La dieta de carbohidratos específicos que recomiendan los expertos para reducir la inflamación activa

Los expertos han estudiado la dieta de carbohidratos específicos como una terapia dietética para bajar la inflamación intestinal.
dieta-de-carbohidratos-especificos
Esta dieta puede ser la solución para reducir la inflamación intestinal. - iStock / Canva

En los últimos años, nuestro estómago ha comenzado a cobrar importancia en cuanto a salud. Hemos podido descubrir la importancia de este órgano e incluso conocer hasta cinco consejos para cuidar la microbiota, según una experta en salud intestinal. Aunque no siempre sabemos qué es lo que ocurre en él. Muchas personas sufren inflamación activa en el aparato digestivo y no saben cómo acabar con ella. La salud intestinal es una de las más importantes para conciliar la vida. Hace un tiempo, se comenzó a estudiar una terapia dietética para tratar de reducir o eliminar las patologías que surgen cuando una persona sufre una enfermedad del aparato digestivo, como es la Enfermedad de Crohn o la celiaquía. El pediatra Sidney Haas desarrolló la dieta de carbohidratos específicos (DCE) para el tratamiento de la enfermedad celíaca, que padecía su hija. En los últimos años, se ha presentado esta dieta de carbohidratos específicos como una alternativa para las personas cuyo sistema inmunitario ataca a los intestinos y provocan una inflamación de este.

Te contamos todo acerca de la DCE, que se encuentra en plena investigación, con estudios, para demostrar el beneficio potencial de los pacientes que la han probado. Hemos contado con Luisa Castillo, nutricionista, para que los explique todo acerca de este tipo de dietas.

¿En qué consiste la dieta de carbohidratos activos?

La idea de plantear esta dieta es muy similar a la dieta cetogénica, una de las dietas más efectivas para perder peso rápido. Consiste en eliminar de la dieta los granos, los productos lácteos y el azúcar. Con esta eliminación de ciertos alimentos, se pretende cambiar las bacterias "malas" que viven en el intestino por las "buenas". De esta forma, se reducirá de forma exponencial la inflamación que puede aparecer.

dieta-de-carbohidratos-especificos
La inflamación es el primer síntoma clave de las enfermedades intestinales. - iStock

Hace una escisión básica de los alimentos que se pueden tomar y, por otro lado, los que están de alguna forma "prohibidos". Aunque no es tan radical como la dieta keto, ya que permite una serie de carbohidratos. El plan alimenticio cuenta con la ingesta de carbohidratos de fácil digestión que están presentes en las frutas, verduras sin almidón, proteínas magras y lácteos fermentados sin lactosa.

¿Cómo de fiable son este tipo de dietas para reducir la inflamación?

La experta en nutrición Luisa Castillo nos explica la fiabilidad de este tipo de dietas. "La evidencia científica muestra que la SCD puede ser una herramienta eficaz en el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales", afirma. Cita un estudio publicado en el Journal of Clinical Gastroenterology en el que se encontró que "el 33% de los pacientes con enfermedad de Crohn que siguieron esta dieta lograron una remisión clínica sin necesidad de medicación".

Sin embargo, destaca la importancia de saber que la inflamación intestinal no es solo un problema de alimentación. De hecho, asegura que "muchas enfermedades digestivas están relacionadas con el estrés, la falta de sueño y el consumo de ultraprocesados".

¿Qué alimentos puedes comer en la dieta de carbohidratos específicos?

dieta-de-carbohidratos-especificos
Algunos de los alimentos que se pueden toman en la DCE. - iStock

Lo que trata esta dieta es de eliminar alimentos procesados y conseguir una dieta que se base en materias primas para evitar alimentos cuya lista de ingredientes sea infinita y que contengan más cosas que el ingrediente principal. Muchas veces optamos por preparados que son más rápidos y fáciles de preparar. Aunque no son del todo beneficiosos para la salud porque tienen ingredientes dañinos.

  • Carnes no procesadas, como aves, pescado, mariscos y huevos. Son una fuente de proteína animal.
  • La mayoría de los judias y semillas secas.
  • Yogur casero fermentado durante por lo menos 24 horas.
  • Requesón seco y queso añejado con más de 30 días. Las variantes de este lácteo pueden ser el cheddar, el Colby y el Swiss.
  • La mayoría de las verduras frescas o congeladas que no contengan almidón.
  • Frutas frescas, crudas, cocidas, congeladas o secas, sin azúcares añadidos.
  • La mayoría de las nueces y harinas de nuez.
  • Casi todos los aceites, la mostaza, la sidra o el vinagre blanco.

¿Qué alimentos están prohibidos en la dieta de carbohidratos específicos?

dieta-de-carbohidratos-especificos
Los cereales son de los alimentos que más tienes que evitar en la DCE. - iStock

Los principales alimentos que están retirados de la ingesta diaria de las personas con patologías intestinales que provocan síntomas como inflamación son los carbohidratos complejos y los azúcares refinados. La bioquímica Elaine Gottschall explica en su libro 'Romper el círculo vicioso: Salud intestinal mediante la dieta', cómo actúan en el intestino. "Estos pueden ser perjudiciales para personas con trastornos digestivos e inflación intestinal porque contribuyen al crecimiento excesivo de bacterias dañinas en el intestino", explica la doctora.

Por ello, la lista de alimentos que no se pueden tomar si quieres seguir esta dieta son los siquientes:

  • Azúcar, melaza, jarabe de arce, sacarosa y fructosa procesada.
  • Maíz, trigo, germen de trigo, cebada, avena y arroz. También todas las elaboraciones y productos que tengan estos granos.
  • Verduras y carnes en lata con ingredientes añadidos.
  • Algunas judías pintas y legumbres.
  • Algas y productos derivados.
  • Tubérculos almidonados, como patatas, boniato o nabo.
  • Carnes procesadas que venden en supermercados y grandes superficies (suelen contener ingredientes como fécula de patata y almidón).
  • Dulces, chocolate, alcoholes de azúcar, endulzantes artificiales (excepto sacarina) y
    productos que contienen aditivos o conservantes.
  • Aceite de colza.
  • Productos lácteos y cremas con lactosa.

¿Cómo se distribuyen los macronutrientes en la SCD?

La experta nos explica que, a diferencia de la dieta cetogénica, "la SCD es más flexible a la hora de consumir carbohidratos". Se trata de una dieta que la hace más fácil seguir a largo plazo. De esta forma, nos plantea una posible distribución de los alimentos en función de su valor nutricional:

  • Carbohidratos (30-50%): Se obtienen de frutas frescas (plátano maduro, manzana, uvas), algunas verduras (zanahoria, calabacín) y miel.
  • Proteínas (20-30%): Provienen de carnes magras (pollo, ternera ecológica), pescado, huevos y lácteos fermentados sin lactosa (Cantero de Letur, Pastoret).
  • Grasas saludables (30-40%): Aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos, mantequilla clarificada (ghee).

Consulta con un especialista para comenzar la dieta de carbohidratos específicos

dieta-de-carbohidratos-especificos
Un profesional a tu lado es fundamental si necesitas cambiar tu dieta. - iStock

Siempre es importante conocer todo acerca de nuestra salud. Es importante que, si vamos a hacer cambios drásticos en nuestra dieta, tengamos en cuenta la opinión de un especialista. Para aquellas personas que sufren de inflamación activa intestinal y han probado todo tipo de remedios y tratamientos, la dieta de carbohidratos específicos es una alternativa que se puede probar. En cualquiera de los casos, siempre bajo supervisión de un profesional, como un nutricionista o un experto en salud intestinal.

Recomendamos en