A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Sanidad por fomentar la vacunación contra la gripe y la COVID-19 en personas mayores, la campaña publicitaria de este año ha generado más controversia que resultados. Bajo el lema "Que la gripe no nos pare" y con frases como "Una vacuna para seguir malcriando a tus nietos", el mensaje no solo ha provocado indignación, sino que ha resultado ineficaz.
Observando las cifras de vacunación se demuestra que el mensaje no ha surtido el efecto esperado entre las personas mayores, y es que, según los datos mostrados en el "Gripómetro" de Sanofi, solo se han vacunado un 51,6% de los mayores de 65 años, muy alejando del 75% que Sanidad tenía objetivo al inicio de la campaña.
Un mensaje que no cala
Desde el inicio de la campaña en octubre, numerosas asociaciones de mayores han criticado el enfoque, tachándolo de "edadista" y basado en estereotipos desfasados.
Inmaculada Ruiz Martín, presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas, denunció que el mensaje es denigrante: "No todos los mayores son abuelos, y mucho menos están para malcriar a sus nietos".
Santiago González Carrero, presidente del Grupo de Mayores de Telefónica, calificó la campaña como "impresentable", señalando que perpetúa ideas erróneas sobre el papel de las personas mayores en la sociedad.

La respuesta de Sanidad
Ante las críticas, el Ministerio de Sanidad justificó su estrategia argumentando que los niños son "supercontagiadores". Según la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Española de Pediatría, los menores de entre 6 y 59 meses concentran el virus de la gripe en mayor medida, lo que aumenta el riesgo para sus abuelos. Aun así, la explicación no ha mitigado las críticas de quienes consideran que la campaña refuerza estereotipos negativos.
Nuevas estrategias para un reto pendiente

Conscientes del escaso impacto de la campaña oficial, la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha lanzado una nueva iniciativa: "El mejor plan para este invierno. Vacúnate".
Esta campaña está dirigida no solo a los mayores de 60 años, sino también a las personas con factores de riesgo y a los padres de niños pequeños. Su objetivo es claro: aumentar las tasas de vacunación frente a la gripe, la COVID-19 y el neumococo.
La AEV recuerda que la gripe provoca cada año en España miles de hospitalizaciones, siendo los mayores de 60 años uno de los grupos más vulnerables. Además, aunque los fallecimientos por COVID-19 han disminuido un 75,1% en 2023, sigue siendo crucial que las personas mayores y con enfermedades crónicas se vacunen. En cuanto a la neumonía, la AEV alerta de que el 41% de los casos adquiridos en la comunidad pueden requerir hospitalización, lo que refuerza la importancia de la vacunación.
Una llamada al autocuidado
Aunque la campaña inicial no ha conseguido el impacto esperado, el mensaje clave sigue siendo esencial: la vacunación es una herramienta crucial para protegerse y disfrutar de un invierno saludable. La AEV insiste en que incorporar las vacunas como un hábito de vida saludable es fundamental para prevenir complicaciones graves.
"Vacunarse no solo es cuidarse a uno mismo, sino también proteger a los seres queridos", concluye la asociación. Y aunque el mensaje publicitario puede fallar, la necesidad de proteger la salud sigue siendo una prioridad incuestionable.
Pero si decidiste no vacunarte y finalmente pillaste la gripe, te dejamos una serie de consejos para que sepas cómo recuperarse de la gripe y lo más importante para prevenir los catarros.