Que Turquía no es el país más seguro para la comunidad LGTB, lo sabemos aquí y e Pekín, sobre todo desde que Erdogan subió al poder. "Hay intentos de debilitar a la familia a través de movimientos perversos para hacer colapsar a la sociedad. En nuestro país, nunca hemos permitido los intentos de estos movimientos desviados dirigidos contra nuestra estructura familiar y nuestra juventud, y nunca los permitiremos en el futuro", decía el presidente a finales de 2023.
En múltiples ocasiones, el presidente ha instado a la población turca a rechazar cualquier forma de "desviación" sexual. En un discurso dirigido a los jóvenes, los describió como "una juventud de ordenadores y teclados, no sois LGBT. No sois jóvenes que propaguen la peste; por el contrario, sois quienes consuelan a los descorazonados", y expresó su confianza en que las nuevas generaciones no apoyarían al colectivo LGBT.
Dada la mentalidad conservadora de Erdogan, no sorprende la ausencia de representación LGBT en las populares telenovelas turcas que se consumen en España. En un país que valora la familia tradicional y los valores impuestos por el patriarcado, no se da espacio a las parejas homosexuales.
De hecho, hace unos años, se tenía planeado el lanzamiento de una serie turca en Netflix con un personaje gay, pero las autoridades de regulación audiovisual –según la escritora y la plataforma– impidieron su producción y el proyecto fue cancelado.

Poco después, la filial española adquirió los derechos de la historia para adaptarla en España. Si lo hubiera sabido arrasó en Netflix con Megan Montaner y Michel Noher como protagonistas. Sin embargo, el guion original fue creado por Ece Yörenç (Fatmagül) y la serie se iba a llamar If Only.
Esquivando la censura turca en 'Familia'
Resulta interesante observar cómo Familia, protagonizada por Serenay Sarikaya y Kivanç Tatlitug, se ha transformado en una de las telenovelas turcas más subestimadas de los últimos tiempos en España. No solo lo digo como fan de Serenay, sino porque Familia posee todos los elementos necesarios para triunfar globalmente. El guion es realmente excepcional y sus actores principales entregan todo su talento en cada escena, demostrando su impresionante habilidad actoral.

Además de actuaciones impresionantes, la serie explora temas poco comunes en las telenovelas turcas, como el divorcio, las drogas, el abuso infantil, el feminismo y, presten atención porque esto es significativo, ¡las relaciones LGTB!
Devin (interpretada por Serenay Sarikaya) es una psicóloga respetada que carga con numerosos traumas de su infancia. A pesar de sus esfuerzos por mantener una vida normal, todo toma un giro inesperado cuando se enamora de Aslan (Kivanç Tatlitug), el líder de una influyente familia de Estambul involucrada en negocios oscuros.

Devin intenta olvidar a Aslan y continuar con su vida, sin embargo, el amor prevalece y termina convirtiéndose en la esposa de un mafioso. Como nueva integrante del clan Soykan, Devin afrontará múltiples desafíos, incluyendo la hostilidad de su suegra y el temperamento difícil de su cuñado. Sin duda, una familia política de lo más entretenida.
Lejos de sentirse intimidada por su nueva familia, Devin muestra en cada episodio un coraje comparable al de una diosa vikinga. No teme expresar sus opiniones y se esfuerza diariamente por convencer a Aslan de abandonar ese estilo de vida, un deseo que él también comparte profundamente.
Amor entre mujeres en una dizi turca
La telenovela tiene un ingrediente maravilloso: es breve y avanza rápidamente (si te pierdes un episodio, lo tienes complicado para seguir el hilo) y deja lecciones que cada noche me hacen apreciar aún más a sus protagonistas.
Coincidiendo con el Día Internacional Contra la Homofobia, no podía perder la oportunidad de hablar de una pareja que realmente ha conquistado mi corazón en la serie, ¡aunque en realidad no son pareja!
Se trata de Leyla, la hermana de Aslan (interpretada por Canan Ergüder) y Cemre (Nil Sude Albayrak). Leyla es una madre de dos niños que se vio obligada a casarse con un hombre al que no amaba por petición de su madre, la difícil Hülya Soykan (Nur Sürer). Un día su vida da un giro radical cuando conoce a Cemre, una enfermera que llega a la mansión para cuidar de la abuela de los Soykan.
nihayet kavuştunuz nihayet leyla ve cemre diye ulucam sabaha kadar güzelliklerine bakın bayılmışım!🌈🫠❤️🔥 #Aile pic.twitter.com/Lna0WpBWfl
— Neşö. 🌟 (@09neseyldz) December 5, 2023
Cemre introduce a la hermana de Aslan a un mundo lleno de nuevas posibilidades y se convierte en su inquebrantable aliada cuando Leyla recibe el diagnóstico de una enfermedad terminal. Con el apoyo de Cemre, Leyla se anima a solicitar el divorcio a su esposo Tolga, quien critica a Cemre acusándola de "llenar la cabeza de su mujer de fantasías".
En la trama nunca se menciona explícitamente el amor, pero, ¡ay, amigas! Se percibe, se siente, el romance está presente... De hecho, cuando un adversario de los Soykan lanza un ataque contra la familia durante el aniversario de la muerte del patriarca (Yusuf Soykan), Leyla le ruega a Cemre que se aleje para no poner en riesgo su vida.
Seven sevdiğini şöyle ısıtsın🥹🌈❤️🔥
— Neşö. 🌟 (@09neseyldz) December 12, 2023
cemre yurtdışına gidelim dedi leyla'ya amk cemre diziden ayrılacak kesin aglicam #Aile pic.twitter.com/r8nnWZY9ms
¿Y qué hace Cemre? ¿Regresa a su vida normal como si nada hubiera pasado? ¡De ninguna manera! Cemre le asegura a Leyla que desde el principio sabía con quién estaba tratando y, a pesar de ello, eligió cuidar a su abuela. También le afirma que no tiene intención de alejarse y que su principal objetivo ahora es apoyarla. Claro, como es típico en las series turcas, no hay besos ni declaraciones de amor
Leyla & Cemre 🫶🏻
— Frizbi Tv (@FrizbiTv) April 25, 2023
Çok tatlı birileri. #Aile pic.twitter.com/f3KMPFRfQG
Pero hay abrazos que traspasan la pantalla y dos actrices que, con sus ojos le dicen a la espectadora lo que la televisión turca tiene prohibido decir. Que el amor entre personas del mismo sexo existe y siempre existirá. En serio chicas, no dejéis pasar la oportunidad de ver Familia, porque os va a enganchar desde el primer minuto y lo que se viene en los próximos capítulos es bien fuertecito. Para mí, es la mejor ficción turca que se emite hoy en España, junto a mi Nombre es Farah.