Desde comienzos del 2025, el pontífice comenzó a experimentar problemas de salud relacionados con una bronquitis crónica que lleva padeciendo desde hace unos años. El pasado 14 de febrero saltó la noticia de que el papa Francisco ingresaba en el hospital para tratarse la bronquitis que padecía desde enero. A raíz de su ingreso en el Policlínico Agostini Gemelli, se ha ido complicado su estado de salud. A lo largo de estos días, el papa Francisco ha necesitado someterse a pruebas que el Vaticano ha ido publicando. Entre ellas, oxígeno de alto flujo, a causa de las crisis respiratorias que ha tenido. Desde el 18 de febrero el trabajo del papa ha estado paralizado a causa de su ingreso. La agenda del Santo pontífice ya se estaba viendo intensificada a causa del inicio del Jubileo de 2025, un año calificado "de fe, penitencia y perdón de los pecados", que tiene lugar cada 25 años. A pesar de las notificaciones que la Santa Iglesia ha emitido a lo largo de estos días, ha sido la mañana del 21 de abril, a las 09:52 ,cuando la Santa Sede ha comunicado que el papa Francisco ha muerto a los 88 años de edad.
La muerte del papa ha sido anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, el cargo que tras la muerte de un Pontífice asume la autoridad en la sede vacante, hasta que se agende la elección del nuevo pontífice, la cabeza más importante de la Iglesia. El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha instado a todos "a orar y a celebrar la Eucaristía por el eterno descanso" del papa Francisco. Del mismo modo, ha instado a invocar al Espíritu Santo "para que regale a la Iglesia un nuevo obispo de Roma".
Las enfermedades que el papa Francisco padecía desde hace meses

No ha sido una noticia de última hora que la salud del papa Francisco venía empeorando desde hace algún tiempo. La bronquitis fueron los primeros síntomas que desde hace algunos meses el pontífice llevaba manifestando, impidiendo hacer una vida cotidiana. Tras pasar los síntomas de una gripe común tras un viaje a la región de Asia-Pacífico, se tuvieron que cancelar algunos eventos, a causa del agravamiento de esta gripe.
Las informaciones se actualizaron y el Vaticano confirmó que la enfermedad del papa era una neumonía bilateral. A lo largo de estos meses, aunque en silla de ruedas, Francisco ha asistió a la mayoría de las citas que tenía en su agenda. Además, hasta la fecha, también se pudo notificar de una insuficiencia renal leve que estaba bajo control. Han sido en los últimos días ingresado cuando los médicos ya informaban de "la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas dieran alguna respuesta".
Los principales hitos del papa Francisco durante su papado
A lo largo de más de 10 años de papado, el Santo pontífice ha marcado un antes y un después en la Iglesia Católica del siglo XXI. Ha dado un giro a una Iglesia más cercana y comprometida con los desafíos contemporáneos, tanto en lo espiritual como en lo social.

Los hitos comienzan al principio de su papado, siendo elegido el primer papa de origen latinoamericano (es de origen argentino). También es el primer jesuita en ocupar el puesto. A lo largo de estos años, se ha mostrado como un fiel de la iglesia católica caracterizado por la humildad, la pobreza y la misericordia. De hecho, adoptó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, el patrono de los animales y reconocido por su profundo amor a todas las criaturas vivientes.
Las reformas internas y la comunicación moderna y cercana con sus fieles

A lo largo de este tiempo, el pontífice ha sido un precursor en usar las redes sociales para acercarse a los fieles. Elegido en 2013, fue el precursor de la reforma de Curia Romana, en la que se redujo y reorganizó los ministerios vaticanos, se crearon nuevos servicios para la comunicación y el desarrollo humano integral. También ha sido el papa de la Santa Sede que ha luchado contra los abusos sexuales, creando la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. En su papado logró establecer procedimientos más transparentes para la denuncia y el juicio de clérigos abusadores.
Las muestras de cariño hacia el papa Francisco tras su muerte

Ya en el Policlínico Agostini Gemelli pudimos ver cómo algunos fieles se acercaban a crear un altar improvisado frente a su estatua. Tras su alta ha estado unas semanas tratando de seguir la agenda que tenía la Santa Sede. Finalmente, no ha podido recuperarse de la neumonía bilateral que derivó en bronquitis y por la que estuvo hospitalizado 38 días.