El libro de los hechizos no es una novela más sobre brujas, mejor o peor. Es un libro que va mucho más allá, ya que es el resultado de una interesantísima investigación histórica. Y encima tiene tintes biográficos porque su autora, Katherine Howe, es descendiente de brujas. Sin duda alguna, El libro de los hechizos es el mejor libro de brujas que se ha publicado.
En el año 1962, en el mes de junio, en la ciudad de Salem, en lo que ahora es el estado de Massachusetts (Estados Unidos), tuvo lugar una de las cazas de brujas más famosas de la historia. Entre 1962 y 19693 se estima que 20 mujeres fueron sentenciadas a la hoguera y a la horca por delitos de brujería.
Esta historia real ha dado pie a la publicación de novelas, obras de teatros, películas y hasta cuentos infantiles, como aquel que escribió Roald Dahl con ilustraciones de Quentin Blake cuya historia fue llevada al cine en los 90 en una película protagonizada por Anjelica Houston.
Sin embargo, en nuestra humilde opinión, no hay obra más completa y mejor documentada y contada que nos traslade a la Salem de 1962 que El libro de los hechizos de Katherine Howe, libro publicado por Planeta en el 2011 que es un bestseller internacional con todo merecimiento.
Qué cuenta ‘El Libro de los hechizos’
El libro de los hechizos es un libro pero parte de una profunda y extensa investigación histórica y familiar de su autora, Katherine Howe.
Cuenta la autora la historia de Connie, una estudiante de historia en Harvard que encuentra, el verano que debe decir el tema de su tesis doctoral, un misterioso libro dentro de un lugar oculto de la casa de su abuela, la cual ha vaciado por petición de su madre. Este libro le desvela cosas de su familia que nunca pudo imaginar… “cosas de brujas”.

En realidad, el libro no es ficción, ya que Elizabeth Howe basa la historia en un relato personal, en una experiencia vivida en primera persona. La autora es descendiente de Elizabeth Howe y Elizabeth Proctor, dos mujeres acusadas por brujería en Salem, y en El libro de los hechizos recoge muchísima información a partir de documentación, entrevistas y ensayos académicos que tocan aquella caza de brujas de finales del siglo XVII en la colonia británica en el este de Estados Unidos.
En 2010, justo antes de la publicación del libro, Katherine Howe contó en una entrevista con El Correo que el origen del libro se remonta a cuando ella tenía 15 años. Entonces, una de sus tías indagó en su árbol genealógico y descubrió que había dos brujas en la familia, las citadas Elizabeth Howe, que fue ahorcada, y Elizabeth Proctor, que sobrevivió.
Durante sus estudios universitarios, Katherine Howe se mudó cerca de Salem para seguir investigando. «Las mujeres acusadas de brujería casi siempre terminaban en la horca. En los juicios se aceptaba como prueba la 'ubre de bruja' con la que supuestamente amamantaban a seres demoníacos. Las revisaban de arriba a abajo en busca de cualquier marca: verrugas, lunares...Y si no encontraban nada, siempre les valía el clítoris», explicaba sobre las cazas de brujas la autora en la citada entrevista.
El libro de los hechizos es una única obra, pero la escritora tuvo que consultar cientos de ellos para finalizar la investigación que dio pie a su tesis doctoral y a este título que se convirtió en un bestseller internacional que está disponible en librerías por un precio de 8,95 euros.