Revista Mía

Las claves para entender a tu perro según un experto

Te ofrecemos las claves para entender y mejorar la relación con tu perro de la mano del libro 'Vivir feliz con mi perro'.

Los perros son una de las mascotas más populares en todo el mundo, y su importancia se extiende mucho más allá de ser simplemente una compañía divertida y cariñosa. Pues además de ofrecernos compañía y amistad; Los perros son animales sociales que se vinculan profundamente con sus dueños y les brindan una compañía y amistad sin igual hasta llegar a convertirse en un miembro importante de la familia. Es por ello que entender su fases y comportamientos resulta vital para mejorar la calidad de nuestra relación con nuestra mascota.
Pinterest

Pinterest

El libro 'Vivir feliz con mi perro' de David Ordoñez fue escrito precisamente con esa premisa; la de  poner en valor la relación entre perros y los seres humanos desde un punto de vista científico-divulgativo. Por ello, está escrita en un lenguaje sencillo para que cualquier persona interesada en el tema pueda hacerlo: "el conocimiento científico no debe quedarse en revistas especializadas y publicaciones que solo en contadas ocasiones llegan al público en general. Más aún cuando dicho conocimiento puede ayudarnos a comprender y mejorar nuestra relación con los perros" dicta Ordóñez.
A lo largo del libro, el autor expone historias que diversos investigadores han descrito en las últimas décadas entremezcladas con otras en primera persona como experto en la materia. Pues Ordóñez ha adquirido una formación completa en materia canina a través de sus años como docente en la universidad, como guía canino en las intervenciones asistidas con perros, y las que ha acumulado como fundador y Director de 'Perruneando' ; una entidad dedicada a la educación canina e Intervenciones asistidas con perros.
Así, David Ordoñez rescata conceptos relacionados con la antrozoología, la etología, la arqueología o la psicología relacionada con los cánidos a través de más de doscientas referencias bibliográficas "para dar el necesario sustento científico que requiere la materia, y para que los más curiosos puedan profundizar en este tema" y con ello ofrecer una visión amplia y actualizada de las relaciones entre estos animales y los humanos. Sin embargo, para su autor, 'Vivir feliz con mi perro' no se trata de un manual técnico ni un libro sobre cómo educar a tu perro: "es, simple y sencillamente, una obra para disfrutar aprendiendo sobre esta maravillosa simbiosis que trasciende fronteras, edad, etnia, sexo o clase social".
Perruneando

Perruneando

Y es que los perros han sido el amigo más fiel del humano desde tiempos inmemorables, tiempos en los que perros y humanos entablaban relaciones tan íntimas que sus representaciones y huellas resisten a la actualidad como "los enterramientos donde personas y cánidos comparten lecho funerario. En Ljungaviken, un barrio de la localidad de Sölvesborg (Suecia), se encontró a un humano enterrado junto a un perro con una datación aproximada de ocho mil cuatrocientos años. Este tipo de enterramientos se suceden en diferentes lugares de Europa y Asia con una antigüedad que ronda los catorce mil años" Explica David.
Todas estas evidencias nos indican la importancia que tuvieron los perros para los humanos desde la prehistoria y cómo esto no solo no ha cambiado, sino que se  ha forjado con el tiempo. A continuación exponemos las claves del libro para entender a tu perro:
  • Cualquier persona que conviva con un perro debería conocer cuáles son las necesidades básicas de los perros a nivel físico, mental, social y emocional. Y esto implica, inevitablemente, entender a los perros en estos sentidos. El contacto visual y físico con tu perro puede convertirse en un arma para entenderlo, a la vez que fomenta el vínculo entre ambos. Dicho en otras palabras, si conocemos cómo siente y percibe un perro, si conocemos sus necesidades; probablemente, seremos capaces de dar una mejor respuesta a las mismas mejorando nuestra convivencia y la calidad de vida de todas las partes. Esto supone un cambio en el paradigma a la hora de entender la convivencia con los perros ya que, con este planteamiento, se pasa de una visión antropocéntrica a otra más equilibrada desde un punto de vista ecológico.
  • Tradicionalmente, se ha considerado que un año del perro equivale a siete humanos. Sin embargo, recientes investigaciones que comparaban el envejecimiento a través de las células de manera comparativa entre perros humanos, se determinó que la forma correcta de calcular la edad del perro es: 16 x Ln(edad del perro) + 16, donde Ln es el logaritmo natural del perro.
  •  El desarrollo biológico del perro es más acelerado en los primeros años de vida, mientras que el envejecimiento se retarda conforme se van haciendo más adultos. 
  • La carga genética de los perros solo determina aproximadamente un 10 % de su comportamiento. Tiene mucha más importancia la experiencia propia, el aprendizaje e incluso el entrenamiento que cada perro pueda tener más allá de la raza.  
  • Los perros en edad infantil resultan mucho más fácil de instruir  diferentes aprendizajes que cuando son adultos. Y esto, en parte, tiene que ver con otra de esas características biológicas importantes en el desarrollo de los perros.
  • Por lo general, los perros buscan el contacto físico con las personas desde cachorros. De hecho, las investigaciones comparativas entre perros y lobos indican que ya en etapas muy tempranas del desarrollo los cachorros de perro doméstico tienen una mayor interacción e interés hacia las personas que sus antecesores los lobos.
  • Si un perro ladra cuando se queda solo en casa, nos suele preocupar la molestia que puede ocasionar a nuestros vecinos por el ruido ocasionado, pero lo que nos debería preocupar es saber qué está ocurriendo en el perro para que se esté dando esta conducta: ¿es por una cuestión de ansiedad? ¿por aburrimiento? ¿quizá es más consciente de los ruidos en esta situación y alerta de ellos?
Pinterest

Pinterest

En definitiva, en palabras del autor, es un libro "para aprender sobre los perros, directa para aquellos que aman a estos animales o, simplemente, para quienes tienen interés en cómo funciona nuestra relación con ellos que, sin duda, es la más especial que jamás hemos entablado con otra especie animal. Está escrito en un lenguaje accesible para que cualquier persona, tenga el nivel de conocimiento que tenga, pueda ampliar su sabiduría para mejorar su relación con los perros. Quise hacer una obra cercana, alejada del academicismo, pero que fuese rigurosa y actualizada; de ahí las más de doscientas referencias bibliográficas. Además, el libro está repleto de anécdotas, historias y experiencias personales que creo que ayudan a que las personas comprendan e interioricen los conceptos que quiero transmitir de una manera natural y desde la cercanía y experiencia de alguien que vive, trabaja y ama a estos maravillosos animales". 
David Ordoñez

David Ordoñez

Vivir Feliz con tu Perro

24,65 euros

Consigue aquí tu ejemplar
tracking