La infanta Cristina en los últimos años ha tenido que renovarse y transformar su estilo de vida saludable. Ha sido en todo este tiempo donde se ha podido ver a la hermana del rey Felipe V más en forma. Tras el divorcio de Iñaki Urdangarin, la royal ha decidido ponerse las pilas y apuntarse a una dieta con la que ha renovado su alimentación. Dentro del mundo de la nutrición y las dietas, se puede optar por algunas en las que se prescinden de alimentos. Estas, muchas veces, pueden ser beneficiosas. Un ejemplo es la dieta de carbohidratos específicos que recomiendan los expertos para reducir la inflamación activa. Un medio de comunicación español ha revelado cuál es su nueva rutina alimentaria. Cristina de Borbón ya no come ningún tipo de carne. Ha optado por seguir una dieta pescetariana, donde los nutrientes esenciales se obtienen del pescado.
No solo le ha sentado bien a la infanta. Este tipo de dietas, donde el consumo de carne es muy bajo o inexistente, ha demostrado ser muy beneficioso para la salud. Te contamos los beneficios que puede tener comer solo pescado, según un estudio de la Unidad de Epidemiología del Cáncer de Oxford Population Health.
Los beneficios de tener una dieta pescetariana

Incluso la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda comer pescado más comúnmente y recuerda que es muy saludable incluso "tomarlo de 3 a 4 veces a la semana", asegura. A través del pescado se pueden conseguir los nutrientes esenciales, como proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Del mismo modo que, comiendo pescado, se reduce el impacto ambiental, ya que se evita un consumo relacionado con la agricultura intensiva.
Del mismo modo, hay estudios como el de la Unidad de Epidemiología del Cáncer de Oxford Population Health, donde se demuestra que las personas cuyas dietas son pescetarianas o vegetarianas, el riesgo de cáncer se reduce exponencialmente.
La dieta pescetariana reduce el riesgo de cáncer
Fue Cody Z. Watling el encargado de supervisar un estudio que ha revelado un dato sin precedentes que podría cambiar la forma en la que nos alimentamos normalmente. Tras analizar los datos de más de 472.000 participantes en el Biobanco del Reino Unido, se obtuvieron datos reveladores. Y es que de esta cifra, 247.000 de los británicos encuestados eran carnívoros regulares; 205.385 eran carnívoros bajos; 10.696 solo comían carne; y 8.685 eran vegetarianos y veganos.

Los resultados se recopilaron en un promedio de 11 años. Estos fueron clave porque, junto con esta encuesta, también recopilaron la información de su estado de salud. Durante el estudio, 54.961 personas fueron diagnosticadas con cáncer. Los más comunes fueron el cáncer colorrectal, de mama posmenopáusica y de próstata. Así se demostró que cuando se come poca carne o ninguna, hay un menor riesgo de cáncer colorrectal en las mujeres que comen apenas este alimento.