Claves para preparar un buen sorbete

Con el calor, ¿hay algo más apetecible que un sorbete? Refrescante, rico y ligero. Te contamos cómo preparar el mejor sorbete.
Claves para preparar un buen sorbete

El sorbete es un postre perfecto para los días de calor. Además de ser refrescante y ligero, es muy digestivo. Su preparación es muy sencilla, no son necesarios muchos ingredientes, y es bajo en grasas. ¿Qué más se puede pedir?


Tiene una textura mucho más ligera y líquida que la de un helado. Solo necesitas unos cuantos ingredientes básicos, y ¡a disfrutar de tu sorbete!


La fruta es el ingrediente principal


Elige la que más te guste. Eso sí, dependiendo de sus características, habrá que preparar el sorbete de una manera u otra.


Con las frutas de zumo, como el limón o la naranja, solo necesitarás exprimirlas, y quizá guardar algo de su ralladura para aromatizar el sorbete más tarde. Sin embargo, el resto de frutas habrá que pasarlas por la licuadora.


El almíbar es esencial


El almíbar es muy importante para hacer el sorbete. Está formado por agua y azúcar, pero no solo sirve para endulzarlo. El sorbete al no llevar grasa, durante su congelación forma cristales de hielo, de manera que la textura que coge, no es la que tiene que tener.

El almíbar sustituye al azúcar, y además evita que se formen estos cristales de hielo. Según el sorbete que se vaya a hacer, el almíbar se hará de una forma u otra, ya que no todas las frutas tienen la misma cantidad de agua. Hay que intentar equilibrar las proporciones, de manera que quede mitad agua, mitad azúcar.


Cómo hacer el sorbete


Hay que mezclar el zumo de la fruta que hayamos elegido con el almíbar (frío). Una vez hecha la mezcla, batiremos con la batidora hasta conseguir la textura deseada e introducir aire.


Tras congelar durante, más o menos una hora, volver a mezclar. Esto habrá que repetirlo unas 2 veces más, así se evitará, también, que se formen los cristales de hielo en el sorbete.

Recomendamos en