Revista Mía

Conoce las normas de los parques de ocio

Son una opción muy divertida para la familia. Si vas a un parque de ocio con tus hijos esta Semana Santa, te interesa saber a qué atenerte.

Son una opción muy divertida para la familia. Si vas a un parque de ocio con tus hijos esta Semana Santa, te interesa saber a qué atenerte.

Cada año, millones de personas en España visitan los parques de ocio: temáticos, deportivos, de atracciones, zoológicos, acuáticos… Por eso es importante saber que, al igual que nosotros debemos exigir a estos centros recreativos que cumplan las condiciones de seguridad, higiene, etc., que marca la ley, ellos pueden imponernos una serie de normas de uso y comportamiento dentro de sus instalaciones.

Eso sí, dichas reglas –que son muy parecidas en todos los parques, aunque cada comunidad autónoma tiene sus propios criterios– deben estar siempre expuestas al público en un lugar visible y disponibles en los folletos explicativos y publicitarios de sus puntos de Atención al Visitante. Y estos también han de contar con hojas de reclamaciones para denunciar cualquier abuso o irregularidad.

Las normas comunes a todos

1. Todos los parques deben contar con un área reservada al estacionamiento de vehículos. Si es un parking de pago, el tique normalmente te da derecho a aparcar el coche durante todo el día, aunque puede haber excepciones. Pero una vez que cierren las instalaciones tú eres el único responsable. Y si te vas del parque, sacas el coche y luego quieres volver a aparcarlo, tendrás que pagar de nuevo.

2. El uso del aparcamiento no supone contrato de depósito del vehículo ni de los objetos que dejes en su interior. Es decir, que el parque no se hace responsable de los daños o sustracciones, aunque ha habido sentencias en contra de este tipo de cláusulas por considerarse abusivas. En cualquier caso, es mejor que no dejes nada de valor dentro del coche, por si las moscas.

3. Como norma general, no está permitido entrar con animales, salvo que se trate de perros lazarillos que acompañen a un usuario invidente. Muchos de los parques –sobre todo los temáticos, en los que la estancia suele ser más larga– disponen de servicio de guardería para las mascotas.

4. Tampoco se puede acceder al parque con comida ni bebida, por razones de seguridad alimentaria; en contrapartida, es obligatorio que haya puestos donde se vendan alimentos. La excepción es la comida para bebés, que si está permitida.

5. Por higiene y respeto a los demás, está prohibido llevar el torso descubierto, ir descalzo o sólo con un traje de baño. En los parques acuáticos, el uso de ropa y calzado de baño sí está permitido, lógicamente, pero siempre dentro de las áreas acotadas expresamente a tal fin.

6. Tirar basura fuera de los contenedores indicados o de las papeleras y arrojar al suelo cualquier clase de desperdicio es otra conducta sancionable.

tracking