Con el objetivo de favorecer el consumo y la divulgación de un producto avalado con el marchamo de calidad de la Denominación de Origen Protegida (DOP), se ha presentado la campaña ‘Marcado a Frío’, promovida por la DOP Jamón de Teruel e impulsada con fondos europeos para poner en valor este sello de calidad.
El jamón de Teruel, procedente en exclusiva de las razas Landrace, Large White o cruce de ambas –línea madre– y Duroc –línea padre–, fue el primero en conseguir su sello DOP, que garantiza su calidad certificada. Se trata de un jamón diferente al resto, en el que destaca su sabor sutil, ligeramente menos salado. Para identificarlo, hay que fijarse en el precinto, la vitola, la numeración de cada pieza y su característica estrella de 8 puntas marcada a fuego.
La primera DOP de jamón de España
¿Sabías que la DOP Jamón de Teruel es la primera DOP de jamón de España? En 1984, la Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón aprobó el Reglamento de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, ratificada en marzo de 1985 por parte del Ministro de Agricultura.
Desde entonces, protegen la tradición de un modo concreto de hacer las cosas que va muy ligado al territorio, a su idiosincrasia y a su clima.
Referente internacional, la DOP Jamón de Teruel cuenta con 34 secaderos, 17 granjas de producción, 8 mataderos, 98 cebaderos, 17 granjas de ciclo cerrado, 8 salas de despiece y 20 salas de envasado.
Conoce más en https://jamondeteruel.eu.
Menos sal gracias al frío
El territorio y la climatología de Teruel son claves para obtener este producto inigualable de calidad garantizada. Un jamón de raza blanca con un característico color rojo y aspecto brillante al corte. Su grasa, parcialmente infiltrada en la masa muscular, le proporciona un sabor delicado, agradable y poco salado que recoge todo el aroma de la tradición de lo bien hecho. Un sistema de curación único en el mundo, con un mínimo de 14 meses a una altitud igual o superior a 800 metros, que permite estabilizar el jamón con menos sal. Es decir, el frío hace que se necesite menos sal para su curación.

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.