Un comité de expertos de Estados Unidos baja de los 50 a los 40 la recomendación de someterse a una mamografía bienal
En España están financiadas las mamografías por la sanidad pública desde los 50 años, excepto algunas comunidades, que lo hacen desde los 45.
Todas las mujeres sin excepción deberían empezar a hacerse pruebas para la detección precoz del cáncer de mama a partir de los 40 años. Esta es la conclusión novedosa firmada por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU., un grupo independiente de expertos en atención primaria y prevención médica que revisa sistemáticamente la evidencia de efectividad y desarrolla recomendaciones para servicios clínicos preventivos. Una voz autorizada en materia sanitaria.
La recomendación médica actualiza así la emitida en el año 2016, donde recomendaba las mamografías con periodicidad bienal a partir de los 50 años, dejando a criterio individual si llevar a cabo esta medida preventiva a partir de los 40. Ahora, para reducir el riesgo de padecer la enfermedad, y sobre todo, para detectarla en fases menos agresivas, el grupo adelanta una década la recomendación.
Por lo tanto, el grupo recomienda las mamografías con periodicidad de dos años en todas las mujeres que tienen 40 años o más. “Nuestra nueva recomendación del grupo de trabajo recomienda que las mujeres comiencen a hacerse pruebas de detección de cáncer de mama con mamografías a los 40 años y se hagan pruebas cada dos años hasta los 74 años”, asegura al respecto la vicepresidenta del grupo de trabajo, la Dra. Wanda Nicholson, decana asociada sénior y profesora de la Universidad George Washington.
La revisión de la recomendación viene motivada por la evidencia científica. Así lo explica Carol Mangione, de la Universidad de California, expresidenta del comité y coautora del nuevo borrador: “Recientes descubrimientos científicos sobre el cáncer de mama en mujeres menores de 50 años nos han permitido ampliar nuestro consejo anterior”, afirma Mangione, que también reconoce que la decisión está incluida por el aumento de las mujeres que desarrollan cáncer de mama. “Eso influye en nuestra decisión”, apunta.

Mamografía
Según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), mueren 42.000 mujeres al año por cáncer de mama, y hay que tener en cuenta también que en España, el Sistema Nacional de Salud cubre las pruebas para cribar el cáncer de mama a partir de los 50 años y hasta los 69 años.
Precisamente, cubre una mamografía cada dos años, plazo recomendado por el grupo de trabajo que ahora recomienda adelantar las pruebas preventivas a los 40 años. Algunas comunidades autónomas, aprovechando que la competencia sanitaria es de ámbito regional, ofrecen la primera prueba cubierta por la Sanidas Pública a los 45 años.
Asociaciones de referencia ya se han hecho eco
La recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU., no es definitiva todavía porque está disponible en el sitio web del citado grupo de trabajo para comentario público hasta el 5 de junio. En dicho espacio se puede consultar un borrador de revisión de evidencia y un borrador de informe de modelado.
Sin embargo, algunas asociaciones importantes relacionadas con el cáncer han actualizado su recomendación en línea a los que expresa el grupo de expertos independientes. Es el caso de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, que ya recomienda a las mujeres que comiencen a hacerse mamografías a los 40 años. También de la Red Nacional Integral del Cáncer y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos.
El matiz es que la Sociedad Estadounidense del Cáncer lo hace para todas las mujeres “con riesgo medio”, situando en 45 años su recomendación para comenzar con las mamografías de control cada dos años. Las otras dos entidades sí ponen la barrera en los 40 años.
Por otro lado, en Estados Unidos, las compañías aseguradores de servicios médicos ya están obligadas a cubrir las mamografías en mujeres a partir de 40 años si estas las solicitan. Esto es así desde la entrada en vigor del Obamacare, la reforma sanitaria del presidente Barack Obama, que incorporó la gratuidad de estas pruebas (mamografías anuales) a partir de los 40 años sin gastos compartidos.
“Si todas las mujeres siguieran nuestra nueva recomendación, podríamos reducir la mortalidad por cáncer de mama en EE UU en torno a un 20%”, concluye Carol Mangione.