Un estudio español afirma que comer los míticos torreznos "podría ser más saludable de lo que nos pensamos"

Los científicos y expertos españolas han llegado a la conclusión de que los torreznos no solo destacan por estar riquísimos, sino por su capacidad para mejorar el colesterol.
estudio-español-salud-torreznos-salud
Esta tapa, típica de España y otras partes del mundo, podría ser más saludable. - iStock

Los torreznos, conocidos por su sabor inigualable y su textura crujiente, han sido tradicionalmente considerados un placer culpable. Aunque no ocurre lo mismo con cómo se consideran a nivel nutricional. Hasta hace bien poco porque recientes investigaciones científicas han empezado a cambiar la percepción de que los torreznos son malos para la salud. Tal es así que están sugiriendo que podrían no ser tan perjudiciales como se pensaba. Un estudio reciente ha revelado que cuando se fríen en aceite de oliva virgen extra y se combinan con una dieta rica en fibra, los torreznos pueden incluso mejorar ciertos indicadores de salud cardiovascular.

Hace poco ya se dio a conocer como Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Harvard, quiere estudiar los efectos del vino en la dieta Mediterránea. Ahora sale a relucir un estudio, llevado a cabo en 2024, por investigadores españoles que quieren descubrir qué es lo que hacen las grasas de este alimento en nuestro organismo que son buenas.

El estudio que explica por qué los torreznos se puede convertir en una comida saludable

Dicho estudio se centró en un grupo de mujeres con sobrepeso que seguían una dieta equilibrada. Los resultados fueron sorprendentes: se observó una mejora en el perfil lipídico de las participantes, incluyendo la reducción de colesterol LDL y un aumento del HDL, conocido como el "colesterol bueno". Además, se notó una disminución en la presión arterial y en la circunferencia de la cintura, lo que sugiere un potencial beneficio para la salud cardiovascular.

La composición de los torreznos y su impacto en la salud

estudio-español-salud-torreznos-salud
En muchas zonas de España, como Ávila, Zamora o Soria, el torrezno forma parte de su gastronomía. - iStock

Los torreznos de Soria, una de las variedades más famosas, están hechos de panceta de cerdo que se cura y luego se fríe. Este proceso, especialmente cuando se utiliza aceite de oliva, aporta ácidos grasos monoinsaturados, conocidos por sus beneficios para la salud del corazón. Aunque los torreznos son ricos en grasas, estas grasas pueden ser saludables si se consumen de manera adecuada.

A pesar de su alto contenido en grasas, los torreznos también proporcionan proteínas, lo que los convierte en una fuente de energía y nutrientes. Sin embargo, es importante consumirlos con moderación y como parte de una dieta equilibrada para evitar el consumo excesivo de grasas saturadas y sal, que pueden ser perjudiciales si se consumen en exceso.

¿Deberían los torreznos formar parte de una dieta saludable?

estudio-español-salud-torreznos-salud
La versión latina es "chicharrón". - iStock

El debate sobre si los torreznos pueden ser parte de una dieta saludable continúa. Aunque el estudio ofrece resultados prometedores, es importante considerar que fue realizado en un grupo específico de personas y que se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos en una población más amplia. Además, las recomendaciones dietéticas actuales sugieren limitar el consumo de carnes procesadas, incluyendo los torreznos.

Para aquellos que desean disfrutar de los torreznos sin comprometer su salud, se aconseja combinarlos con alimentos ricos en fibra, como verduras, que pueden ayudar a mitigar algunos de los efectos negativos de las grasas. Asimismo, optar por técnicas de cocción más saludables, como freírlos en aceite de oliva, puede ofrecer algunos beneficios adicionales.

El papel de la dieta mediterránea en el consumo de torreznos

estudio-español-salud-torreznos-salud
La dieta Mediterránea es una de las mejores del mundo. - iStock

La dieta mediterránea, conocida por su enfoque en el consumo de grasas saludables, podría ser un contexto ideal para incluir los torreznos de manera ocasional. Este patrón dietético enfatiza el uso de aceite de oliva, frutas, verduras y cereales integrales, y ha demostrado ser eficaz en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Incorporar torreznos en una dieta mediterránea, siempre que se haga con moderación y atención a la calidad de los ingredientes, podría permitir disfrutar de este manjar tradicional sin sacrificar la salud. No obstante, es fundamental recordar que cada persona es diferente y que las necesidades dietéticas pueden variar significativamente.

Recomendamos en