Cinco consejos para reducir el gasto energético durante el verano y ahorrar en la factura de la luz

Con el calor, tendemos a usar más dispositivos y conectarlos durante horas y horas. Si sigues estos pasos, podrías gastar menos dinero en los meses más calurosos. 
zinetmedia_saln_de_casa_con_una_mujer_tumbada_con_un_ventilad_e750d8de-20c6-4cfe-8c0a-787efdb27848_2
El calor hace que se tienda a gastar más electricidad por los dispositivos como el aire acondicionado. - Paula Manso

Desde gasóleo, el gas, la biomasa, la madera, o el carbón son algunos de los combustibles que usamos en invierno para poder calentarnos y caldear las estancias de la casa. Existe una amplia posibilidad de escoger la opción que más se adecúe a tu bolsillo. Sin embargo, en verano, absolutamente todos los dispositivos que usamos para refrigerarnos están conectados a la red eléctrica, siendo la única energía que usamos para bajar las temperaturas de casa. Eso equivale a un aumento de la factura de la luz exponencial. 

Durante el 2023, la media de consumó que gastó la población española es de 60 euros, según la OCU que tras un estudio sobre la evolución de esta, se está viendo un aumento significativo en los meses de más frío y más calor. Pero, en verano, es importante ser conscientes de lo que consumimos y todo lo que podemos hacer para evitar una desorbitada factura de la luz. Ahora es posible ahorrar en el recibo durante junio, julio y agosto  con estos cinco tips indispensables para tener una economía energética viable

Descubre el "consumo fantasma" y cómo erradicarlo

Existe un tipo de consumo que están en todos los hogares y hace que la factura se infle sin darnos apenas cuenta. La Comunidad de Madrid, junto con otros organismos, lo denominan "consumo fantasma o invisible y es el que producen los aparatos eléctricos cuando están enchufados, aunque no los estemos utilizando", aseguran.  

El router es uno de los aparatos que puede gastar de forma idirecta. - Getty Images/iStockphoto

Estos dispositivos suelen ser el router, el ordenador de mesa, el televisor, la cafetera, el airfryer,... "Están conectados a la red eléctrica todo el día y están en modo reposo o standby"

Un consejo muy importante es que antes de salir de vacaciones, es ver que todos los electrodomésticos que están en standby o dispositivos conectados como cargadores, y los citados anteriormente estén desenchufados, porque esto puede reducir hasta un 12% de la energía del hogar. Si vas a irte a una segunda residencia por mucho tiempo, conviene bajar el diferencial de todos los electrodomésticos que no tengan un funcionamiento continúo. 

Utiliza dispositivos eléctricos para combatir el calor que no sean aires acondicionados

Ventilador de techo - Leroy Merlin

El aire acondicionado es uno de los aparatos que más electricidad consumen. La OCU ha calcula un gasto aproximado de usar solo este aparato. "Aunque el coste sea variable, podemos asumir que cada kWh cuesta 30 céntimos, por lo que usarlo solo cuatro horas al día, aumenta en la factura 36 euros al mes".

Mejor prioriza el uso de ventiladores de techo o pie que, si se usan de manera adecuada, pueden generar corrientes de aire y refrescar la casa y reducir el gasto de electricidad. De hecho en Lidl o Aldi ofrecen una colección de ventiladores por menos de 25 con los que evitar abusar del aire

Ventila la casa a primera hora de la mañana

Abre las ventanas para mejorar la estancia - Pexels

Durante el verano, es conveniente que aproveches las primeras horas de la mañana o la noche para abrir todas las ventanas, puertas y así poder refrescar todas las estancias. Es recomendable que también aproveches a aislar las entradas de luz -de puertas o ventanas-. Así mantienes fresco el interior de la vivienda. 

El consejo más importante es que en las horas donde más sol dé a la fachada, bajes las persiana, cubras las ventanas con cortinas o instales toldos que harán que el sol no incida tanto en el interior de la casa. A su vez, se bajan los grados la temperatura de la estancia durante las horas de más calor. 

De esta forma, no necesitarás una fuente de aire frío como el aire acondicionado y sólo querrás encender algún ventilador para que mueve el aire fresco que se ha generado en el interior de la vivienda. 

Si vas a usar aire acondicionado, de forma responsable

El aire acondicionado, en bajas dosis - Pexels

Unos trucos que debes seguir si quieres usar el aire acondicionado son estos: 

  • Evita que le dé luz directa del sol al aparato, así no se esforzará tanto. 
  • Mantén la temperatura entre los 24ºC y los 26ºC, además de ponerlo en modo ECO. 
  • Es recomendable encender el aire antes de dormirnos y configurarlo para que se apague unas horas después.
  • Usa el dispositivo en las horas Valle y Llano. El 70% de la energía se concentra en las horas más baratas sin necesidad de modificar en exceso los hábitos.
  • Limpia los filtros asiduamente, para evitar que el polvo y la suciedad pueda atascar los conductos. 

Optimiza la potencia eléctrica contratada

Muchas veces, en los hogares se tiene más potencia de la que es necesaria y por cada tramo que se baje, podemos ahorrar entre 50 y 60 euros al año. La forma sencilla de conocer cuanto es capaz de asumir nuestro hogar, es encendiendo todos los electrodomésticos a la vez y probar si saltan o no los plomos. Si conectado todo, no saltan, tienes más potencia contratada de la que necesitas. 

Otra cuestión es revisar las facturas mes a mes para detectar posibles costes extra como servicios de mantenimiento y cláusulas de modificación de precios al renovar el contrato. Ambos elementos suelen encarecer el recibo anual y son fáciles de evitar eligiendo una compañía que no incluya este tipo de condiciones.

Recomendamos en