9 curiosidades sobre el huevo
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo. Puesto que cada español consume de media 138 de éstos al año, ¿no te parece que deberíamos saber todo sobre él?

Esas manchitas...
¿Sabes qué son esas manchitas marrones o rojas que a veces vienen en el huevo? (como en el huevo de arriba). No, no son los restos de un pollito nonato. "Es imposible que llegue un huevo fecundado a nuestras casas, ya que en las granjas de producción no hay gallos", dice Mar Fernández, Directora del Instituto de Estudios del Huevo. "Son células epiteliales que se encuentran en el tejido del oviducto de la gallina (el canal donde se forma el huevo)", dice Fernández. Si en el centro de embalaje se detectan, estos huevos son retirados, pero a veces las manchas son tan pequeñas que no pueden eliminarse. Fernández asegura que estos huevos son perfectamente aptos para el consumo.

El color de la yema
El color de la yema del huevo depende de la alimentación de la gallina. Cuanto más intenso sea el amarillo, que a veces puede llegar hasta a ser naranja, mejores banquetes de maíz y alfalfa se habrá zampado mamá gallina. Eso sí, no te creas todo lo que veas: en la producción artificial se tira de colorantes.

¿Qué dice el código?
Seguro que piensas que ya has visto mil veces qué significa el código impreso en los huevos pero a la hora de la verdad, según la directora del Instituto de Estudios del Huevo, solo el 2 % de la población sabría decirlo. Resumiendo: el primer dígito es el más importante para nosotros. Nos dice cómo ha sido criada la gallina (0-producción ecológica; 1-gallinas camperas; 2-criadas en suelo; 3-criadas en jaula). Las dos letras que aparecen a continuación indican el país de la UE de donde procede el huevo y los siguientes identifican la granja (provincia, municipio y granja de origen).

Marrones o blancos
¿Hay alguna diferencia entre los huevos morenos y los blancos? Para nada. "La diferencia de color de los huevos -dice Mar Fernández-, viene determinada por la raza de la gallina: las gallinas marrones ponen huevos morenos y las blancas, huevos blancos". Fácil y sencillo."Los huevos blancos, eso sí, suelen ser un poco más pequeños, pues las gallinas blancas suelen tener menor tamaño. En cuanto a su composición nutricional, sabor y calidad, los dos son exactamente iguales", dice la directora del Instituto del Huevo.¿Y por qué hay más de los primeros que de los segundos? La lógica aplastante vence de nuevo: "en la actualidad la mayoría de las gallinas en España son morenas, por eso este tipo de huevos son más frecuentes".

Respeta los 28 días
Según la página de elhuevo.org, "Un huevo fresco debe venderse al consumidor en los 21 días posteriores a la fecha de puesta, aunque se puede consumir hasta la fecha de consumo preferente indicada en el estuche, que es 28 días desde el día de la puesta". Si el tiempo de consumo preferente y la caducidad prolongara, según la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea, cada semana que se aumentase el plazo supondría un aumento de las intoxicaciones por salmonela del 40%.

¿Está fresco?
¡Que no te engañen!Si un huevo está fresco, no flota. Si sube hasta la superficie... Mejor no te lo tomes. Hay otras formas de saberlo: te lo contamos aquí.

Doble de yema
Según el blog Gominolas de Petróleo, los huevos de dos yemas se forman "cuando se producen dos ovulaciones al mismo tiempo y siguen su proceso conjuntamente". Estas ovulaciones múltiples, dice el autor, son hereditarias y les ocurre a las gallinas jóvenes que aún no han sincronizado su ciclo de puesta o en gallinas sobrealimentadas. También hay algunas razas híbridas en la India, por ejemplo, que los producen. Pero aunque sea divertido, es raro que te encuentres uno en el mercado, porque cuando los encuentran los retiran (los 'miran' por dentro con un ovoscopio).

Muchos huevos
En 2014, se estima que la producción de UE fue de un total de 7,3 millones de toneladas de huevos. Unas 800.000 toneladas se produjeron en España. No somos los que más producimos de la UE, por delante van Italia, Francia y Alemania. ¡Y mucho menos del mundo! El 70 % de la producción la concentran 10 países, China especialmente, con un 39 % de la producción. Le sigue EE.UU., con un 8 %. Pero sí que somos el país de la UE que más consume. Se estima que cada uno de nosotros come unos 168 huevos al año.

¡Se puede congelar!
Los huevos se pueden congelar (no como regla general, porque pierde propiedades). El Comidista recomienda hacerlo con el huevo ya batido (con sal y un poco de limón) pero si quieres congelar el huevo entero, ábrelo, échalo en un tupper o bote hermético (pequeño, a poder ser) y antes de taparlo, pon una capa de film de cocina en la boca del recipiente. Para situaciones normales, ¡guárdalos en la nevera! En el supermercado están a temperatura ambiente (que ya de por si suele ser bastante fresca) para evitar cambios constantes y radicales de temperatura, pero en casa la única manera de evitar la salmonela es guardándolos en frío. Y házlo lejos de alimentos con olores fuertes: su cáscara es porosa y puede absorberlos. Puede que te interese: Mitos y verdades sobre el huevo.