El psiquiatra Bertrand Piccard explica por qué la felicidad no es tener una vida llena de facilidades

Este psiquiatra pertenece a la tercera generación de exploradores suizos Piccard, así que utiliza sus conocimientos en ambas disciplinas para explicar cómo los problemas son oportunidades para mejorar y cómo la confianza es clave a la hora de ser felices.
El psiquiatra Bertrand Piccard explica cómo superar nuestros miedos nos puede llevar a la felicidad
Cortesía de Pexels.

Ser felices es algo que todos buscamos en la vida, pero muchas veces por determinadas situaciones no llegamos a alcanzar esta felicidad plena. Por ejemplo, hace nada os comentábamos que las personas mayores son más felices que los jóvenes según un estudio. Fue en el Informe Mundial de la Felicidad 2024, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (SDSN), donde encontramos esta afirmación. Y no solo en España, también en otros países vecinos como Francia o Alemania.

"A nivel general, los datos presentados sugieren que las personas nacidas antes de 1965 tienden a ser más felices en promedio que aquellos nacidos desde 1980, con una disminución en la satisfacción con la vida entre los millennials y un aumento entre los boomers", aseguran en este estudio de SDSN. Puede que la situación económica o la incertidumbre del futuro sean clave para que los jóvenes sean más infelices que los mayores, así que el experto del que venimos a hablar hoy apunta otra causa: el miedo. Es el psiquiatra Bertrand Piccard quien apunta que superar nuestros miedos nos puede llevar a encontrar la felicidad.

El primer paso es afrontar los miedos según Bertrand Piccard

Bertrand Piccard es un doctor en psiquiatría y además pertenece a la tercera generación de una familia a la que se le atribuye la conquista de la estratosfera y de las profundidades oceánicas, la primera vuelta al mundo en globo o el avión que vuela sin combustible. En una entrevista para la plataforma Aprendemos juntos 2030 de BBVA (en la que se fomenta la educación a través de la sostenibilidad), este experto habló tanto de las hazañas de su abuelo, de su padre y de él mismo como exploradores o de la preocupación ecológica de su familia en sus expediciones, pero también sobre temas relacionados con los sentimientos. 

"Yo pasé mucho tiempo de niño pensando que era normal explorar. Me parecía normal hacer cosas imposibles, que era normal no tener miedo. Cuando crecí, me di cuenta de que no, de que la mayoría de la gente no es exploradora. Para mí fue un shock. Pensé, no puede ser, con lo bonito que es hacer lo imposible, desarrollar, inventar, innovar...¿Por qué la gente tiene miedo? ¿Por qué le tienen miedo a lo desconocido? ¿Por qué le tienen miedo al cambio?", declara en esta entrevista. Y es que, aunque sus referentes masculinos eran exploradores científicos, su madre era música y filósofa.

Así que eso fue algo que le ayudó a -al contrario que su padre y su abuelo- hablar más de sus emociones que de la tecnología cuando volvía de sus expediciones. "Mi padre y mi abuelo decían que no tenían miedo porque confiaban plenamente en la tecnología. Pero yo vuelvo y digo que hay veces que he pasado miedo, pero que es algo normal. Podemos superar nuestros miedos para alcanzar nuestros objetivos de todas formas. Es algo que me enseñó también a gestionar mi propia vida, a gestionar mis miedos, mis dificultades, mis crisis", añade este psiquiatra.

La confianza es la clave para encontrar la felicidad

"No solo vives aventuras cuando estás en el cielo o bajo el mar. Vivimos aventuras todos los días de nuestra vida: cuando conoces a alguien, cuando te enfrentas a una crisis o un problema como un accidente, una enfermedad, un conflicto... Eso también son crisis que hay que gestionar. Y creo que lo que he aprendido es que la felicidad no es tener una vida llena de facilidades. La felicidad es entender que la vida nos enseña muchas cosas y que cada problema es una oportunidad para conocerse mejor a uno mismo y a los demás para desarrollarse y mejorar", asegura el experto en esta entrevista. Además, asegura que la clave para llegar a superar estos miedos y encontrar la felicidad no es la valentía de ser o hacer cosas súper arriesgadas, es tener confianza en uno mismo.

"Lo más importante es buscar dentro de ti la confianza necesaria para lograr lo que te has propuesto. En cada situación en la que os digáis 'esto va a acabar conmigo', cambiadlo por un 'que empiece la aventura'. Y os preguntaréis, ¿qué voy a aprender de esto? ¿Cómo puedo funcionar mejor? ¿Cómo puedo desarrollar mi vida? Y la respuesta debe ser 'la mayor aventura es mi vida', mi relación conmigo, mi relación con los demás, mi relación con el universo. Yo creo que hay que aprender, sobre todo, a tener respeto, curiosidad, compasión, sabiduría, bondad. Hay que poner en valor esas energías sutiles y positivas que pueden brindar más armonía y bienestar a nuestro entorno, eso sí que me parece una aventura extraordinaria", finaliza diciendo el experto.

Recomendamos en