10 curiosidades sobre Beatrix Potter, madre del 'Conejo Perico'

Este año se han cumplido 150 años del nacimiento de Beatrix Potter, la autora de El cuento de Perico, el conejo travieso, cuyas ilustraciones seguro que te han acompañado mil veces en la infancia. ¿Quieres saber más sobre ella? ¡Fue toda una adelantada!
10 curiosidades sobre Beatrix Potter, madre del 'Conejo Perico'

Conoció a Roald Dahl

Una vez, Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate (cuyo nacimiento también cumple 100 años el 13 de septiembre) conoció a Beatrix Potter. Él tenía 6 años y era un fan absoluto de la autora, así que convenció a su madre y se presentaron en su granja. La entonces anciana preguntó al niño qué quería, a lo que respondió entusiasmado: “Vengo a ver a Beatrix Potter”. “Muy bien -le espetó ella- ya la has visto. Ahora, esfúmate”. 

Pero no te desilusiones. Aparentemente el creador de Matilda no le guardó rencor. Admiraba que las historias de Potter siempre fuesen al grano.

Una niña solitaria

Sería una paradoja que a la escritora e ilustradora de uno de los libros infantiles más vendidos de todos los tiempos no le gustasen los niños. Pero es que Helen Beatrix Potter (28 julio 1866 – 22 diciembre 1943) se acostumbró, desde que era pequeña, a estar sola.

Sus padres eran ricos, así que ella y su hermano pequeño fueron educados en casa por las mejores institutrices.

Un ojo clínico

Su falta de habilidades sociales se compensaba con creces con su sensibilidad científica y artística para la naturaleza. Su casa estaba llena de conejos, ratoncillos, perros e insectos que coleccionaban para observar e ilustrar después minuciosamente.

 

Foto: Armitt Museum

Su otra pasión

A pesar de que le encantaba estar rodeada de naturaleza y animales, si había algo que le fascinaba especialmente y se deleitaba dibujando, eran los hongos. Y, de hecho, si no fuera porque nació mujer (en la era victoriana), no la habríamos conocido por sus adorables historietas sobre conejitos, se habría dedicado (quién sabe si con éxito) a la micótica.

Bióloga autodidacta

Como no le permitieron trabajar en el Jardín Botánico (por ser mujer, claro), estudió biología de forma autodidacta y se atrevió a sugerir, tras sus observaciones con un microscopio, una teoría diferente sobre la formación de los líquenes. De nuevo, por ser mujer y amateur, las eminencias la ignoraron. Aunque un poco tarde, en 1997, la comunidad científica le pidió disculpas. Sus ilustraciones (como la de la imagen, expuesta en el Armitt Museum) aún se siguen utilizando para estudiar los diferentes organismos.

Ella misma editó su libro

Cuando, prácticamente al mismo tiempo que desarrollaba su teoría científica, decidió encauzar su detallismo hacia la publicación de sus cuentos infantiles, también encontró trabas, así que editó e imprimió ella misma 250 ejemplares de las aventuras de Peter Rabbit 
(El cuento de Perico, el conejo travieso, para nosotros).

Dos amores tardíos

¡Incluso cuando se enamoró le pusieron problemas! Esta vez sus padres. Y es que después de 39 años encontró el amor con el primer editor que accedió a publicar su libro, pero sus padres se negaron a que se casara con un hombre que tenía que trabajar para vivir.

En realidad le dio lo mismo, porque se prometió en secreto de todas formas. Lástima que él muriera antes de celebrarse la boda.

 

Por suerte, no todo fueron tragedias: al final, se casó a los 47 años con su abogado, William Heelis (en la imagen). Vivieron felizmente hasta la muerte de Potter, a los 77 años, por neumonía.

Una casa para ella

La testaruda Beatrix se compró su casa, Hilltop, en el Distrito de los Lagos con sus primeros éxitos. Eran tan suya que ni siquiera la compartió con su marido cuando él llegó: allí solo iba a trabajar, a dibujar y a disfrutar a solas. Con él, vivía en otra casa.

Aún puede visitarse porque está tal y como la dejó.

Protectora de su tierra

Escribió 22 libros más y siguió comprando granjas y terrenos hasta hacerse con 16 km2 de tierras (4000 acres) y 14 granjas, con el fin de evitar la construcción masiva y preservar el paisaje que tanto la había inspirado. Las donó, junto a sus ovejas, a la National Trust, con la única condición de que los granjeros de por allí pagasen poco y se conservase la naturaleza autóctona.

En el cine

En 2006 
se estrenó una película sobre ella (en la imagen), protagonizada por Renée Zellweger.

Recomendamos en

Libros

25 libros para leer o regalar en Navidad

En estos tiempos, un libro elegido con dedicación y pensando en la otra persona puede ser el mejor presente navideño. Cuentos, fantasía, romance, humor, historia, solidaridad, ciencia... Hay libros para todo el mundo y más si sigues nuestras recomendaciones que te presentamos a continuación: 
  • Miriam Martínez