2016 también es el año Aristóteles, el filósofo griego que enseñó a pensar a occidente y que influyó de manera decisiva en nuestra cultura.
Hace 2.400 años del nacimiento de este personaje que fue calificado como "el filósofo", pero que además fue científico y expuso ideas revolucionarias para su época que luego fueron estudiadas e investigadas en generaciones posteriores. Sus planteamientos e interrogantes han determinado la manera de pensar y de vivir de gran parte de la humanidad.
Aristóteles nació en el año 348 a. C. en Estagira, Macedonia, cerca del monte Athos. Su padre era médico del rey Amintas III de Macedonia, por lo que el filósofo siempre tuvo una estrecha relación con la corte. Estudió en Atenas, siendo uno de los discípulos más selectos de Platón en la Academia.
A la muerte de Platón, con 38 años, fue maestro de Alejandro Magno y en el año 335 fundó su propia escuela en Atenas, el Liceo.
Al dar sus clases mientras daba paseos sus alumnos fueron apodados los peripatéticos (itinerantes). Murió a los 62 años habiendo abarcado muchos campos además de la filosofía: la biología, las matemáticas, física, metafísica, ética, política… Escribió más de 200 obras y se le considera padre de la lógica, la "lógica aristotélica".
Aquí van algunos de sus pensamientos:
-"Una educación que no quiera confundirse con la mera instrucción solo estará movida por alcanzar un objetivo: en libertad…pensar"
-"El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona".
-"El hombre más poderoso es aquel que es totalmente dueño de si mismo".
-"Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito".
-"La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas".
-"Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo".
-"La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia".