Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Harvard: "Es el estudio más grande que se ha hecho sobre los efectos del vino en la dieta Mediterránea"

El estudio busca a 10.000 bebedores de vino que consuman entre 3 o 40 veces alcohol a la semana. Trata de encontrar respuestas sobre los efectos del vino en la dieta Mediterránea.
estudio-vino-españa
El estudio que promete encontrar respuestas sobre el consumo de vino. - iStock / Canva

Existe un ensayo en España, denominado Predimed, cuyo fin es demostrar los beneficios del consumo habitual de la dieta Mediterránea en las personas y explicar que las personas que tienen un alto riesgo cardiovascular, "la dieta mediterránea, suplementada con aceite de olive virgen extra o frutos secos, reduce la incidencia de eventos cardiovasculares graves", aseguran los investigadores de la Sociedad Española de Cardiología. Ahora, este estudio vuelve a abrir sus puertas a miles de personas para encontrar respuestas sobre el consumo del vino en España. Ha sido un médico de la Universidad de Navarra y catedrático visitante de nutrición de la Universidad de Harvard el que ha puesto el foco en España. Él mismo ha explicado a través de sus redes sociales que "se trata del estudio más amplio que se ha hecho hasta la fecha sobre los efectos del vino y el alcohol en la dieta Mediterránea".

El vino es una de las bebidas que más populares se han vuelto. De hecho, conviértete en un experto en vino con estos 15 conceptos básicos. Si ya lo eres, un investigador español, Miguel Ángel Martínez-González, está buscando a 10.000 participantes que consumen vino regularmente. Esta investigación busca arrojar luz sobre las afirmaciones que se han hecho sobre el consumo de alcohol, muchas veces sin la evidencia científica necesaria que las sustente.

La búsqueda de la verdad sobre el vino y la salud

El objetivo del nuevo capítulo de la investigación es claro: determinar si el consumo moderado de vino puede incluirse dentro de un patrón dietético saludable. Es una manera de arrojar más realidad a los clásicos rumores sobre los efectos particulares del alcohol. Y es que, la realidad es que no hay evidencia científica de que el vino sea beneficioso para las personas consumirlo de forma diaria.

El estudio se centra en hombres y mujeres de mediana edad que consumen más de tres bebidas alcohólicas a la semana, pero menos de cuarenta. A través de este grupo, se busca entender mejor cómo el alcohol afecta la salud a largo plazo, especialmente en el contexto de la dieta mediterránea.

El diseño del estudio y sus implicaciones

estudio-vino-españa
Los participantes tendrán cuatro consultas al año. - iStock

Durante cuatro años, los participantes serán divididos en dos grupos: uno que promoverá la abstinencia y otro que fomentará el consumo moderado. A través de videoconferencias, los investigadores ofrecerán consejos y evaluarán la adhesión a estos enfoques. No se trata de imponer, sino de observar cómo los participantes responden a estas intervenciones y qué impacto tienen en su salud general.

El estudio también incluirá una revisión médica anual completa, permitiendo a los investigadores monitorear cualquier cambio en la salud de los participantes. Este enfoque no solo busca entender los efectos del alcohol, sino también cómo se integra en un estilo de vida saludable. Los participantes se pueden inscribir a través de un cuestionario que la Universidad de Navarra a proporcionado.

El papel del vino en la dieta mediterránea

estudio-vino-españa
El vino es una de las bebidas más populares del país. - iStock

El vino tinto ha sido un componente tradicional de la dieta mediterránea, conocido por sus posibles beneficios cardiovasculares. Sin embargo, la falta de ensayos clínicos ha dejado preguntas sin responder sobre su verdadero impacto en la salud. Este estudio busca llenar ese vacío, proporcionando datos concretos sobre si el vino puede ser parte de una dieta saludable sin riesgos significativos.

La investigación también tiene como objetivo desmitificar la idea de que el consumo moderado de alcohol es siempre perjudicial. En lugar de hacer afirmaciones categóricas, se busca un enfoque basado en evidencia que pueda guiar decisiones informadas sobre el consumo de alcohol.

Un estudio con miras al futuro

estudio-vino-españa
En España, este estudio cobra sentido por la cultura vinícola que encontramos. - iStock

El médico de Harvard detrás de este estudio espera que sus resultados puedan influir en las recomendaciones de salud pública en todo el mundo. Al centrarse en un país como España, donde el vino es parte integral de la cultura, se espera obtener una comprensión más matizada de cómo el alcohol puede afectar la salud.

Con la promesa de publicar los primeros resultados a finales de 2028, este estudio podría cambiar la forma en que vemos el alcohol en nuestras dietas. La esperanza es que, con una mejor comprensión, se puedan hacer recomendaciones más precisas que beneficien tanto a individuos como a comunidades enteras.

Recomendamos en