14 trucos para conservar alimentos
Si guardamos los alimentos adecuadamente, no perderán sus propiedades. Sigue nuestros consejos para aprender a conservarlos.
Si guardamos los alimentos adecuadamente, no perderán sus propiedades. Sigue nuestros consejos para aprender a conservarlos.
Carnes
1 - En la nevera
Procura no envolverla ni en papel plastificado ni en uno de aluminio. Aguantará más días si la dejas en papel encerado o de manteca, que es uno especial ligeramente engrasado y utilizado en repostería para evitar que la masa se pegue.
2 - Trozos grandes
Cuanto más tiempo mantengas la carne sin trocear, mejor se conservará. Si es posible, guárdala en piezas enteras o trozos grandes y no la cortes hasta el momento en que vayas a cocinarla.
3 - Cómo congelarla
Intenta hacerlo lo más rápido posible. Conviene eliminar la grasa antes de meterla en el congelador. Es importante que el proceso de congelación sea rápido para que no se formen cristales de hielo que alteren las características del alimento. Para lograrlo es necesario que tu congelador esté por debajo de los 18º.
4 - Carne de pollo
La forma de mantenerla es, en la nevera, en las propias bandejas plastificadas en que se compran, o envueltas en el papel de la carnicería. Aún así, el aroma y el sabor no suelen conservarse más de dos o tres días, por lo que conviene comprarla cuando vayas a prepararla.

14 trucos a la hora de conservar alimentos
Pescados
5 - Cómo refrigerarlo
Antes de guardar el pescado en la nevera, límpialo con agua fría y sal y sécalo con papel de cocina. Envuélvelo después en papel encerado o envoltorio de plástico y colócalo en una bolsa de plástico con cierre. Recuerda que es mejor colocarlo en la parte más fresca del frigorífico y consumirlo entre uno y tres días después de comprarlo.
6 - Fresco más tiempo
Si lo cubres con un paño empapado en agua conseguirás mantener el nivel de humedad, lo que hará que tanto su sabor como su aspecto se conserven durante más tiempo. Si has comprado varios tipos de pescado, envuélvelos y guárdalos por separado para que no se mezclen los sabores.

14 trucos a la hora de conservar alimentos
Frutas
7 - Como recién partidas
Cuando tomas sólo la mitad de una manzana o una pera y guardas el resto en la nevera, habitualmente se oscurece la pulpa. Para evitarlo, rocía el resto de la pieza con zumo de limón. Verás como su aspecto es bueno incluso varias horas después.
8 - Sin bolsas
Para conservar la fruta correctamente, lo mejor es guardarla en recipientes abiertos o suelta, pero nunca en bolsas. La razón es que el plástico impide que entre oxígeno, algo que las frutas necesitan para mantener sus nutrientes.
9 - Postres dulces
Si acabas de preparar un pastel de frutas y no vas a comerlo hasta el día siguiente, hay una técnica que lo mantendrá como recién hecho: deja que alcance la temperatura ambiente y después, introdúcelo en un recipiente hermético. Guárdalo en un lugar fresco y seco.
10 - Temperatura
Hay muchas frutas que mantendrás durante más tiempo frescas si las conservas en la nevera. Es el caso de las fresas, los kiwis, las ciruelas, los albaricoques, los melocotones…
Sin embargo, hay otras cuya temperatura óptima de conservación es más alta, como en el caso de las mandarinas o piñas, que no deberían conservarse a menos de 10º. Por eso, el lugar perfecto para ellas es el exterior, siempre que no haga mucho calor.
También hay especies que necesitan cierto calor, como plátanos, mangos, cocos o pomelos, que se mantienen perfectamente a más de 16º.
11 - Moho
Cuando aparece en una fruta es conveniente tirarla. Alguno de estos hongos producen en su metabolismo sustancias tóxicas que se difunden a través de toda la fruta.
Otro consejo práctico es no colocar peso encima y evitar que se dañe la piel. Así, los microorganismos no encontrarán una vía rápida hacia la pulpa.

14 trucos a la hora de conservar alimentos
Verduras
12 – Embotar
Para hacerlo con tomates y pimientos, procura escoger los que estén maduros.
Antes de envasarlos, escáldalos durante unos minutos (así eliminarás los gérmenes). Después, cuando vayas a introducirlos en el bote, recuerda dejar un espacio de un centímetro en el borde superior y eliminar las burbujas que hayan podido formarse dando golpes suaves. Por último, limpia el borde del bote con un trapo húmedo y cierra al vacío.
13 – Dónde guardar
Las de hojas verdes, se conservan bien en el estante inferior del refrigerador, donde reciben frío suficiente pero sin excederse.
n el caso de las verduras más resistentes (como zanahorias, patatas y cebollas), es suficiente mantenerlas en un lugar fresco, oscuro y ventilado.
Recuerda no poner nunca patatas y cebollas juntas, ya que las patatas se estropearían antes.
14 – No debes congelar… las verduras que se usan en ensaladas (lechuga, tomate, cebolla) y los champiñones.