es el combustible más potente que tiene nuestro cuerpo”, explicó.

En este sentido, Belaustegui hizo hincapié en la importancia de distinguir entre grasas saludables —como las del pescado azul salvaje, el aguacate o el aceite de oliva virgen extra— y las grasas tóxicas, presentes en productos procesados, aceites refinados o carnes de baja calidad.

Además, abordó el papel del ayuno intermitente como herramienta para regular el metabolismo, siempre desde un enfoque personalizado. “No existe el mejor ayuno, sino el mejor ayuno para cada una. Lo que nos ayuda es una dieta completa, mediterránea y rica en grasas saludables, que nos permita ayunar sin que el cuerpo sufra”, explicó. También advirtió sobre los efectos de llevar el ayuno al extremo: “Si nos pasamos, genera estrés y el efecto puede ser el contrario al que buscamos”.

Isabel Belaustegui. Foto: Alberto Carrasco

Cómo hacer cambios sin que el cuerpo sufra (ni la mente tampoco)

A lo largo del taller, Belaustegui fue desgranando las fases por las que pasa el cuerpo cuando cambiamos nuestra alimentación. “Hay personas que, al empezar a cuidarse, se sienten peor. Es normal: el cuerpo está reajustándose. Todo depende del punto de partida. Si vienes de una dieta rica en ultraprocesados, aceites refinados y edulcorantes artificiales, el cambio será más brusco. Pero si ya estás acostumbrada a comer grasas saludables y alimentos reales, la transición será más amable”, comentó.

También recordó la importancia de la hidratación y del equilibrio mineral, especialmente al comienzo de una dieta. “Cuando se pierde peso muy rápido, muchas veces lo que se pierde al principio es agua. Por eso hay que reponer electrolitos y cuidar la hidratación. Un truco: el agua con una pizca de sal puede ser una excelente aliada”, aconsejó.

¿Y cómo se come bien en eventos, bodas o vacaciones?

Otro de los temas que más interés despertó fue cómo mantener una alimentación saludable en contextos sociales. Comuniones, bodas, cenas fuera de casa… ¿hay que renunciar a todo? Para Isabel, la clave está en la flexibilidad y el conocimiento.

“Es muy importante saber qué alimentos te hacen daño y cuáles necesitas evitar sí o sí, como por ejemplo el gluten si eres sensible. Pero también es fundamental dejar la culpa a un lado. La culpa genera un estrés que muchas veces tiene más impacto negativo que el propio alimento”, subrayó.

“Tenemos que aprender a elegir sin imponernos restricciones que nos hagan sufrir. La comida es una forma de conexión con los demás. Y cuidarnos también significa disfrutar”, añadió.

Club de lectura Revista Mia. Foto: Alberto Carrasco

Recetas saludables, prácticas y sin gluten

Isabel compartió además algunas pinceladas sobre las recetas incluidas en su libro. Todas ellas están pensadas para ser saludables, sin gluten y fáciles de llevar a la práctica. “He volcado mi experiencia como médica e investigadora, pero también como persona que ha tenido que adaptarse a nuevas formas de cocinar y de vivir. No se trata de recetas gourmet imposibles, sino de soluciones reales que cualquier persona puede incorporar a su día a día”, explicó.

También se habló del papel de la microbiota intestinal en nuestra salud metabólica y emocional. Según Belaustegui, esta “flora” que habita nuestro intestino tiene mucho que ver con nuestros antojos, nuestro estado de ánimo y hasta con la forma en que digerimos determinados alimentos. De ahí la importancia de incluir probióticos, minerales y alimentos fermentados en nuestra dieta.

Una de las curiosidades que sorprendió a las asistentes fue el dato de que incluso algunas conservas llevan azúcar oculto. “A veces no lo sabemos, pero nuestro intestino sí. Detecta ese azúcar y activa el sistema de recompensa en el cerebro. Por eso queremos más dulce. Todo está conectado”, explicó la autora.

Club de lectura Revista Mia. Foto: Alberto Carrasco

Una conversación cercana y un final dulce

Tras la charla, Belaustegui respondió a las preguntas del público, entre ellas, sobre qué comer durante la regla o la menopausia, cómo adaptar el ayuno según los cambios hormonales, o si es normal adelgazar rápidamente al comenzar la dieta. “Lo más importante es no compararse y respetar los ritmos del cuerpo. No hay soluciones universales, pero sí herramientas que podemos adaptar”, aseguró.

El encuentro finalizó con una firma de libros muy especial, en la que Isabel Belaustegui conversó de manera cercana con las asistentes, resolviendo dudas y escuchando historias personales. Una jornada en la que quedó claro que cuidarse no es renunciar, sino reconectar.

Recomendamos en