El huevo es uno de los alimentos más nutritivos y versátiles. En la comunidad científica es un alimento muy estudiado y analizado. Dentro de sus características, existen bastantes beneficios para la salud. Además, es un ingrediente presente en muchas recetas clásicas y diferentes para hacer con huevo. Entre las curiosidades que hay sobre el huevo, existe la duda sobre cuántos huevos podemos comer al día, sin que supongan un problema para nuestra salud.
También se trata de una fuente de proteína muy común de encontrar en cualquier nevera y hogar, independientemente del país en el que nos encontremos. A pesar de que siempre ha sido ye s un alimento saludable y necesario en la dieta, hay ciertas dudas sobre cuántos son los huevos y las cantidades adecuadas que se pueden consumir al día para que su impacto sea positivo en todos los sentidos. El doctor de Medicina de la Universidad de Harvard ha demostrado cuál es la cantidad ideal de huevos que se pueden comer al día.
¿Cuántos huevos puedo comer al día?

Un reciente estudio, liderado por el doctor Howard LeWine, publicado en la revista de la Escuela de Medicina de Harvard, ha explicado por qué es necesario medir la cantidad de los huevos que consumimos para que sea bueno para nuestra salud. El resultado de la investigación está estrechamente relacionado con la cantidad de colesterol que, históricamente, se ha recomendado.
Antiguamente, el colesterol era una sustancia muy demonizada que, en altas dosis en el cuerpo, puede provocar problemas de salud. Si antes el consumo recomendado era comer 1 o 2 huevos a la semana, ahora la recomendación ha cambiado de forma drástica. En el artículo que publica Howard LeWine explica la importancia de observar este consumo diario para no abusar de él. Durante años hemos escuchado el falso mito de que los huevos provocan una alta cantidad de colesterol, pero la realidad es que es menor del que se pensaba.

Por tanto, el experto señala que de media es recomendable que la cantidad de huevos ascienda a siete por día. Por lo que se puede comer uno al día sin problema. Es más, no solo no aumenta el colesterol, como se ha creído durante mucho tiempo, sino que es muy saludable. De este modo, la ingesta de proteínas diaria está saldada con el consumo de este alimento, que es uno de los más proteicos, en cuanto a cantidad y nutrientes. El estudio se ha tenido en cuenta en personas sanas, que tienen un estilo de vida y unos hábitos saludables.