8 trucos para limpiar y conservar la madera

Si tienes en casa muebles de madera y te resulta difícil mantenerlos limpios y cuidados, sigue nuestros consejos.
8 trucos para limpiar y conservar la madera

1. Ideas para sacar brillo a la madera

El problema de quitar manchas difíciles de las superficies de madera es que algunos productos son efectivos pero la resecan, crean cercos blancos o apagan el brillo de la cera y el barniz. Por eso hay que completar la limpieza nutriendo, protegiendo y abrillantando. Hay varias formas de hacerlo:

- Las maderas oscuras pueden frotarse con una pasta hecha con aceite de oliva o aceite vegetal y ceniza de cigarrillos. Después de retirar esta pasta se frota bien con un trapo de lana.

- El roble y la caoba quedan perfectos pasándoles un trapo humedecido en cerveza tibia. Se deja secar y se frota enérgicamente con un trapo del polvo.

- A los muebles antiguos se les seca brillo aplicando una cera pastosa, pero debe aplicarse muy poco a poco, uniformemente y frotando con energía. Si se pone demasiada cera lo más probable es que se reseque antes de acabar de extenderla y queden marcas muy feas.

8 trucos para limpiar y conservar la madera

2. Muebles de jardín como nuevos

- Bien limpios. Madera o fibras; en las épocas de pleno uso se limpian con una mezcla de un litro de agua y tres cucharadas de bicarbonato. Se empapa un trapo o una esponja y se frotan. Al bambú también le va muy bien agua con amoníaco.

- En invierno. Durante las épocas de frío conviene resguardar los muebles de las inclemencias del tiempo, ya sean de mimbre, madera de teca o fibras vegetales. Si no disponemos de un lugar cerrado, pueden envolverse en plástico cerrándolo bien con cinta adhesiva.

- Hidratar. Si el mimbre, las fibras o la madera de teca están muy resecas se pueden hidratar con aceite de linaza aplicado con un pincel. Se secan al aire, aunque tarde días en secar.

- Volver a teñir. Los muebles de jardín sin barnizar suelen perder su color muy rápido. Lo mejor en estos casos es teñirlos de nuevo con nogalina o aplicarles un barniz que, además de darles color, los proteja para el futuro.

8 trucos para limpiar y conservar la madera

3. Cómo reparar la madera

- Disimular golpes. Se elimina con aguarrás la capa de barniz. Después se pone sobre el golpe un trapo ligeramente humedecido y se pasa una plancha caliente hasta que la madera absorba el vapor y se hinche. Se deja secar y se vuelve a barnizar.

- Quitar arañazos. Si son superficiales, se disimulan aplicando un poco de aceite de hígado de bacalao. Se extiende con un algodón sobre la zona dañada y se saca brillo con un trapo de lana. Si los arañazos son más profundos, lo mejor es derretir cera de abeja e introducirla en la ranura con una espátula. Si la madera es oscura deberá teñirse la cera con anilina o betún.

4. Aceite danés

Se trata de una mezcla especial de aceites vegetales que, al igual que el aceite de China, se utiliza para nutrir, dar brillo y proteger la madera. Además, entre los vegetales se utilizan el aceite de linaza, efectivo para cualquier tipo de madera, y el de teca que se usa solo para las maderas tropicales mucho más porosas. Todos se pueden adquirir en droguerías y tiendas de bricolaje y, aplicados periódicamente, actúan como repelente del polvo evitando que la madera se reseque.

8 trucos para limpiar y conservar la madera

5. Aceite de linaza

Se trata de un aceite natural, de origen vegetal (procede de la linaza o semillas del lino), que se utiliza para nutrir la madera. Se puede comprar en droguerías y en dos versiones: crudo, con un color casi transparente, o cocido, con un color más oscuro, y que se utiliza, además de para nutrir, para oscurecer las maderas resecas por la humedad. Se aplica extendiéndolo con un trapo o un algodón y debe dejarse secar varias horas porque su absorción es muy lenta.

8 trucos para limpiar y conservar la madera

6. ¿Qué es el contrachapado?

Es un revestimiento muy fino de madera que suele ponerse en los muebles cubriendo una estructura de madera de peor calidad o de algún otro material. Cuando se utiliza el contrachapado en los muebles de cocina o de baño suele ocurrir que con la humedad se terminan abombando. Cuando esto ocurra lo mejor es colocar sobre la zona levantada un trapo húmedo y pasar por encima la plancha bien caliente. Los restos de pegamento que aún queden en el interior del contrachapado se fundirán y sujetarán de nuevo la pieza. Se deja enfriar con un peso encima.

7. ¿Qué es la nogalina?

Es un tinte que se utiliza para teñir los muebles de madera blanca o natural. Se extiende con una esponja para que el color quede uniforme y para evitar que la madera absorba excesiva cantidad de tinte. La nogalina se puede adquirir en droguerías, tiendas de bricolaje y grandes almacenes, pero si no lo encontramos puede sustituirse por achicoria. Solo tenemos que hervir 15 cucharadas en un litro de agua durante 15 minutos, dejar enfriar la mezcla y extenderla sobre la madera con una esponja.

8. ¿Qué es el betún de judea?

Se trata de una resina fósil de color negro que puede sacarnos de una apuro cuando hemos limpiado una mancha, en el suelo o en los muebles de madera oscura, con un producto muy abrasivo. Además de devolver el color al mueble, lo protegerá de futuros accidentes. Para utilizarlo correctamente debe disolverse en un poco de aguarrás y aplicarse mezclado con cera de abeja (si no se tiene, servirá una cera de muebles incolora).

Recomendamos en