La Universidad de Harvard recomienda incorporar estas especias a las recetas de Navidad como alternativa a otros ingredientes menos saludables

Las hierbas y especias no solo enriquecen los sabores y aromas de los platos, pues según la Universidad de Harvard también aportan beneficios para la salud.
La Universidad de Harvard recomienda incluir estas especias en las recetas de Navidad como alternativa a otros ingredientes menos saludables
Especias variadas - Cortesía de iStock.

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella llega esa temporada especial llena de reuniones, risas y, por supuesto, muchas comidas. Seguro que a estas alturas ya estás pensando en el menú para esas celebraciones que se acumulan durante las fiestas. Desde la cena de Nochebuena, pasando por la comida de Navidad, hasta la despedida del año en Nochevieja: nuestras mesas se convierten en un festín. Es el momento perfecto para lucir nuestras habilidades culinarias, desempolvar las recetas familiares y experimentar con nuevos platos. Sin embargo, también es una época que puede ser sinónimo de excesos: demasiada comida, demasiados dulces, demasiadas copas de vino y, al final, demasiada culpa.

"Una alternativa saludable es dejar de lado ingredientes como la mantequilla, el azúcar y la sal, y dar sabor a tus platos con hierbas y especias. Estas joyas de la naturaleza no solo enriquecen las comidas con sus sabores, aromas y colores únicos, sino que también aportan beneficios para la salud. Muchas de ellas están repletas de antioxidantes, flavonoides y otros compuestos que pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, mejorar el estado de ánimo y reducir la inflamación", aseguran desde la Universidad de Harvard a través de su portal de información de salud del consumidor Harvard Health Publishing (HHP) de la Facultad de Medicina de Harvard. A continuación tienes las que recomiendan.

Las especias para las recetas de Navidad que recomienda la Universidad de Harvard

La Universidad de Harvard recomienda incluir estas especias en las recetas de Navidad como alternativa a otros ingredientes menos saludables
Especias variadas - Cortesía de iStock.

Los especialistas en nutrición de la Universidad de Harvard, al igual que ya nos han traído cinco alimentos que podrían acelerar el deterioro de la memoria, ahora por Navidad recomiendan dar un toque especial a tus platos estas fiestas utilizando las hierbas y especias que señalamos más abajo. Como ya hemos señalado, estos expertos aseguran que, además de realzar el sabor, estas combinaciones aportan beneficios para la salud. Y es que, experimentar con diferentes combinaciones puede abrir nuevas posibilidades culinarias, añadiendo profundidad y riqueza a los menús festivos. Estas recomendaciones, sin duda, pueden extenderse más allá de las fiestas y disfrutarse durante todo el año.

Pimienta de Jamaica

Esta especia combina los sabores de la canela, el clavo y la nuez moscada. Es ideal para panes, pasteles y cereales, aportando un toque cálido y reconfortante. En platos salados, añade profundidad a sopas, salsas, guisos y recetas con vegetales, especialmente en aquellas marinadas para carnes y pescados.

Albahaca

La albahaca fresca aporta un aroma dulce y herbáceo que transforma ensaladas, aperitivos y guarniciones. Es la estrella del pesto, que combina a la perfección con pastas y sándwiches gourmet. También realza el sabor de sopas de tomate y platos italianos.

Cardamomo

Una especia exótica que añade un toque picante y ligeramente dulce. Se utiliza comúnmente en panes y productos horneados, como pan de especias o galletas. En la cocina india, es indispensable en currys, arroces y postres tradicionales como el kheer.

Cilantro

Las especias para las recetas de Navidad que recomienda la Universidad de Harvard
Cilantro - Cortesía de iStock.

Sus hojas frescas son esenciales para sazonar platos mexicanos, tailandeses e indios, donde aportan un sabor cítrico y herbáceo. Las semillas de cilantro, por su parte, se usan molidas o enteras para aderezar guisos, currys y encurtidos.

Canela

Esta especia cálida y dulce se usa en compotas de frutas, tartas, panes y otros postres horneados. También brilla en platos salados, como guisos de cordero y lentejas, añadiendo complejidad a los sabores.

Clavo

Con su sabor intenso y aromático, el clavo es perfecto para panes y postres como galletas o tartas de calabaza. También combina bien con platos salados, realzando recetas de vegetales asados, guisos de frijoles o incluso marinadas para carnes.

