Aquellos días en que Mabel iluminaba las noches de fin de año en La 1, junto a rostros entrañables como Juncal Rivero o Ramón García, son un lejano recuerdo. En Noche de fiesta, nos acompañó con su sonrisa en el cambio de siglo. Pero Mabel Lozano siempre aspiró a más, ella era mucho más.
Tras recorrer el mundo trabajando en la moda y el cine, con roles en Vivir por nada y Navidad en el Nilo, Mabel sintió la necesidad de un compromiso más significativo. Así que, con su máster en cine social y derechos humanos bajo el brazo, se dedicó en cuerpo y alma a la defensa de la dignidad femenina.
Hoy, su incansable esfuerzo se ha visto recompensado al recibir el Goya a mejor cortometraje documental por AVA, un relato verídico y conmovedor de una menor con discapacidad atrapada en las garras de la explotación sexual, narrado por Blanca, su madre adoptiva. Una historia que, por su crudeza y veracidad, resuena con la esencia misma de la realidad.
AVA se adentra en la lucha cotidiana de mujeres y niñas vulnerables, doblemente afectadas por su género y su discapacidad, convertidas en víctimas de la esclavitud sexual. Mabel no solo cuenta su historia, sino que también nos presenta a Ava, una joven protagonista que enfrenta desafíos que superan su corta edad.

Con documentales de gran impacto, como Biografía del cadáver de una mujer (ganador del Goya al mejor cortometraje documental en 2021), El proxeneta y Las mujeres que triunfan, Mabel Lozano emerge como una voz autorizada y comprometida contra la explotación sexual en España.
«Hay muchos hombres casados que, de lunes a jueves, van al puticlub y los fines de semana son padres de familia ejemplares. Hay políticos, fontaneros, banqueros, albañiles y, cada vez más, chavales jóvenes», dijo Mabel hace un par de años en una entrevista. Y, ante esta realidad, Mabel se muestra firme en su convicción: abolir la prostitución es esencial para el avance de la sociedad.
A Mabel no le gusta ser 'Zorra'
En su paso por la alfombra roja de los Premios Goya, aprovechó su momento responder a Europa Press acerca de la canción Zorra, que ganó el pasado Benidorm Fest y será nuestra canción representante en Eurovisión. «A mí no me gusta mucho la palabra. Si me llamas zorra no me gusta mucho, prefiero que me llames Mabel», manifestó la cineasta.
Reafirmando su preferencia por los nombres propios en lugar de los apelativos que históricamente han sido usados para menospreciar a las mujeres, Mabel aprovechó la visibilidad de los Goya para reivindicar el fin de la prostitución, un mundo más digno y humano.
Con la franqueza que la caracteriza, Mabel declara que, si bien la esclavitud fue oficialmente abolida hace 150 años con la Ley de vientres libres, la opresión hacia las mujeres persiste encubierta bajo otras formas. Rememorando las palabras del poeta Víctor Hugo, Mabel exclamó: «Se dice que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea, pero no es cierto. Todavía existe, pero solo se aplica a las mujeres y se llama prostitución».
Mabel Lozano recibe el #Goya2024 a Mejor Cortometraje Documental por 'Ava':
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) February 10, 2024
"Decimos que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea. No es cierto, todavía existe, solo se aplica a las mujeres y se llama prostitución"https://t.co/UKn9hSlRJA pic.twitter.com/1mts6YvPNE