Tras su aprobación en el Congreso de los Diputados el pasado mes de marzo, la nueva Ley de Bienestar Animal entra en vigor a finales de este mes de septiembre, tal y como estaba anunciado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con la implantación de esta normativa, aparecen nuevas responsabilidades para todo aquel que posea alguna mascota en casa (perro, gato, hámster, etc.) que es importante conocer y que va a afectar a los bolsillos.
Entre estas nuevas obligaciones, una de las más llamativas está relaciona da con el seguro de responsabilidad civil para perros, cuya obligatoriedad antes tan solo era para aquellos tutores de perros pertenecientes a las consideradas razas potencialmente peligrosas, como el dóberman, el pitbull o el rottweiler, entre otras. Sin embargo, ahora, con la nueva ley, este seguro pasa a ser obligatorio para cualquier perro, independientemente de su tamaño o raza.
Qué implica esta nueva ley
El seguro de responsabilidad civil que entró en vigor el 29 de septiembre es una póliza que cualquier propietario de un perro deberá pagar para hacer frente a los daños que su mascota pueda ocasionar a terceros. Estos perjuicios pueden ser de tipo material, si se rompe un objeto, por ejemplo, o si se producen lesiones corporales a otra persona, como una mordedura. La póliza también va a incluir la defensa jurídica del afectado.
Además, este seguro cubre la responsabilidad civil del dueño del perro y la de un poseedor ocasional: cuando otra persona saca a pasear al animal. Es decir, en caso de accidente, cubriría los daños generados a familiares y cuidadores habituales del perro.

A quiénes afecta
Como hemos dicho, afecta a toda clase de perros, independientemente de su tamaño o de su raza. Y su alcance se amplía también a toda España. En algunas regiones, como Madrid o el País Vasco, la medida que incluye esta nueva ley ya llevaba un tiempo en vigor, pero, ahora, contratar un seguro de responsabilidad civil a terceros para los perros será en todo el territorio nacional. Otro dato que es importante saber es que la norma recoge que esta póliza deberá contratarse y mantenerse en firme “durante toda la vida del animal”. Por otro lado, la cobertura del seguro incluirá “a las personas responsables del perro, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados”.
Cuánto cuesta este seguro
El precio del seguro va a variar en función del tipo de póliza que se busque contratar. Según las principales aseguradoras, un seguro de responsabilidad civil tiene un precio medio de 38 euros al año. Sin embargo, un seguro que tenga cobertura veterinaria y de accidentes pasará a tener un coste aproximado de 230 euros anuales, ya que las garantías son más completas. La compañía con la que se vaya a contratar el seguro y la raza del perro determinarán el capital asegurado. En líneas generales, oscila entre los 60.000 y los 300.000 euros. En muchas casos, el seguro de hogar también puede cubrir el de mascotas, por eso conviene hablar con cada compañía y hacer la consulta, para ver si ya está incluido.

Qué puede pasar si no lo contratas
Los dueños de perros que no tengan contratado un seguro de responsabilidad civil a partir de ahora se van a exponer a multas que pueden ir entre los 500 y 10.000 euros, en función de la gravedad de cada caso.