Eva Nutriskin, experta en nutrición, advierte sobre los peligros de las infusiones comerciales: "Vienen en bolsitas que, a remojo en agua caliente, liberan microplásticos"

Descubre el impacto oculto de las infusiones comerciales en tu salud y cómo elegir opciones más seguras según esta experta en nutrición.
nutrición
Infusión - Cortesía de iStock.

En la era digital, la divulgación sobre salud se ha convertido en una herramienta clave para concienciar a la población sobre hábitos que pueden afectar nuestro bienestar. Expertos como Eva Nutriskin, farmacéutica y nutricionista, han encontrado en las redes sociales un espacio donde compartir información valiosa sobre alimentación, nutrición y estilo de vida saludable. A través de su cuenta de Instagram, @eva.nutriskin, ofrece consejos basados en evidencia científica y desmiente mitos relacionados con la nutrición y el consumo de ciertos alimentos. Recientemente, Eva ha puesto el foco en un tema que suele pasar desapercibido dentro del ámbito de la nutrición: el impacto de los microplásticos en las infusiones comerciales. Muchas personas recurren a tés e infusiones como alternativas saludables para hidratarse o mejorar la digestión. Pero algunas marcas utilizan materiales en sus bolsitas que pueden liberar partículas dañinas al entrar en contacto con el agua caliente.

Este es un problema que no solo afecta a la salud individual, sino también al medio ambiente. A medida que aumenta la preocupación por la contaminación por plásticos y sus efectos en el organismo, expertos en nutrición como Eva Nutriskin nos invitan a replantearnos qué tipo de infusiones consumimos y qué alternativas más seguras tenemos a nuestro alcance. Ya os hemos hablado, por ejemplo, de para qué sirve cada infusión. Y, a continuación, desglosamos las advertencias de la especialista y sus recomendaciones para evitar la exposición a estos compuestos nocivos de las mismas.

Los microplásticos en las bolsitas de infusión: un peligro oculto

nutrición
Infusión - Cortesía de iStock.

Como anticipábamos, muchas personas Según explica Eva Nutriskin, muchas infusiones comerciales vienen en bolsitas elaboradas con materiales sintéticos como polietileno, polipropileno o nylon. Estos componentes, al estar en contacto con el agua caliente, pueden liberar millones de microplásticos en la bebida.

"Ojo con algunas infusiones comerciales. Vienen en bolsitas que probablemente estén hechas con alguno de estos tres materiales: polietileno, polipropileno o nylon, o los tres. Estudios científicos demuestran que estos tres materiales a remojo en agua caliente liberan millones de microplásticos con todos los riesgos que esto conlleva tanto para el medio ambiente como para la salud", advierte la experta en nutrición.

El consumo continuado de estas partículas puede generar consecuencias negativas en el organismo, ya que se ha relacionado con procesos inflamatorios, daño celular y alteraciones hormonales. Aunque todavía hay estudios en desarrollo sobre el impacto a largo plazo, lo cierto es que minimizar la exposición a los microplásticos es una medida de precaución que cada vez más especialistas en nutrición recomiendan.

Alternativas más saludables y sostenibles en la nutrición

nutrición
Infusión - Cortesía de iStock.

Ante este problema, Eva Nutriskin sugiere optar por opciones más seguras y ecológicas para preparar infusiones. Según ella, existen en el mercado marcas que utilizan materiales biodegradables para las bolsitas, reduciendo así la exposición a los microplásticos."Te recomiendo las infusiones que vengan en bolsitas que estén hechas de almidón de maíz, que es un material biodegradable, como por ejemplo las de Orballo o las de la Tetera Azul. O si no directamente las que vienen las hierbitas en una lata o granel", explica la nutricionista.

El almidón de maíz es una opción mucho más respetuosa con el medio ambiente y segura para el consumo humano, ya que no libera partículas plásticas cuando entra en contacto con el agua caliente. Este tipo de alternativas son cada vez más recomendadas dentro de la comunidad de expertos en nutrición. Además de ser más seguras, conservan mejor las propiedades de las infusiones naturales.

Las infusiones a granel, la opción más natural para una mejor nutrición

nutrición
Infusión - Cortesía de iStock.

Para quienes buscan evitar por completo los riesgos asociados a las bolsitas de té comerciales, una de las mejores alternativas es optar por infusiones a granel. De esta manera, se puede tener un mayor control sobre la calidad y pureza de los ingredientes. Esto las convierte en una mejor opción dentro de la nutrición diaria."¿Te encantan las de jengibre como a mí? Pues directamente un jengibre para hervir", sugiere Eva Nutriskin.

Por ejemplo, las infusiones elaboradas con ingredientes frescos, como raíz de jengibre, hojas de menta o manzanilla en su estado natural. Estas ofrecen beneficios sin los riesgos asociados a los envases sintéticos. Además, permiten disfrutar de un sabor más intenso y auténtico, lo que es ideal dentro de una alimentación basada en una buena nutrición. Os recomendamos leer los motivos para empezar a incluir el jengibre en tu dieta.

Reducir la exposición a los microplásticos

nutrición
Infusión - Cortesía de iStock.

Es difícil eliminar por completo la presencia de microplásticos en la vida cotidiana, ya que estos materiales están presentes en numerosos productos. Sin embargo, hacer pequeños cambios en nuestros hábitos de nutrición puede marcar la diferencia."Hoy en día lamentablemente la tarea de huir de los microplásticos es difícil, pero puedes intentarlo con pequeños gestos del día a día como este", afirma la experta en nutrición.

Desde elegir infusiones sin bolsitas sintéticas hasta reducir el uso de plásticos en la cocina y el almacenamiento de alimentos. Cada decisión cuenta para minimizar la exposición a estos compuestos nocivos. En definitiva, el consejo de Eva Nutriskin nos recuerda la importancia de informarnos sobre lo que consumimos y optar por alternativas más naturales y sostenibles en nuestra nutrición. Elegir infusiones de calidad no solo beneficia nuestra salud, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental.

Recomendamos en