Trucos para quitar las manchas de tomate
¿Tienes una mancha de tomate difícil de quitar? ¡No te preocupes! Sigue nuestros consejos y elimínala de una vez por todas.
¿Tienes una mancha de tomate difícil de quitar? ¡No te preocupes! Sigue nuestros consejos y elimínala de una vez por todas.
Del algodón
- Tomate crudo. Se retiran los restos con un papel absorbente de cocina, se moja al chorro de agua fría y se deja en remojo con agua y jabón líquido. Pasada de media a una hora se saca, se aclara bien con agua caliente y estará limpio.
- Tomate en salsa. Después de retirar los restos bajo el chorro de agua fría, se echa sal sobre la mancha y se frota con un trapo blanco con movimientos circulares. Luego, se frota con un algodón empapado en agua oxigenada con unas gotas de amoníaco (si la prenda es de color se sustituye por alcohol de 90º).
Se empapa la mancha con suero fisiológico y se deja secar.
De las fibras vegetales
Lo más efectivo es pasar un trapo impregnado en leche salada y dejar secar. Si esa zona queda más clara que el resto, se lava toda la superficie con agua y detergente y se aclara con una mezcla de cuatro vasos de agua y un vaso de agua oxigenada.
De la lana
- Mancha reciente. Se quita frotando con un algodón impregnado en sal, se lava en agua jabonosa y se aclara en abundante agua fría.
- Mancha reseca. Cuando la mancha lleva tiempo y los restos de tomate se han secado sobre el tejido, antes de aplicar la sal, habrá que ablandar la mancha remojándola en agua con amoníaco. Si quedaran restos, se frota con alcohol de quemar hasta que desaparezcan.
Del mármol y la piedra
Esta mancha se elimina fácilmente frotando con un cepillo empapado en agua jabonosa, y si no se quita, se frota con una mezcla de polvos de piedra pómez y jabón líquido. Para acabar, hay que aplicar una capa de aceite de linaza para el mármol y una cera especial para los suelos de piedra.
De la seda
Se frota con un algodón empapado en agua caliente con amoníaco o vinagre blanco caliente si el color es muy fuerte.
Si la mancha está ya reseca, habrá que dejarla en remojo en una mezcla de agua fría con alcohol de 90º al 50 %.
De los tejidos sintéticos
Lo primero es retirar los restos con un papel de cocina absorbente para, después, frotarla con un trapo blanco empapado en jugo de limón, agua con unas gotas de amoníaco o vinagre blanco.