Reducir el consumo de azúcar en la dieta diaria es uno de los objetivos más comunes que solemos tener en cuenta. Para mantener una buena salud a corto y largo plazo es necesario comer sano y equilibrado. El azúcar añadido, presente en muchos alimentos procesados y bebidas, no aporta nutrientes esenciales. Además, está estrechamente relacionado con el aumento de peso, la obesidad y enfermedades como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. El experto en nutrición y divulgador de contenido, Pablo Ojeda, dedicó unas palabras en su cuenta de Instagram para conocer los efectos de dejar el azúcar.
Existe la probabilidad de que muchos alimentos tengan azúcar sin que lo sepamos. De hecho, Sandra Moñino, experta en nutrición, explica cómo identificar el azúcar oculto de los alimentos al revisar sus etiquetas. Eso sí, el nutricionista Pablo Ojeda ha explicado lo que ocurre cuando estás una semana sin tomar azúcar y los efectos son realmente sorprendentes.
Qué ocurre cuando el cuerpo deja de recibir azúcar, según Pablo Ojeda
Una dieta alta en azúcar también puede afectar el estado de ánimo y a energía. Aunque proporciona un aumento rápido de glucosa, este va seguido de una caída brusca que puede generar fatiga, irritabilidad y ansiedad. Además, el consumo excesivo de azúcar puede alterar la microbiota intestinal y favorecer procesos inflamatorios en el organismo.

El experto Pablo Ojeda explica que los efectos de dejar el azúcar son inmediatos. Desde el principio "dejar el azúcar puede cambiar tu cuerpo y tu mente desde el primer día". Comienza explicando que 1 día sin azúcar reduce los picos de glucemia, "el cuerpo comienza a pedir menos estímulos y va mejorando".
Cuando pasan unos días y se suma 1 semana sin azúcar, el experto Pablo Ojeda cuenta cómo "disminuyen los antojos, empieza a ajustarse los niveles de dopamina y endorfinas y se siente una sensación de mayor estabilidad emocional".
Con el tiempo, la mente se aclara más y la memoria y el hipocampo se ven menos dañados
Pero es que, el experto explica que, cuando pasa un mes en el que el azúcar a desaparecido de tu dieta diaria, "hay mayor claridad mental, menos niebla cerebral, mejora de memoria y una concentración mayor". Pablo Ojeda asegura que hay estudios que aseguran que el exceso de azúcar afecta la memoria y el hipocampo.

Si se sigue la dieta donde el azúcar no está presente, pasado un año la salud mejora mucho más. El nutricionista Pablo Ojeda asegura que todo este tiempo sin azúcar, "hay menor inflamación, mayor sensibilidad a la insulina y menos grasa abdominal, por lo que hay menos riesgo cardiovascular". Tu cerebro se reconfigura y se estabiliza.
El experto se refiere a los azúcares añadidos que ingerimos en ciertos procesados
Evitar el azúcar no implica eliminar todos los carbohidratos, sino priorizar fuentes naturales como frutas, verduras y cereales integrales. Leer etiquetas, reducir el consumo de bebidas azucaradas y preparar comidas caseras son pasos clave para lograrlo.
Adoptar una dieta baja en azúcar no solo mejora la salud física, sino también la mental y emocional. Es una inversión diaria en bienestar, prevención y calidad de vida a largo plazo.