Cobrar el paro y trabajar en negro, ¿es legal?

Es una práctica que entraña más riesgo del que te imaginas. No solo te puedan multar retirándote la prestación sino que, además, puedes acabar en la cárcel.
Cobrar el paro y trabajar en negro. ¿Es legal?

En los últimos años, la práctica de cobrar la prestación por desempleo mientras se trabaja "en negro" ha suscitado un creciente debate en España. Aunque puede parecer una solución rápida para ganar dinero adicional, esta práctica entraña más riesgos de los que te imaginas. No solo se enfrentan a multas económicas, sino que también pueden ser sancionados penalmente con penas de prisión.

A continuación, exploramos los peligros de esta práctica y aclaramos qué sucede si se es sorprendido en esta situación.

¿Qué implica trabajar en negro mientras se cobra el paro?

Trabajar "en negro" mientras se cobra la prestación por desempleo constituye una infracción grave que está regulada por la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Esta práctica implica un fraude a la Seguridad Social, que puede conllevar graves consecuencias legales.

Consecuencias para el trabajador:

  • Devolución de cantidades cobradas: Quien es sorprendido trabajando en negro mientras cobra el paro debe reintegrar las cantidades percibidas indebidamente.
  • Sanciones económicas: Las multas pueden ser severas y alcanzar hasta seis veces la cantidad defraudada.
  • Pérdida de derechos futuros: El trabajador puede ver suspendido el derecho a recibir prestaciones por desempleo durante un período determinado, o incluso de manera indefinida.
  • Responsabilidad penal: Según el Código Penal, si el fraude a la Seguridad Social se considera grave, el trabajador puede enfrentar penas de prisión de seis meses a tres años.

Excepciones legales:

En algunos casos, sí es posible compatibilizar el cobro del paro con la realización de un trabajo legal, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Por ejemplo

  • Trabajo a tiempo parcial: Es posible compatibilizar la prestación por desempleo con un empleo a tiempo parcial, siempre y cuando se mantenga la inscripción como demandante de empleo.
  • Trabajo autónomo: Si un trabajador decide iniciar una actividad por cuenta propia, también se puede compatibilizar con el paro. Sin embargo, debe cumplir con los requisitos establecidos por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Mujer trabajando - Imagen: Blanca Campos
Mujer trabajando - Imagen: Blanca Campos

¿Qué dice la ley?

Según el artículo 311 del Código Penal, quien obtenga indebidamente prestaciones del Sistema de la Seguridad Social por medio de la simulación o la ocultación de hechos, incurre en un delito castigado con penas de prisión. Este tipo de situaciones también está regulado en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Delito y penas:

  • El trabajador que sea sorprendido cobrando el paro mientras trabaja en negro puede ser condenado a una pena de seis meses a tres años de prisión.
  • En el caso de que se consideren los hechos como fraude fiscal, las penas pueden aumentar considerablemente.

Consejos para evitar problemas

Para protegerse y minimizar los riesgos de ser víctima de un ataque de ransomware o fraude laboral, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Mantener copias de seguridad periódicas (backups): Realiza copias de seguridad de todos los datos importantes y asegúrate de que estas no estén conectadas a la red.
  2. Instalar un antivirus actualizado: Asegúrate de contar con las últimas versiones de software antivirus y actualízalo frecuentemente. Además, establece un cortafuegos.
  3. Utilizar sistemas antispam: Activa filtros antispam en correos electrónicos para reducir el riesgo de infección masiva de ransomware.
  4. Mostrar extensiones de archivos: Configura el sistema para mostrar extensiones de archivos conocidas, con el fin de detectar posibles archivos maliciosos.
  5. Herramientas de protección específicas: Instala herramientas como "Anti Ransom" para bloquear el proceso de cifrado si intentan secuestrar tus datos.

Recomendamos en