Comino

Las especias para las recetas de Navidad que recomienda la Universidad de Harvard
Comino - Cortesía de iStock.

Un ingrediente fundamental en la cocina mexicana, india y de Oriente Medio. Su sabor terroso y cálido complementa tacos, currys y guisos. También aporta carácter a recetas como chili, sopas de lentejas o salsas picantes.

Eneldo

El eneldo fresco aporta un sabor ligeramente anisado que funciona maravillosamente en platos de patatas, ensaladas de pepino, huevos revueltos y salsas cremosas. También es una hierba clásica para sazonar pescados y mariscos.

Ajo

Versátil y esencial en la cocina, el ajo eleva el sabor de sopas, pastas, marinadas, aderezos, granos y vegetales. Desde salsas italianas o el alioli hasta guisos asiáticos: el ajo aporta profundidad y calidez a casi cualquier receta. En este sentido, ya os hablamos de por qué deberías añadir el ajo negro a tu dieta según una nutricionista.

Jengibre

Las especias para las recetas de Navidad que recomienda la Universidad de Harvard
Jengibre - Cortesía de iStock.

Fresco o en polvo, el jengibre es un ingrediente clave en salsas asiáticas, currys indios y salteados. También se utiliza en bebidas como té o batidos, y en productos horneados como pan de jengibre o galletas.

Mejorana

Similar al orégano pero con un sabor más suave y dulce, la mejorana es ideal para guisos, sopas, platos de patatas, frijoles, ensaladas y salsas. También complementa carnes asadas y marinadas, aportando un toque herbáceo sutil.

Menta

La menta fresca ilumina platos salados, ensaladas de frutas, marinadas para carnes y pescados, y salsas como el tzatziki. También es popular en bebidas refrescantes, como mojitos o limonadas, y en postres ligeros.

Nuez Moscada

Las especias para las recetas de Navidad que recomienda la Universidad de Harvard
Nuez moscada - Cortesía de iStock.

Esta especia versátil es perfecta para postres como tartas, galletas y pudines. En platos salados, realza purés de patatas, cremas de vegetales y gratinados, aportando un toque cálido y especiado.

Orégano

Esencial en platos italianos y mediterráneos, el orégano es perfecto para salsas de tomate, pizzas, pastas y ensaladas. También es un gran complemento para carnes, pescados y platos con queso.

Perejil

Fresco y vibrante, el perejil añade color y sabor a sopas, pastas, ensaladas y salsas como el chimichurri. También se utiliza para dar un acabado fresco a platos de carne y guarniciones.

Pimienta (negra, blanca, roja)

Las especias para las recetas de Navidad que recomienda la Universidad de Harvard
Pimienta negra - Cortesía de iStock.

Un básico en cualquier cocina, la pimienta realza sopas, guisos, platos de vegetales, granos, pastas, frijoles y salsas. Cada tipo de pimienta aporta un nivel diferente de picante y aroma, adaptándose a diversas preparaciones. Por ejemplo, una nutricinista nos comentó que tomar pimienta negra ayuda a adelgazar y acelera el metabolismo.

Romero

Esta hierba de aroma intenso es ideal para vegetales asados, ensaladas, vinagretas y platos de pasta. Su sabor terroso lo hace perfecto para asados de cordero y pollo.

Salvia

Con su sabor fuerte y ligeramente amargo, la salvia es excelente en panes, aderezos, sopas, platos de pastas y carnes. Es un ingrediente clásico en rellenos para pavos y guarniciones otoñales.

Estragón

Las especias para las recetas de Navidad que recomienda la Universidad de Harvard
Estragón - Cortesía de iStock.

Su sabor anisado y fresco es ideal para salsas como la bearnesa, marinadas, ensaladas y platos de frijoles. También realza el sabor de pescados y aves.

Tomillo

Una hierba aromática que funciona bien en sopas, guisos, platos con tomate, ensaladas y vegetales. Su sabor terroso y ligeramente floral complementa carnes y platos al horno.

Cúrcuma

Esencial en la cocina india, aporta color dorado y sabor terroso a currys, sopas, guisos de lentejas y vegetales. También tiene usos en bebidas como golden milk (leche dorada).

Recomendamos en