El dulce revelación de Madrid Fusión que puedes comer en Getafe
“Furusato” es el postre que ha convertido a Noelia Tomoshige, dueña de Monroebakes, en Getafe, en la pastelera del momento.
Hija de padre japonés que en los 70 emigró a Sevilla para ser guitarrista de flamenco, nadadora profesional durante un tiempo y profesional del sector del retail de lujo en una etapa posterior. Un curso de pastelería le cambió la vida y en menos de un lustro dedicándose a estudiar y a trabajar en el mundo de la repostería, pastelera revelación en Madrid Fusión 2023. Así es la vida de Noelia Tomoshige, que ha conquistado a un jurado de expertos con un dulce que refleja a la perfección los dulces que cocina y vende en su pastelería de Getafe (Madrid): esencia japonesa y andaluza y técnica francesa.
Ya lo había avisado José Carlos Capel, director del congreso gastronómico madrileño, cuando Noelia resultó nominada para este prestigioso premio que han ganado, entre otros, pasteleras como Fátima Gismero, referente en la profesión. Destacó entonces el crítico gastronómico los postres y dulces elegantes y bajos en grasas y azúcar de Tomoshige, todos ellos inspirados en la repostería nipona pero con una base occidental.

Noelia Tomoshige
Como puedes comprobar si tienes oportunidad de visitar su pastelería en Gafete abierta en 2021, Monroebakes —si te queda lejos, puedes darte una vuelta por su perfil de Instagram para comprobarlo—, los dulces de Noelia Tomoshige son delicados, armónicos, refinados, equilibrados y también originales, distintos a los que encontramos en las pastelerías españolas, incluso en las más reputadas.
Esto es así por las influencias de la pastelera revelación Madrid Fusión 2023, que es andaluza pero mantiene un estrecho vínculo con Japón, país de su familia, y que cuenta con una formación académica francesa, puesto que se formó en Le Cordon Bleu. Esa multiculturalidad está presente en sus creaciones dulces, donde dominan las preparaciones occidentales pero con una clara influencia japonesa en los sabores, la composición y la paleta de colores. Esta última tiene una importancia vital en la repostería fusión de Tomoshige, ya que Noelia aplica el simbolismo japonés relacionado con los colores: “El dorado representa la fortuna; el morado equivale a salud; el blanco es amor; el rojo se asocia con la suerte. En nuestra cultura cada color tiene su simbolismo”, le dijo a José Carlos Capel en esta entrevista.
En definitiva, en Monroebakes, el nuevo ‘place to be’ de Madrid, aunque este se encuentre en Getafe, en su periferia, y no en el centro de la capital, vas a poder probar un cachito del Japón dulce con un acento occidental. Una pastelería donde trabajan Noelia Tomoshige y la repostera Anna Drosky, además del marido de la pastelera revelación 2023, cuya propuesta se aleja de la tradicional japonesa (wagashi), esa que ha puesto de moda en nuestro país los mochis y dorayakis, y se acerca a la pastelería moderna que toma referencias de la francesa.
Así es el postre ganador
En las últimas horas, tras ser proclamada pastelera revelación 2023 en Madrid Fusión, Noelia Tomoshige ha compartido los detalles del postre presentando en el concurso.
De nombre “Furusato”, que según la repostera “en japonés significa lugar de origen, un lugar al que siempre deseamos regresar porque lo consideramos nuestro verdadero hogar”, se trata de un dulce fusión de la repostería japonesa, la técnica francesa y el recuerdo de Andalucía que acompaña a Noelia Tomoshige aunque su pastelería esté situada en Getafe.
La composición exacta de su postre Furusato es la siguiente:
- Crujiente de almendra y ralladura de sudachi
- Coulis de Sudachi
- Cremoso de miel de castaño
- Mousse de sudachi
- Glaseado neutro
- Ganache montada de miel de castaño
- Decoración: chocolate blanco, sudachi y pétalos de flor de sakura.
Explica Tomoshige que dentro de esta lista de elaboraciones, el postre ganador lleva dos ingredientes principales, el sudachi japonés y la miel de castaño andaluza. Según la repostera, son “Dos ingredientes que no tienen nada que ver el uno con el otro pero que casan a la perfección”.
El sudachi es un cítrico pequeño y redondo de origen japonés que recuerda, sin ser lo mismo, a la lima. “Aunque en Japón se vende en cualquier supermercado, en España os podéis imaginar lo difícil que fue conseguirlo, y es por eso que este postre tiene un gran valor sentimental”, asegura Noelia Tomoshige, que afirma haber cuidado al máximo cada detalle de la elaboración dulce que ha triunfado en Madrid Fusión. “Cada detalle de este postre está minuciosamente estudiado y elegido a conciencia. Como podéis ver, incluso utilicé el molde Samurai de silikomart diseñado por el pastelero japonés Kazuhiro Nakayama”, explica.
El resultado del uso de este molde se aprecia en la presentación del postre dentro de una caja transparente a modo de regalo. Dentro, se aprecia el dulce, con forma esférica y ligeramente aplastada, donde domina el verde del sudachi en la cobertura. Es una obra hiperdetallada, rematada incluso con oro con forma de sakura, el cerezo, árbol que es un símbolo de Japón. “Obsesión japonesa por las miniaturas, lo llevo en la sangre”, concluye Noelia Tomoshige.