En tren directo a París desde España, cada vez más cerca: Renfe ya vende sus primeros billetes a Francia

Renfe empezará a operar dos rutas distintas de tren entre España y Francia en julio, y ya pone fecha a su llegada a París. 
Viajar en tren

España y Francia tendrán a partir del mes de julio una nueva vía de conexión directa: el tren. Todavía no existen, y parece mentira que algo así ocurra en el 2023, trenes que conecten sin necesidad de hacer transbordo, alguna ciudad española con otra francesa. Pero esta realidad tiene fecha de caducidad porque Renfe ya ha empezado a comercializar los primeros billetes para viajar en sus trenes de manera directa al país vecino por dos rutas distintas: Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella. Además, ya pone fecha a su desembarco en París.

Será el próximo 13 de julio cuando Renfe empiece a operar la línea ferroviaria que une Barcelona y Lyon, Apenas poco más de 15 días quedan, por lo tanto, para que alguien se suba en una ciudad española a un tren y no pare hasta territorio francés. Perpiñán era el punto de conexión entre las vías de ambos países hasta ahora. Dos semanas después, el 28 de julio, será el turno de la línea Madrid-Marsella, conectando así Renfe de forma directa la capital de España con el sur de Francia.

62bd89de5cafe8a050d72546

Para ambas líneas, Renfe ya comercializa en su web los billetes tanto de ida como de vuelta. Y lo hace para los viajes programados hasta finales de octubre. También se pueden adquirir en su app, en agencias de viajes y por venta telefónica. “Es un momento muy importante para la compañía, tenemos la vocación de permanencia y de ser referencia en Francia”, explicó en un comunicado reciente, el presidente de la compañía ferroviaria española Raül Blanco.

Paradas en 10 estaciones francesas

En realidad, la doble ruta recorre una zona similar de Francia, ya que tanto Lyon y Marsella están en el sureste del país, si bien Lyon es una ciudad interior y al norte de Marsella, que forma parte de la Costa Azul. En concreto, los trenes de Renfe efectuarán parada en diez estaciones en territorio francés: Perpiñán, Narbona, Béziers, Montpellier, Nîmes, Avignon, Aix-en-Provence, Valence, Marsella y Lyon.

Los viajeros que deseen moverse a nivel interno por estas estaciones de Francia con Renfe pagarán, al menos de momento, apenas 9 euros por sus billetes. 19 euros cuestan los desde Montpellier o Narbona hasta Barcelona, Zaragoza o Madrid, y 29 euros es el precio de los billetes más caros, los de la ruta más amplia, entre Marsella y Lyon con las ciudades de Madrid y Barcelona respectivamente.

Los trenes de Renfe que viajarán a Francia desde el mes de julio lo harán bajo la marca principal de alta velocidad de la empresa española, Ave. En total, serán 16 las conexiones semanales, que aumentarán hasta las 28 en septiembre durante los fines de semana. La estimación de Renfe es la de ofrecer 9.700 plazas semanales a Francia a partir del 1 de octubre.

Tren - Getty Images

París, en 2024

Estas dos nuevas rutas que unen España con Francia de Renfe son la antesala del gran objetivo de la compañía, que no es otro que el de llegar hasta París. No será a corto plazo, pero Raúl Blanco, cree que podrá ser una realidad para el verano de 2024.

“Para ser un operador de referencia el objetivo es llegar a París”, dijo Blanco, que no fija una fecha concreta pero reconoce que Renfe desea que sea “lo antes posible”. Actualmente, la compañía ferroviaria está en trámites para obtener el Certificado de Seguridad que le permita operar en todo Francia, un proceso que según el presidente de Renfe está siendo “complejo y más lento de lo deseado”.

Hay que tener en cuenta que en el verano del año 2024, a partir del 26 de julio, se celebrarán en París los Juegos Olímpicos, una cita que está en la estrategia comercial internacional de Renfe. “Ver llegar el año que viene a los atletas españoles a París en un tren de Renfe”, es el objetivo que se marca Raúl Blanco.

Recomendamos en