El atún en lata suele ser un aliado perfecto para preparar comidas rápidas y nutritivas. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de advertir que no todas las marcas cumplen con la misma calidad. En su reciente análisis de 32 conservas de atún, se señalan tres que ocupan los peores puestos por su alto contenido en sal, una degustación poco satisfactoria o defectos en su etiquetado.
Cuál es el mejor atún para mantener una dieta saludable
Este estudio de la OCU pone de manifiesto que el nivel de sal, la frescura del pescado y la relación entre el peso escurrido y el líquido de cobertura son factores que pueden condicionar la calidad de este alimento.
En este sentido, aunque la mayoría de las marcas analizadas obtuvieron resultados aceptables, existen tres cuyos indicadores resultan preocupantes. ¿Por qué es tan relevante identificar estas diferencias al momento de hacer la compra? Porque, en muchos hogares, el atún en conserva es una fuente fundamental de proteínas y ácidos grasos esenciales.
Análisis a fondo de la Organización de Consumidores y Usuarios
La OCU evaluó 32 marcas de atún en lata, disponibles en los supermercados españoles más conocidos. Se analizaron parámetros como la proporción de atún, la cantidad de sal, el nivel de histamina y mercurio, además de la correspondencia entre lo declarado en la etiqueta y el contenido real.
De acuerdo con la OCU, el resultado general fue alentador, ya que la mayoría de las conservas cumplen con los límites de seguridad alimentaria. No obstante, se detectaron desajustes considerables en algunas marcas: exceso de sal, etiquetados confusos y, en ciertos casos, defectos de presentación.
Cuáles son las peores marcas y por qué preocuparse por la sal
De todas las versiones revisadas, tres marcas recibieron la peor calificación por parte de la OCU:
- Cabo de Peñas (Aceite Eco): aunque presenta un buen porcentaje de atún, su puntaje (67) se vio afectado por el alto contenido de sal y un etiquetado apenas aceptable.
- Conservas Ortiz (AOVE Eco): a pesar de no tener fallas graves en su degustación, la marca registró un exceso de sal y un etiquetado mejorable, obteniendo 64 puntos.
- Carrefour (Pack Vertical en aceite de girasol): es la peor valorada (65 puntos) al presentar defectos de sabor y textura, más allá de su bajo precio.
Según la OCU, la sal promedio en las latas analizadas se sitúa en 1,04%, un dato que puede resultar perjudicial para quienes deben vigilar su consumo de sodio. En España, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señala que un producto con más de 1,25% de sal debe considerarse excesivo.
A continuación, una tabla que resume la valoración de estas tres marcas con respecto a la sal y su puntaje global:
Marca | Puntos OCU | Nivel de sal | Observaciones |
---|---|---|---|
Cabo de Peñas (Aceite Eco) | 67 | Alto | Buen porcentaje de atún, precio elevado |
Conservas Ortiz (AOVE Eco) | 64 | Alto | Etiquetado mejorable, sin defectos en degustación |
Carrefour (Aceite de girasol) | 65 | Moderado/Alto | Defectos de sabor, precio competitivo |
En consecuencia, la recomendación es leer atentamente la información de la etiqueta y no dejarse llevar únicamente por el coste o la publicidad. ¿Te preguntas cómo seleccionar la mejor lata de atún para tu familia? A continuación, presentamos una breve lista de consejos esenciales para tomar la mejor decisión:
- Revisar la cantidad de sal declarada en la etiqueta.
- Verificar el tipo de aceite utilizado (oliva vs. girasol).
- Confirmar la proporción de atún en relación con el líquido de cobertura.
- Tener en cuenta el nivel de histamina y mercurio si la etiqueta lo especifica.
El informe de la OCU no solo alerta sobre los riesgos asociados a un consumo excesivo de sal, sino que también llama la atención sobre la importancia de una información clara y verídica en las etiquetas. Este tipo de investigaciones suele marcar tendencia, ya que impulsa a los consumidores a exigir más transparencia y a las marcas a mejorar la calidad de sus productos.
De esta manera, el hallazgo de las “peores marcas” sirve de referencia para saber qué evitar y priorizar aquellas conservas que, por un precio razonable, ofrezcan un excelente perfil nutricional. Con ello, la OCU no solo proporciona una guía para el consumidor, sino que contribuye a que cada vez más personas puedan disfrutar de un atún seguro y de alta calidad en sus mesas.