Los mejores batidos calientes para los días de bajas temperaturas

Los batidos calientes son la opción perfecta para combatir el frío mientras disfrutas de bebidas nutritivas y reconfortantes durante el otoño.
Los mejores batidos calientes para los días de bajas temperaturas en otoño
Foto: Pexels

Con la llegada del frío, mantener el cuerpo cálido sin renunciar a una alimentación nutritiva es clave. Los batidos calientes se posicionan como una opción ideal para disfrutar de bebidas reconfortantes que, además de ser una opción deliciosa, aportan nutrientes esenciales a nuestro cuerpo. Recuerda que estas seis frutas son imprescindibles cuando hace frío para mantener una buena salud, por lo que puedes añadirlas a las recetas de tus batidos calientes, si son de tu agrado.

A continuación, exploraremos sus beneficios, los mejores ingredientes, y por supuesto te mostramos varias recetas e ideas para preparar los mejores batidos calientes en días en los que el frío pegue fuerte.

Según José Luis Flores de la Cerda, dietista y nutricionista de la clínica MoreHealthy, "los batidos son una forma de consumir alimentos de manera concentrada. Si se eligen ingredientes de calidad, pueden proporcionar vitaminas, minerales, proteínas, grasas saludables y fibra en un solo vaso". Esto se complementa con el hecho de que, al ser calientes, estimulan la producción de enzimas digestivas, lo que mejora la digestión y la absorción de nutrientes, además de ayudar a la termorregulación, explica el experto.

¿Por qué elegir batidos calientes?

Mientras que en verano los batidos fríos son la estrella, en otoño e invierno es preferible optar por su versión caliente. Flores de la Cerda destaca que "los batidos calientes tienen ventajas digestivas, como la estimulación peristáltica de los intestinos y la reducción del riesgo de fermentaciones que pueden causar distensión abdominal e incomodidad". Además, son una excelente manera de incorporar ingredientes de temporada como manzanas, peras, mandarinas, y especias, que no solo aportan sabor, sino también propiedades antiinflamatorias.

¿Son los batidos calientes una buena fuente de vitaminas y minerales?

Aunque el experto prefiere el consumo del alimento entero por su efecto saciante, reconoce que "si buscamos un concentrado de nutrientes debido a un déficit, los batidos pueden ser una herramienta interesante". Flores de la Cerda subraya que su efectividad radica en la combinación de alimentos ricos en vitaminas y minerales, aunque aclara: "no por consumir masivamente estos nutrientes mejoraremos nuestras defensas; una alimentación equilibrada es clave".

Ingredientes esenciales para un batido caliente

Si quieres elaborar un batido caliente nutritivo, considera los siguientes ingredientes básicos:

  • Frutas de invierno: la naranja, la mandarina, el aguacate, la fresa o fresón, la frambuesa, el kiwi, el limón, la manzana, el aguacate, el caqui, la uva, la chirimoya y la granada.
  • Verduras: Espinacas o col rizada, que aportan fibra y minerales.
  • Frutos secos y semillas: Almendras, nueces y semillas de chía.
  • Especias: Canela, jengibre y cardamomo, que realzan el sabor y aportan propiedades antiinflamatorias​.

Para sacar el máximo provecho de los batidos calientes, es fundamental elegir bien los ingredientes. Según Flores de la Cerda, lo mejor es optar por una buena base líquida puede ser leche o bebida vegetal, a lo que se puede añadir fibra (avena o semillas de chía), frutas (de una a tres variedades), y grasas saludables como frutos secos o crema de frutos secos.

Algunas recetas de batidos calientes

Batido caliente de chocolate y plátano

Combina plátano maduro con cacao puro, leche caliente de almendra o avena, y una pizca de canela. Este batido es perfecto para un desayuno energético o un snack dulce por la tarde​.

Los mejores batidos calientes para los días de bajas temperaturas en otoño
Foto: Pexels

Batido de chai caliente

Con la mezcla clásica de especias del té chai, este batido incorpora manzana y pera para un toque frutal. Se endulza de forma natural con dátiles, ofreciendo una experiencia cálida y aromática​.

Los mejores batidos calientes para los días de bajas temperaturas en otoño
Foto: Pexels

Batido de manzana con canela y avena caliente

Este batido combina el dulzor natural de la manzana con la calidez de la canela y la cremosidad de la avena. Es ideal para los desayunos de otoño, ya que aporta energía de forma prolongada. Se prepara con leche caliente, puré de manzana, copos de avena y un toque de miel o sirope de agave para endulzar. Esta mezcla no solo es reconfortante, sino que también es rica en fibra y antioxidantes.

Los mejores batidos calientes para los días de bajas temperaturas en otoño
Foto: Pexels

En definitiva, los batidos calientes son una alternativa versátil, nutritiva y reconfortante para los días fríos. Aunque es importante recordar, como bien indica José Luis que, "los batidos por sí solo no sirven para reforzar el sistema inmune, ya que tener un sistema inmunitario es multifactorial y depende del conjunto de hábitos que llevemos en nuestra rutina diaria, a base de una buena alimentación, ejercicio, gestión del estrés, descanso, etc".

Hay que tener en cuenta, que no por tomar de forma masiva vitaminas y minerales vamos a mejorar el rendimiento de nuestras defensas; puesto que esto solo se consigue si nuestra alimentación es saludable y equilibrada, como argumenta el experto en nutrición al que hemos consultado. Los batidos calientes pueden ser buenos aliados, pero hay que tener en cuenta lo anteriormente citado, para tener una salud de hierro en los días más gélidos del año.

Recomendamos en