El secreto del mejor queso de Canarias es que lleva ceniza, su estilo es parecido al Camembert y se hace de forma artesanal en Tenerife

Se trata del queso Minero y lo hace la granja Ara, con Melquiades Expósito a la cabeza en la isla tinerfeña de Canarias.
mejor-queso-canarias-queso-minero
Tabla de quesos, entre los que se encuentra el queso Minero. - Instagram @gastrobar

En el corazón de Canarias, un queso ha logrado capturar la esencia de la tierra volcánica y la tradición quesera de la región. Se trata de un producto único, elaborado artesanalmente con leche cruda de cabra, ha sido reconocido como el mejor queso de Canarias. Su distintivo color negro, fruto de su cobertura de ceniza comestible, no solo es un homenaje a los volcanes que moldean el paisaje canario, sino que también le confiere un sabor inigualable que deleita a los más exigentes paladares.

Desde 2012, el maestro quesero Melquiades Expósito ha perfeccionado la técnica de elaboración en Santa Úrsula, Tenerife. Su dedicación y pasión por el arte quesero se reflejan en cada pieza. El queso minero lleva una capa de Penicillium candidum, un hongo que aporta una textura suave y un sabor ligeramente afrutado. Este hongo se usa en quesos tipo camembert, y en este caso, complementa perfectamente la ceniza, creando una experiencia gastronómica única.

El proceso de maduración es otro de los secretos que hacen de este queso una joya culinaria. Durante semanas, el queso reposa en condiciones cuidadosamente controladas, permitiendo que sus sabores se desarrollen plenamente. El resultado es un producto que no solo es un deleite para el paladar, sino también un reflejo del patrimonio cultural y natural de Canarias.

El queso Minero tiene una producción artesanal y ecológica

Ya hablamos de que el mejor queso de España 2025 no es como el típico tetilla. Su origen es en Galicia, con la receta familiar de una humilde quesería en Vilalba (Lugo). Ahora le toda el turno a la Granja Ara, responsable de la creación de este queso excepcional, se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y la producción ecológica. Además del queso premiado, la granja ofrece una variedad de productos lácteos, todos elaborados con leche de cabra y técnicas tradicionales. Entre sus productos destacan el yogur natural, el kéfir y el queso de untar, cada uno con un sabor distintivo y una calidad superior.

mejor-queso-canarias-queso-minero
EL premio se lo ha llevado este año el queso Minero. - Instagram

La producción ecológica de este queso de Canarias garantiza que los productos sean saludables y respeta el medio ambiente y promueve la biodiversidad en la región. Este enfoque sostenible es fundamental para el reconocimiento y éxito de la Granja Ara en el ámbito local e internacional.

Los productos de la granja se pueden encontrar en tiendas ecológicas y herboristerías de Canarias. Y es que, son muy apreciados por los consumidores que buscan alimentos de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Este queso barato se ha convertido en un favorito entre los amantes del queso y los turistas que visitan la isla.

El queso de Canarias, un referente en el mundo del queso

mejor-queso-canarias-queso-minero
Queso Minero en tabla con otras variedades. - Instagram @dilectogastrobar

El reconocimiento del mejor queso de Canarias no solo destaca la calidad del producto, sino también el esfuerzo y dedicación de los queseros canarios. En el certamen donde ganó, participaron más de 200 quesos de diferentes islas. Todos demostraron la riqueza y diversidad de la tradición quesera del archipiélago.

Este evento, celebrado en un entorno tan emblemático como Los Jameos del Agua en Lanzarote, resalta la importancia de la industria quesera en Canarias y su impacto en la economía local. Además, promueve el intercambio de conocimientos y técnicas entre los productores, fortaleciendo la comunidad quesera y asegurando la continuidad de esta tradición centenaria.

mejor-queso-canarias-queso-minero
Etiqueta del mejor queso de Canarias. - Instagram

El éxito de este queso es un testimonio del talento y la innovación de los queseros canarios, quienes han sabido combinar la herencia cultural con las exigencias del mercado moderno. Su capacidad para adaptarse y evolucionar ha convertido a Canarias en un referente mundial en la producción de quesos de alta calidad.

Recomendamos en