4 novelas para el 'finde' que te enamorarán
Si te van las grandes historias de amor, los personajes femeninos diferentes y hacer volar tu imaginación, estamos seguros de que vas a disfrutar de lo lindo con estas cuatro novelas.

Como fuego en el hielo
La autora de Palmeras en la nieve regresa con su tercera novela. Luz Gabás (Monzón, Huesca, 1968) teje otra bella historia de amor, honor y superación que traspasa el tiempo y las barreras, perfecta para los lectores que disfrutaron con sus anteriores novelas: Palmeras en la nieve (best seller en 2012 que fue llevada al cine con Mario Casas y Adriana Ugarte) y Regreso a tu piel, publicada en 2014.
Como fuego en el hielo (Planeta, 21 €), nos traslada a las indomables montañas de los Pirineos a mediados del siglo XIX, época de guerras carlistas y revoluciones. El relato, a caballo entre España y Francia, nos cuenta la historia de amor entre Attua y Cristela. Él se ve obligado a renunciar a un futuro prometedor para ocupar el lugar de su padre regentando el negocio familiar. Esa responsabilidad que adquiere le lleva a establecerse en una tierra fronteriza a la que nunca quiso regresar y a frustrar también el futuro de Cristela, pues echa por tierra sus ilusiones de vivir juntos. Entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, la vida pondrá a prueba su amor.
Como fuego en el hielo (Planeta, 21 €), nos traslada a las indomables montañas de los Pirineos a mediados del siglo XIX, época de guerras carlistas y revoluciones. El relato, a caballo entre España y Francia, nos cuenta la historia de amor entre Attua y Cristela. Él se ve obligado a renunciar a un futuro prometedor para ocupar el lugar de su padre regentando el negocio familiar. Esa responsabilidad que adquiere le lleva a establecerse en una tierra fronteriza a la que nunca quiso regresar y a frustrar también el futuro de Cristela, pues echa por tierra sus ilusiones de vivir juntos. Entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, la vida pondrá a prueba su amor.

Sissi, Emperatriz accidental
Aunque se ha escrito mucho y bueno sobre Isabel de Austria-Hungría, esta novela de Allison Pataki sobre la emperatriz más hermosa, compleja y desdichada de la historia, cuyo matrimonio por amor cambió el curso de la historia, ha enamorado a los lectores de EE UU. Sissi, Emperatriz accidental (Grijalbo. 21,90 €) arranca con su llegada a Viena en 1853. Isabel o Sissi, como la llaman familiarmente, tiene 15 años y acompaña a su madre y a su hermana, Elena, de 18, que va a comprometerse con su primo, el emperador de Austria. Las tres esperan que en unos días se formalice su compromiso. Sin embargo, en contra de todo lo esperado, no es la seria y formal Elena quien atrae al emperador sino la bellísima Isabel. Independiente, de espíritu libre y educada en el ambiente liberal de la residencia de los duques de Baviera, Sissi hechiza a su primo Francisco José I. Nunca estuvo planeado que fuera emperatriz y, aunque en un principio es cierto que el amor triunfó en la rígida y estricta corte austríaca, con el tiempo, su personalidad compleja, el convulso período histórico que vivió, su espíritu viajero y sus ideas revolucionarias y pro derechos humanos, no la hicieron precisamente feliz. Lo que está claro es que su historia es tan buena e intrigante que no podrás dejar de leer.

La mano izquierda de Peter Pan
En 2017 se cumplen 80 años de la muerte del autor de Peter Pan, J. M. Barrie, que pasó sus últimos años superado por su personaje. Aprovechamos este aniversario para recomendar La mano izquierda de Peter Pan, una original bioficción en torno a Barrie en la que Silvia Herreros de Tejada se sirve de cuatro personajes y dos épocas distintas para mostrarnos cómo la sombra de Peter Pan ha afectado a varias generaciones. En La mano izquierda de Peter Pan (Espasa, 19,90 €) encontramos, por un lado, al propio creador del personaje, James Matthew Barrie, quien entre 1916-1937, y tras el enorme éxito de su obra, cae en una profunda crisis creativa que somatiza en un bulto que le sale en la mano derecha (obligándole a escribir con la izquierda) y que le lleva también a contratar a una nueva secretaria, lady Cynthia Asquith, una aristócrata inglesa que se convertirá en su amante, colega escritora y compañera de vida. Por otro, lado nos encontramos con dos profesores, David, español, y Moira, norteamericana, que en 2010 compiten por escribir el libro oficial del congreso que celebrará en Escocia los 150 años del nacimiento de Barrie. Ella es experta en Cynthia Asquith, una escritora apenas conocida, y él en Peter Pan. Él defiende que quizás Barrie, por amor, escribió la obra de Cynthia con la mano izquierda, mientras ella cree lo contrario. Ambos proyectarán en Cynthia y Barrie todo aquello que no se atreven a hacer en la vida real.

Cartas a un amor perdido
Esta romántica novela sobre un amor que nace en el bombardeado Londres de 1943 y que resiste al tiempo y la muerte, es el debut sobresaliente de la escritora Iona Grey. En Cartas a un amor perdido (Suma. 19,90 €) el piloto americano Dan Rosinski encuentra a Stella Thorne bajo las ruinas. Así comienza un romance imposible porque ella está casada y es improbable que él salga vivo de todas sus misiones. No obstante su amor es imparable y se va sustentando y sobreviviendo a todo gracias a las cartas que se escriben. Setenta años después, Dan no ha olvidado a Stella y hace un último intento de encontrarla enviando una carta a la casa en la que compartieron una fugaz felicidad. Allí vive ahora Jess, una joven que llegó a Londres con sueños de triunfo pero que ha sido vencida por los problemas. La aparición de Dan le ayudará a recuperar su vida y la arrastrará a un secreto que ha durado más de medio siglo. Juntos buscarán a la misteriosa Stella.