Cinco señales que indican un envejecimiento sano de la memoria según los expertos

Es inevitable envejecer y que nuestra mente vaya perdiendo facultades. Pero sí es necesario conocer esos rasgos que indiquen un envejecimiento normal de la memoria, como explican los profesionales Elizabeth Kensinger y Andrew E. Budson en su libro Por qué olvidamos y cómo recordar mejor.
Cuatro señales que indican un envejecimiento sano de la memoria

Son muchos los expertos que se dedican a estudiar el cerebro, el órgano encargado de que pensemos, sintamos e incluso de que nos comportemos. Y su función también es que almacenemos información, recuerdos... Es decir, que tengamos memoria. Así que algo tan relevante para nosotros desde luego es digno de ser investigado, sobre todo si existen enfermedades relacionadas con las que tengamos que luchar hoy en día. Por ejemplo, nosotros ya os hemos hablado del estudio español que investiga sobre nuevas terapias para tratar los principios del alzhéimer, la enfermedad neurodegenerativa que provoca un deterioro gradual en la memoria.

O también hemos hecho hincapié en el superalimento de la dieta mediterránea contra el alzhéimer que ayuda a preservar la memoria. Pero hoy queremos dar un paso más allá y dejaros nuevos estudios que incluso se han convertido en libros de divulgación científica. Es el caso de Por qué olvidamos y cómo recordar mejor: La ciencia que estudia la memoria, un ejemplar de la editorial Pinolia escrito por los expertos en memoria Elizabeth Kensinger -graduada en Psicología y Biología en Harvard, doctorada en Neurociencia en el MIT y profesora de Psicología y Neurociencia en el Boston College- y Andrew E. Budson -neurocientífico, Jefe de Neurología Cognitiva y Conductual en el Sistema de Asuntos de Veteranos de Boston, Director Adjunto de Investigación en el Centro de Alzheimer de la Universidad de Boston y profesor en las facultades de Medicina de Harvard y Boston-.

Cinco señales que indican un envejecimiento sano de la memoria según los expertos

Cortesía de Pinolia.

Por qué olvidamos y cómo recordar mejor: La ciencia que estudia la memoria

Elizabeth Kensinger y Andrew E. Budson

La intención de estos profesionales de la memoria nombrados anteriormente al crear este libro años es utilizar sus años de experiencia para guiar a los lectores de una manera amena y didáctica hacia una mejor memoria. Por ejemplo, abordan temas sobre cómo distinguir entre un recuerdo verdadero y uno falso, sobre cómo afectan a la memoria el ejercicio o el sueño, o sobre cómo cambia la memoria con el envejecimiento. Y es de esto último sobre lo que queremos profundizar en este artículo. Más en concreto, en explicar cuáles son las señales que indican un envejecimiento sano de la memoria según estos expertos.

Puede que a ti misma, a tus padres, abuelos o a cualquier persona que conozcas le haya pasado que, al llegar a una cierta edad, siente que "pierde" todo el rato la memoria porque va a buscar algo y cuando llega al lugar no sabía lo que quería. En este sentido y para ayudar a los lectores, Elizabeth Kensinger y Andrew E. Budson han dedicado todo un capítulo de su libro Por qué olvidamos y cómo recordar mejor para repasar los cambios en la memoria que se producen con un envejecimiento normal, así como los trastornos cerebrales del envejecimiento que no son normales (como la enfermedad de Alzheimer) para que así sean capaces de distinguirlos.

Así que esta ocasión, os vamos a enumerar únicamente cuáles son las señales que indican un envejecimiento sano de la memoria. En rasgos generales, Elizabeth Kensinger y Andrew E. Budson se enfocan en cinco rasgos que comparten los adultos mayores y que indican que se está envejeciendo de una forma normal:

- Una capacidad de memoria de trabajo disminuida. Está claro que una mente de 20 o 30 años no es igual que una de 60 para delante, así que es normal que estos adultos mayores no retengan ni manipulen la información con tanta facilidad. Por ejemplo, las personas mayores son más lentas a la hora de resolver cuentas matemáticas o de memorizar lugares, y es algo normal.

- Cuesta más esfuerzo prestar atención. Focalizar la atención en algo y conseguir no distraerse es otro de las señales que indican un envejecimiento sano de la memoria según estos expertos.

-Se necesita más tiempo y esfuerzo para obtener la información deseada de la memoria. Puede ocurrir a las personas mayores que quieran recordar una cosa de su pasado y que les cueste llegar a ella. Pero estos expertos aseguran que si pueden concentrarse mucho y tomar un tiempo para pensarlo, este recuerdo o información les puede venir a la mente. 

- Son más propensos a tener recuerdos confusos, distorsionados o directamente falsos. Esto quiere decir que es normal que los adultos mayores creen falsos recuerdos sin quererlo. Reducirlos es posible si intentamos llegar a las informaciones más específicas de un recuerdo cuando estamos intentando recordarlo.

- Conservación de la capacidad de aprender y utilizar habilidades y hábitos. Se suele decir que nunca es tarde si la dicha es buena, y desde luego no hay edad para aprender a practicar alguna actividad que encima desarrolle la concentración y la memoria. Puede ser algún deporte, ir a clases de pintura, algún taller con bricolaje... 

Además de explicar estas señales que indican un envejecimiento normal, estos profesionales añaden que incluso hay alguna ventaja en el mismo. Por ejemplo, al solo recordar lo esencial y no detalles sin importancia, los adultos mayores pueden captar la importancia global de una situación mejor que si tuvieran datos que no son realmente necesarios. 

Esto es solo una pequeña información sintetizada de toda esta guía sobre la memoria que explican Elizabeth Kensinger y Andrew E. Budson en su libro Por qué olvidamos y cómo recordar mejor: La ciencia que estudia la memoria de Pinolia, pero son muchas más las claves que abordan en este ejemplar para entender este tema de cómo envejece la memoria.

Recomendamos en