Gemma Mengual: "El CBD tiene muchísimos beneficios para la salud"

La leyenda de la natación sincronizada reflexiona sobre el éxito, la conciliación familiar, su apuesta por el CBD como terapia alternativa para deportistas y los cambios que ha sufrido la 'sincro' durante los últimos años. Además, desvela su plato estrella, su rutina de belleza y productos favoritos.

Tras convertirse en leyenda de la natación sincronizada llevando a sus espadas 17 medallas de Oro, 18 de Plata y 12 de Bronce, obtenidas en los campeonatos Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos, Gemma Mengual se atrevió a emprender en el mundo de los negocios  desde distintos sectores: el de la hostelería con el restaurante de comida japonesa Sugoi y el del  asesoramiento y marketing deportivo junto a su socia Patricia Díaz Buj con Así Está el Patio S.L

Fue entonces cuando la nadadora descubrió las bondades del cannabis terapéutico específico para deportistas, donde de hecho encontró una nueva oportunidad de negocio: "La verdad es que hay mucho interés y mucha curiosidad en este tema y como el CBD está permitido por la Agencia Antidopaje desde los Juegos Olímpicos de Tokio pues yo he querido apostar por esto porque es una terapia natural que no tiene nada toxico y que es un sustituto perfecto de muchos antiinflamatorios, o sea una terapia alternativa natural que está permitida y además tiene muchísimos beneficios para la salud".

MADRID, SPAIN - DECEMBER 03: Gemma Mengual attends Clinica Baviera photocall at Marriot Auditorium Hotel on December 03, 2020 in Madrid, Spain. (Photo by Pablo Cuadra/Getty Images - Getty Images

De hecho, son muchos los deportistas estadounidenses que han invertido en este sector. Para Gemma fue muy importante a la hora de apostar por una empresa  que contara con un largo recorrido en investigación en el uso terapéutico del cannabis, decantándose por Lecann Healthcare, que cuenta con una línea deportiva, Lecann Sport, en la cual la nadadora pudo aplicar sus conocimientos en cuanto al rendimiento deportivo para ayudar a los investigadores a tratar las ventajas de la planta del cáñamo con fines terapéuticos basados en el aceite de CBD y otros compuestos de la planta 100% naturales.

Lo cierto es que más allá de que el CBD fuese aprobado por la Agencia Mundial Antidopaje en 2018, desde que Gemma Mengual comenzó su carrera muchas cosas han cambiado en la natación sincronizada: "Cada vez hay más niñas que quieren practicar este deporte, porque ahora es conocido por todo el mundo, cuando yo empecé no. Los chicos ya pueden competir, realmente antes podían pero no en competiciones oficiales. También ha cambiado un poco el reglamento desde este último a año; está cambiando un poco lo que es la forma de puntuar de los jueces para que este deporte sea un poco más objetivo de lo que era" afirma la deportista. 

 Olympic Games at Maria Lenk Aquatics Centre on August 14, 2016 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Clive Rose/Getty Images - Getty Images

Remontándonos a sus inicios, Gemma recuerda cómo descubrió  la 'sincro' pese a ser en su momento un deporte desconocido, minoritario e impopular: "de casualidad fui a ver a mi pima a una competición o exhibición, no sabría decir, yo tenía igual 8 años y mi prima tiene 5 más que yo y recuerdo que cuando vi lo que estaba haciendo, imagínate el nivel que debía ser, ¿no? Pero bueno ya me gustó el concepto de la música, el agua… Y le pedí a mis padres que me apuntaran: “yo quiero ir a hacer lo mismo que la Judith” y entonces empecé y bueno pues ahí ya supe que este deporte estaba hecho para mí".  Precisamente esa determinación fue uno de los ingredientes que la convirtieron en una de las deportistas más laureadas del panorama nacional, junto a su talento innato, esfuerzo y ambición, la propia Gemma destaca que la clave de su éxito fue: "la ilusión por conseguir metas y disfrutarlas porque al final yo entrenaba pero me lo pasaba bien". 

