La proteína de origen vegetal sigue siendo, pese a lo mucho que insisten en ella los dietistas nutricionistas y especialistas en alimentación cada vez que tienen la oportunidad de divulgar, una gran desconocida para muchas personas. Sí, hay quien cree todavía que solo podemos aportar proteínas al cuerpo a través de productos de origen animal cuando no es así. Existen alternativas vegetales, beneficiosas además, como la carne vegetal.
La sustitución de la carne animal por la carne vegetal es uno de los hábitos de consumo que están creciendo, paso a paso, al ritmo que evoluciona la sociedad y sus preocupaciones y convicciones morales, y en paralelo a las evidencias científicas y recomendaciones médicas, que abogan por una dieta rica en productos de origen vegetal.
Las legumbres, una fuente tradicional de proteínas hipersaludable, ricas en fibras y bajas en calorías y grasas, o productos como el tofu y la soja, son alimentos vegetales alternativos a los productos de origen animal. También lo es el seitán, que es una proteína elaborada a partir del gluten de trigo, y a todos ellos se une la carne vegetal, que puede encontrarse en el mercado en forma de hamburguesas (albóndigas, tacos, etc.) y también de embutidos.
Las primeras se elaboran con productos saludables como las lentejas, los frijoles, o los citados seitán y soja, y en casa incluso las puedes hacer con mezclas de verduras y otras legumbres como los garbanzos. En el caso de los embutidos, los hay elaborados incluso con champiñones como alimento base. “La carne vegetal revoluciona el concepto tradicional de que ‘comer bien’ consiste únicamente en un plato de verduras hervidas, al ofrecer un extenso abanico de productos que, presentando una textura y aspecto de carne animal, se convierten en el mejor aliado para mantener contento al paladar y el cuerpo”, destacan desde Heura Foods, empresa especializada en productos de carne vegetal.

Principales beneficios de la carne vegetal
Los expertos de Heura Foods, referente en la elaboración y distribución de productos de carne vegetal, destacan una lista de beneficios derivados de la inclusión en la dieta de este tipo de alimentos, ideales para reducir o eliminar aquellos que tienen un origen animal. Son los siguientes:
- Fuente de fibra: a diferencia de la carne animal, explican desde Heura Foods, “la carne vegetal es fuente de fibra dada su fuente de origen vegetal, ya sea legumbres, cereales o vegetales”. La fibra, añaden, es “un ingrediente que reviste una especial importancia para nuestro organismo al promover la regularidad intestinal, una buena digestión y ayudar a prevenir el estreñimiento”.
- Rica en nutrientes y vitaminas: la carne vegetal no solo es un aporte proteico para el cuerpo, sino también presenta un alto contenido en nutrientes. Desde Heura Foods destacan que la carne vegetal contiene todos los aminoácidos esenciales, y vitaminas. Entre ellas, la vitamina B12, “imprescindible para la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso”, explican desde Heura Foods.

- Alto contenido en proteínas y hierro: por supuesto, la carne vegetal supone un aporte alto a nivel proteico y de otros nutrientes esenciales como el hierro. Por ejemplo, la hamburguesa Heura contiene 22 gramos de proteína, “el 44% de la ingesta de proteína recomendada”, si bien varía en función de la persona, estilo de vida y actividad física.
- Fuente de grasas saludables: las grasas presentes en la carne vegetal es de buena calidad. “Se alejan mucho de los niveles de grasa saturadas que presentan las de origen animal”, señalan desde Heura Foods. “A lo que se suma además las escasas calorías que presenta”, agregan.
- No contiene colesterol: otro beneficio de incluir carne vegetal en la dieta es que mantiene a raya al temido colesterol. “Su ingesta contribuye a la disminución del riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”, dice el equipo de Heura Foods.