Seis consejos de una psicóloga para aprender a vivir con serenidad
Hablamos con Patri Psicóloga, autora y una de las creadoras de contenido más seguidas en Instagram. Frente a la frustrante búsqueda de la felicidad, reivindica la serenidad. Sus claves: piensa con serenidad, siente con serenidad y actúa con serenidad.
La psicóloga y divulgadora Patricia Ramírez, conocida como Patri Psicóloga, acaba de lanzar su undécimo libro, una oda a su filosofía de vida y de trabajo. Vivir con serenidad. 365 consejos (Grijalbo) es un práctico manual para adentrarse en una nueva forma de ver y vivir la vida.
“Invito a leer la introducción, ojear el libro y decidir por dónde quieres empezar. Los 365 consejos se enfocan en cualquier faceta de la vida y puedes empezar por el que quieras. Cuando tengas un consejo asentado y convertido en hábito, puedes pasar a otro. No es un consejo para cada día, es imposible generar un cambio en un día, es para trabajarlo hasta convertirlo en algo propio de ti. Con este libro, podemos estar trabajando años”, nos cuenta.
La felicidad idealizada

Cortesía de Getty Images.
Patri Psicóloga considera que vivimos en “la tiranía de la felicidad”, un concepto que tenemos completamente idealizado.
“Sentimos que tenemos que ser felices todos los días, como si fuese nuestro objetivo. Cuando la felicidad es una emoción más dentro de muchas. Si le exiges a la gente que tiene que sentirse agradecida con su vida, que no debería quejarse porque hay otros que están peor, se frustra, porque no alcanza esa felicidad. ¿Por qué? Porque la felicidad no solo depende de nosotros, ojalá. Depende de tu momento hormonal, de tus neurotransmisores, del trato de tu familia o amigos contigo, de lo injusta que es la vida, hay muchas variables que intervienen”, responde.
Una de las claves de esta generación frustrada por infeliz se encuentra en las redes sociales. “Ahí se exponen momentos bonitos (viaje, recetas, complicidad con pareja o hijos) que interiorizamos como algo real y, cuando nuestra vida no se parece a ello, interpretamos que hacemos algo mal”, explica.
La serenidad como forma de entender la vida

Cortesía de Getty Images.
“Estamos asociando la felicidad a momentos superficiales o puntuales de la vida de otros que no se corresponden con el cómputo total de sus vidas. Es una interpretación errónea de lo que es la felicidad y creemos que no está en nuestra vida, eso nos frustra cuando, probablemente, la vida que tenemos está bien como está”, explica.
Pero la clave está en el concepto que prefiere aplicar la psicóloga: “Más que de felicidad, hablaría de bienestar emocional. Porque puedes tener bien estar emocional estando mal. Quizá hoy estás cansada del trabajo y tienes ganas de llorar, reconoces que es fruto de eso y que no pasa nada por estar así, es una emoción normal que no frustra. La validas y decides si te das una ducha, si meditas, si charlas de ello con tu pareja… lo que te lo quita es pensar que tienes que ser feliz en ese momento, algo incompatible con cómo te sientes ahora mismo”
A raíz de descubrir La trampa de la felicidad, de Russ Harris, Patricia cambió su forma de vivir, de educar y hasta la de trabajar. “Puedes convertir la serenidad en una filosofía de vida. Podemos enfrentarnos a un conflicto, poner límites a otros, disfrutar... Y todo desde la serenidad. Desde la serenidad, se puede vivir de una forma muy bonita”, asegura la experta.
Claves para disfrutar desde la serenidad

Cortesía de Getty Images.
Esta psicóloga, conferenciante, divulgadora y escritora que ha conseguido más de medio millón de seguidores en Instagram (@patri_psicologa) gracias a sus consejos, afirma:
- Quita valor a lo que piensas y a lo que sientes. “Tus emociones son tus amigas. Poténcialas cuando sumen y ponlas en su lugar, si te hacen sentir mal”.
- Delega. “Delegar no es solo para los que dirigen. ¿Qué estás haciendo tú que puedan hacer otros, como tu pareja, tus hijos o tus compañeros de trabajo? Elabora una lista y compártela con las personas involucradas que puedan responsabilizarse”.
- Dedícate un momento de calidad diario. “El día tiene 24 horas. Anota cada día cuál va a ser tu momento de calidad. Desde entrar en una tienda bonita a tomar un café en una terraza al sol”.
- No glorifiques la productividad, puedes no hacer nada. “No hacer nada es salud mental. A pesar de que dedicar un rato a no hacer nada puede estresarte, ponte a prueba”.
- Reconoce tu vulnerabilidad. Creer que eres más fuerte de lo que eres supone una gran presión para ti. Todos flaqueamos, lloramos, sufrimos. Reconocerlo es el primer paso para sentirte fuerte, protegida y no tener que llevar una máscara.
- Si tu mejor amigo hablara de ti... “Coge papel y boli y, desde la visión de quien eres ahora, imagina qué diría de ti tu mejor amigo. Esa lista eres tú, porque tú eres la visión maravillosa que tienen los demás de ti. Si aprendes a contemplarte de esa manera, te querrás más y te darás el valor que realmente tienes”.