"Pude conseguir lo que quería; volver a participar en los Juegos Olímpicos siendo madre"

Quizás el momento más duro de su carrera fue durante sus últimos años como deportista de alto rendimiento, cuando compaginó la maternidad con la competición: "Fue difícil, la verdad porque cuando yo quise volver después de ser madre, la primera vez lo acabé dejando, me fue muy difícil compaginarlo tampoco me pusieron muy fácil las cosas, pero luego si que cuando ya tenía a los dos niños me ayudaron un poquito más, o sea fue difícil pero tuve más ayuda y pude conseguir lo que quería, que era volver a participar en los Juegos Olímpicos siendo madre, teniendo dos criaturas que tenían 3 y 5 años. Entonces físicamente y la logística fue complicada, pero lo pude conseguir. Me tuve que esforzar mucho y planificar muy bien para llegar a todo" narra Gemma Mengual sobre la conciliación. 

 Olympic Games at Maria Lenk Aquatics Centre on August 14, 2016 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Al Bello/Getty Images - Getty Images

Tras retirarse definitivamente de la competición, la leyenda de la natación sincronizada no dudo en seguir colaborando con la Federación como entrenadora: "Me gusta porque me siento muy feliz aportando mis conocimientos. De hecho la sensación la tengo muy fresca a la hora de corregir, incluso alguna vez me puedo tirar al agua, corregir desde dentro, enseñar desde dentro, me gusta toda la fase creativa, me gusta poder aportar esa parte creativa a la hora de crear las coreografías e intento empatizar con mis nadadores y nadadoras" asegura. 

Desde el cambió de rol de competidora a entrenadora, lo que más echa de menos de su etapa en activo es "esa adrenalina, esos momentos al límite tan extremos de la competición, esos nervios, ese subidón que te da que sabes que las otras cosas que haces en la vida son muy difícil que se le parezcan. Pero bueno si que hay otras cosas que al final hacemos que nos provocan un poco esa adrenalina, pero la de la competición es que es tan particular y tan nuestra... Aunque eso lo echo de menos entre comillas, porque intento compensarlo con otras cosas. Y lo que es la competición en sí, lo que supone competir no lo echo de menos, eso ya se pasó, he estado muchos años compitiendo y ahora me gusta mi deporte, me gusta practicarlo todavía, me gusta tirarme al agua, soy entrenadora entonces pues estoy aún muy vinculada entonces lo disfruto de otra manera".

"Lo que supone competir no lo echo de menos, eso ya se pasó"

Entrenadora, asesora, empresaria... No cabe duda de que Gemma Mengual es una mujer muy polifacética. Para cuidarse y mantener la energía, la nadadora nos confesó su apuesta por  productos de calidad "Ahora por ejemplo estoy trabajando con BioSabor que venden productos de calidad, orgánicos sostenibles… Bueno es una pasada los productos que tienen, así que me gusta apostar por ellos. Al final para mí siempre ha sido muy importante que lo que consumía fuera de calidad y cuando entrenaba pues quizás necesitaba más ingesta de alimentos y ahora necesito menos porque necesito menos energía, ya que no estoy tantas horas entrenando. Entonces yo lo he ido compensando y lo he ido adaptando a mis necesidades, pero siempre comiendo producto de calidad, sabiendo qué nutrientes tiene cada producto que consumo".

Gemma Mengual  en la presentación de una nueva gama de productos ecológicos  de BioSabor como embajadora.

Y aunque con su ajetreada agenda no disponga de mucho tiempo para cocinar trata de hacer recetas fáciles pero que sean saludables, "hago muchas escalivadas" explica. Pero cuando tiene tiempo y lo puede hacer, le gusta hacer su versión de recetas que le vayan llamando la atención, ya que según afirma "no tenga esa clase de recetas que dices "Ay Gemma hace muy bueno esto"". Sin embargo, "el salmón a baja temperatura lo hago bien, que es muy fácil además, es facilísimo, pero le pongo mis cositas, mis truquitos y queda súper bueno".

En cuanto a su rutina cosmética, para Gemma es indispensable una buena limpieza e hidratación: "Nunca me voy a dormir sin tener la piel bien limpia y bien hidratada, y luego los fines de semana me gusta dejarme alguna mascarilla en el pelo y en la cara. Y básicamente eso, no muchas más cosas. Pero si que me cuido la piel de la cara antes de acostarme, es para mí sagrado esté donde esté, o sea yo no puedo irme a dormir sin dejarme la piel bien limpia y luego hidratada. Y con el pelo pues igual intento cuidarlo, además lo tengo bastante fino y delicado, ahora por ejemplo estoy tomando los bebibles de Olistic desde hace 4-5 meses y lo he notado bastante". 

Recomendamos en