Cinco alimentos que podrían acelerar el deterioro de la memoria, según Harvard

La alimentación no solo impacta nuestra salud física, sino también el funcionamiento y la longevidad del cerebro.
Cinco alimentos que podrían acelerar el deterioro de la memoria, según Harvard
Pexels

La conexión entre la dieta y la salud del cerebro es más relevante que nunca. Una reciente investigación de Harvard destaca cinco alimentos comunes que, consumidos con frecuencia, pueden perjudicar nuestras capacidades cognitivas y la memoria. Si esto te ocurre, recuerda que puedes llegar a mejorarla con estas cinco estrategias, según la ciencia.

En un mundo donde la alimentación moderna está cada vez más compuesta por opciones rápidas y ultraprocesadas, las investigaciones sobre sus efectos en la salud cerebral son alarmantes. La doctora Lisa Mosconi, neurocientífica de la Escuela de Medicina de Harvard y autora de Brain Food: The Surprising Science of Eating for Cognitive Power, señala que lo que comemos no solo influye en nuestro cuerpo, sino también en nuestro cerebro. “Los alimentos que ingerimos diariamente se convierten en los bloques de construcción de nuestro cerebro”, subraya Mosconi.

Harvard ha identificado cinco tipos de alimentos que, si se consumen con regularidad, podrían acelerar el deterioro de la memoria y otras funciones cognitivas. Estas elecciones dietéticas no solo afectan la capacidad para recordar y procesar información, sino que también aumentan el riesgo de desarrollar demencia y otros trastornos neurológicos.

1. Alimentos ultraprocesados

Productos como gaseosas, patatas fritas, pizzas congeladas y helados son ricos en grasas saturadas, sal y azúcares, pero pobres en fibra y proteínas. Un estudio publicado en Neurology revela que reemplazar un 20% de estos alimentos por opciones integrales puede reducir el riesgo de demencia en un 34%.

Cinco alimentos que podrían acelerar el deterioro de la memoria, según Harvard
Pexels

2. Azúcares y edulcorantes artificiales

El exceso de azúcar, en especial glucosa, puede dañar el hipocampo, la región cerebral encargada de la memoria. Además, edulcorantes artificiales como la sacarina y la estevia, aunque suelen presentarse como alternativas más saludables, podrían también afectar negativamente las funciones cognitivas. Te recordamos que es importante saber la diferencia entre el azúcar y la sacarina, para que sepas en cada momento lo que estás tomando.

Pexels

3. Frituras

Los alimentos fritos, como el pollo empanado, las croquetas, o los rebozados, contienen altos niveles de grasas trans y saturadas, que pueden limitar el flujo sanguíneo al cerebro. Reducir su consumo a una vez al mes podría ser clave para preservar la memoria, según el estudio anteriormente mencionado.

Cinco alimentos que podrían acelerar el deterioro de la memoria, según Harvard
Pexels

4. Alcohol

El abuso de alcohol tiene un impacto directo en las capacidades cognitivas, dañando neuronas y aumentando el riesgo de enfermedades neurológicas, como la demencia. Los expertos recomiendan moderar su consumo para proteger la salud cerebral.

Cinco alimentos que podrían acelerar el deterioro de la memoria, según Harvard
Pexels

5. Edulcorantes artificiales

Son comunes en productos etiquetados como “light” o “sin azúcar”, los edulcorantes artificiales han sido vinculados a problemas de memoria cuando se consumen en exceso. A pesar de ser promocionados como opciones saludables, no aportan valor nutricional y podrían influir negativamente en el cerebro.

Cinco alimentos que podrían acelerar el deterioro de la memoria, según Harvard
Pexels

La doctora Mosconi concluye que "cada comida es una oportunidad para nutrir nuestro cerebro o dañarlo". Por ello, adoptar una dieta equilibrada, como esta que sigue Jennifer Aniston, rica en alimentos frescos y mínimamente procesados, es clave para mantener nuestras funciones cognitivas en su mejor estado.

Recomendamos en