Un estudio de la OCU advierte que estos alimentos típicos en recetas de Navidad tienen precios muy superiores respecto a los últimos años

La OCU alerta de un aumento del 5,2% en los precios de alimentos navideños, con máximos históricos en varios productos clave, y recomienda planificar compras para mitigar el impacto.
Un estudio de la OCU advierte que estos alimentos típicos en recetas de Navidad tienen precios muy superiores respecto a los últimos años
Comida navideña - Cortesía de Pexels.

Siempre que llega diciembre, el precio de ciertos alimentos se convierte en un tema recurrente. La alta demanda de productos típicos para las comidas y cenas de Navidad provoca un incremento en su valor, lo que suscita estudios y comparativas respecto a años anteriores. Un ejemplo de ello es el observatorio de precios navideños que, como cada año, realiza la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Ya os hablamos de esta organización, por ejemplo, cuando os dejamos las recomendaciones de la OCU para comprar y compartir lotería.

"Según los datos del primer control de los tres previstos, este año los precios vuelven a subir, un 5,2% de media, frente a las subidas del 8% en 2021 y del 5,2% en 2022 y del 0% en 2023", afirman ahora en un observatorio de precios de Navidad en su web. OCU alerta además de que uno de cada tres productos de la cesta navideña ha alcanzado máximos históricos. Así que, con el objetivo de analizar la evolución de los alimentos característicos de estas fechas, a continuación os mostramos cuáles de estos alimentos suben sus precios muy por encima de los últimos años.

Los alimentos que suben y bajan de precio este 2024 según el estudio de la OCU

Un estudio de la OCU advierte que estos alimentos típicos en recetas de Navidad tienen precios muy superiores respecto a los últimos años
Ostras - Cortesía de Pexels.

Desde 2015, la OCU estudia los precios de 16 alimentos representativos de la demanda navideña en mercados municipales, supermercados e hipermercados de ciudades de toda España. Por ejemplo y como especifican en su web, Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. La cesta incluye productos como cordero lechal, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico, lombarda, piña, besugo, lubina, merluza, angulas, langostinos, percebes, almejas, ostras y granadas.

Este primer análisis se realizó un mes antes de la Navidad, y se complementará con dos estudios adicionales en fechas clave: tras el puente de la Constitución y en los días previos a Nochebuena. En esta primera investigación, el estudio refleja un comportamiento dispar en los precios. Diez productos han subido, encabezados por las ostras (19%), granadas (17%), cordero lechal (16%), lubina (12%), jamón ibérico (11%) y besugo (10%). Mientras que algunos, como las almejas (-19%), el pavo (-6%) y los langostinos (-5%), han registrado descensos.

Los alimentos navideños que tienen precios muy superiores respecto a años anteriores

Un estudio de la OCU advierte que estos alimentos típicos en recetas de Navidad tienen precios muy superiores respecto a los últimos años
Besugo cocinado - Cortesía de Pexels.

Según la OCU, seis de los productos incluidos en la cesta navideña han alcanzado precios récord históricos, lo que supone un impacto significativo para los bolsillos de los consumidores. Entre estos productos destacan el cordero, cuyo precio alcanza los 21,51 €/kg. También el redondo de ternera, que ha subido hasta los 17,04 €/kg. Por el lado de los pescados, el besugo se posiciona como uno de los alimentos más caros con un precio de 59,49 €/kg, reflejando su alta demanda y limitada disponibilidad.

No solo las proteínas han subido, ya que también se observan aumentos históricos en productos más comunes como la lombarda, que ahora cuesta 1,90 €/kg. También las frutas típicas como la piña y la granada, que alcanzan los 2,03 €/kg y 2,93 €/kg, respectivamente. Este incremento generalizado en los costos de productos esenciales para las tradicionales cenas navideñas convierte las celebraciones de este año en unas de las más costosas en la historia reciente. Para muchas familias, planificar las comidas de estas fechas será más desafiante, especialmente considerando el impacto acumulativo de los precios en comparación con años anteriores.

Recomendaciones de la OCU ante la subida de precios de alimentos navideños

Un estudio de la OCU advierte que estos alimentos típicos en recetas de Navidad tienen precios muy superiores respecto a los últimos años
Pavo al horno - Cortesía de Pexels.

En definitiva, los datos de este estudio revelan que los incrementos más significativos en los precios están relacionados con productos cuya oferta es más limitada de lo habitual. Esta circunstancia, combinada con la fuerte demanda típica de la temporada navideña, ha generado un encarecimiento notable. En particular, algunas carnes y pescados, que suelen ser los protagonistas de las mesas durante estas festividades, han experimentado las subidas más pronunciadas en comparación con 2023. 

Frente a esta situación, la OCU recomienda planificar con antelación las compras, aprovechar ofertas, y considerar alternativas más económicas como el pavo o la pularda para mitigar el impacto de los precios en las celebraciones. Por nuestra parte, solo queda aportar algunas ideas de recetas más baratas, como puede ser estas tablas de queso, charcutería y patés para Navidad.

Recomendamos en