Tras comenzar el 2025, una gran masa de gente ha acudido a los servicios de urgencias de todo el país. Han acudido en busca de ayuda debido a los síntomas agudos que sufren y eso ha provocado una saturación en la sanidad pública. Estas cifras se han disparado en las últimas semanas y las urgencias de algunas ciudades del país ya han quedado colapsadas. A la crisis en la sanidad española, se han sumado, junto a la gripe, otros virus de rápida propagación se han multiplicado entre la población. Entre ellos, un virus estomacal que está dejando a miles de personas afectadas con síntomas similares a una gastroenteritis. Aunque no todo el mundo sabe si tiene definitivamente la gripe, ya que los síntomas son muy similares a los del Covid. Pero según datos e información del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SIVIRA), con el covid, es menos probable que aparezca una fiebre más fuerte. Esta situación se prevé que vaya a empeorar a medida que pasen los días.
Una curva poblacional de la gripe que va en aumento

El último informe proporcionado por el SIVIRA, afirma que las cifras de enfermos por la gripe B que se han calculado en el mes de diciembre ha ido en aumento a medida que terminaba el 2024. Sobre todo, se han diagnosticado con esta patología en la Atención Primaria de la sanidad pública. En la semana del 29 de diciembre se dieron casi 42 casos por cada 100.000 habitantes, superando el umbral epidémico respecto a otros años. La mayoría de las patologías que se diagnostican en los servicios de urgencias son relacionadas con problemas respiratorios, afirman los informes del organismo.
Asimismo, aunque la gripe y el resto de virus sean estacionales, existen pacientes que son altamente graves. Los que más les afecta esta epidemia son aquellos que sufren patologías previas y que tienen problemas de salud crónicos. Estos tendrán más riesgos si no se han vacunado previamente. Aunque los que más problemas tienen si están contagiados son los que se encuentran a partir de la barrera de los 70 años. Más aún, aquellos con enfermedades crónicas como neumonía, EPOC o asma.
Un nuevo virus ataca a la población tras las fiestas navideñas

Además de las infecciones respiratorias como la gripe o el covid, ha saltado la alarma con un virus que se ha popularizado en este último mes. Se denomina norovirus, aunque popularmente se le conoce como "virus del estómago". Es un patógeno muy contagioso que tiene unos síntomas muy claros: vómitos, diarrea y malestar gastrointestinal. Este es una variedad de virus que actúa de forma rápida. Tras exponerse ante el virus, entre 12 y 14 horas después comienzan los síntomas. Se trata de una transmisión rápida y fácil y, sus síntomas son muy cortos en el tiempo, ya que durante entre 1 y 3 días.
Es muy fácil de transmitir, sobre todo si estamos expuestos ante muchas personas en entornos cerrados, como reuniones familiares, hospitales o residencias. Ha sido una de las amenazas del sistema sanitario, ya que en Estados Unidos, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, este virus es la causa principal de vómitos y diarrea.