Sandra Barneda (La isla de las tentaciones): "Me siento afortunada por tener trabajo, aunque me haya quedado sin vacaciones”

Hablamos  con la presentadora de televisión, periodista y escritora sobre algunos de sus últimos programas en televisión.
Sandra Barneda

Sandra Barneda tiene una extensa carrera en televisión. Comenzó a finales de los 90 a trabajar en Teledeporte, en RTVE, pero, a comienzos de los 2000, fichó por Antena 3, primero para informativos y, luego, para presentar los resúmenes del reality El bus

La presentadora pasó por Telemadrid, 8TV, TV3 o La 2, encontró acomodo en Mediaset con diferentes proyectos, como De buena ley, La noria (donde sustituyó a Gloria Serra), Secretos y mentiras, El programa del verano o Hable con ellas. Tras estos formatos, se centró en los realities: Supervivientes: El debate, Gran hermano VIP.

El debate, La casa fuerte: Código secreto o La isla de las tentaciones. Este verano, se ha quedado sin vacaciones, ya que Telecinco la ha puesto al frente de dos de sus apuestas para esta época estival: de lunes a viernes, presenta junto a César Muñoz el magacín Así es la vida y los viernes, en prime time, el programa La última noche

Mediaset

¿Recuerdas el día que te ofrecieron ponerte al frente de ‘Así es la vida’?

Me pilló en la playa durante la grabación de La isla de las tentaciones. Me preguntaron cómo me vería pasando el verano en un plató. Fue como son todas las conversaciones cuando te llaman y te ofrecen algo así, que no te lo crees, pero te vas haciendo a la idea. 

Empecé a tener reuniones allí en la isla, con la ventaja de que ambos programas son de la misma productora, Cuarzo Banijay Iberia, y se empezó a gestar todo. 

Estoy muy contenta. He tenido una sensación que hacía tiempo que no tenía: la de entrar en una redacción y que todos se pusieran de pie, se presentaran y demostraran que son gente que viene de distintos programas, conmucha experiencia y con muchas ganas de darlo todo en un formato nuevo.

CON SU COMPAÑERO, CÉSAR MUÑOZ. “Yo no quiero un programa a la antigua con presentador y copresentador. Somos César y yo y, si crece el programa, crecemos los dos”, afirma la presentadora. - Mediaset

¿Cómo fue tu primer día?

Un salto al vacío. Aunque el espectador te conoce, siempre es así. Es como que yo sigo siendo la misma y ellos ya me conocen, pero trato de ofrecer algo distinto. Como cuando empiezas una historia de amor y tienes tu primera cita, que vas a ver si eres capaz de enamorar a la otra persona y que te acepte. A veces pasa y otras, no. Lo que queremos todos es enamorar y que te quieran, pero a veces tenemos que hacer frente a que no te quieran.

¿Pesa ser el programa que sustituyó a ‘Sálvame’?

Era un reto grande y a mí me ponen los retos. Lo he cogido con todo el respeto, con toda la humildad y con todo el cariño de los que me han precedido, pero así es la vida. Y lo digo sin retintín. Me ha gustado mucho volver a la actualidad, volver a ese punto de que se puede cambiar todo y se va a tomar por saco la escaleta. A los que nos gusta esta profesión esto nos pone.

¿No tenéis nada que ver ambos programas?

Son dos formatos distintos, no se pueden comparar. Es como cuando a mí me comparan con mi hermano mayor: hemos estado conviviendo durante muchos años y creo que somos personalidades distintas. O también es como cuando tienes una pareja nueva, que, durante un tiempo, comparas, pero, al final, te das cuenta de que es una pérdida de tiempo. 

Es mejor dejarte llevar y ver qué te ofrece este nuevo programa. Miedo no tengo porque sé que soy distinta. Pero, sin acritud, soy distinta y también me gusta ser diferente. Aunque a veces serlo no ha sido muy bueno en mi vida, pero ha llegado un punto en el que ser distinta me gusta.

¿Te ha cambiado mucho tu dinámica diaria?

Me sigo organizando. No soy nada de rutinas, pero sí de estructurarme, así que un programa diario requiere una estructura personal. Pero, vamos, feliz y contenta. En todas las etapas de mi vida profesional ha habido subidas y bajadas, y ahora estoy aceptando que haya un momento de confianza por parte de la cadena y por parte de Cuarzo. Además, he notado mucho cariño y eso me ha emocionado.

¿La escaleta se puede romper en cada momento?

Claro.Tenemos un equipo preparado para que, en un momento determinado, podamos romper la escaleta según lo que ocurra. Eso es una de las cosas que genera el estar en directo. Nosotros tenemos reporteros en diferentes puntos de España y con Así es la vida se recupera un poco este punto de contar lo que sucede fuera y no estar dentro del plató todo el rato hablando sobre nosotros mismos.

Pero te quedas otro año más sin vacaciones de verano...

Sí, pero me siento tan afortunada... Tengo cuatro hermanos y dos de ellos no tienen trabajo ahora mismo. Y esto no lo digo por decir, pero estoy muy en la calle y me siento afortunada. ¿Me quedo sin verano? Sí, pero no estoy picando piedra. Para empezar, me vienen a buscar. Después, llego aquí y todo el mundo está pendiente de mí, así que tengo una red y lo único que debo hacer es disfrutar.Está siendo un verano distinto, pero también es un buen verano.

SANDRA BARNEDA, junto a Juanra Gonzalo, director general de la productora Cuarzo; César Muñoz, su compañero presentando el programa; y Manuel Villanueva, director de contenidos de Mediaset. - Mediaset

¿Cómo afrontarías que el programa tuviese continuidad más allá del verano?

Con muchísima alegría. Que un programa de verano se quedara más allá de lo que estaba previsto, sobre todo cuando el equipo cree que tiene fecha de caducidad, pues que no la tenga y continúe me haría muy feliz. Aunque no sé dónde nos ubicarían...

¿Si pudieras elegir?

No sé. Pero, para mí, con que la gente diga que se lo está pasando bien, ya es un premio.

¿Qué te parecería tener como competencia a Sonsoles Ónega?

Sonsoles y yo, por nuestra faceta de escritoras y por haber sido compañeras en Mediaset, nos tenemos mucho cariño. Me gusta que haya empezado un poquito antes. 

Creo que hay público para todos y la competencia siempre es buena. Si llegamos a ser una competencia, que lo vamos a ser, pues fenomenal. Todos nos preocuparemos por hacer cada día un programa un poquito mejor.

¿Vas a sacar tiempo para escribir en verano?

Estoy en medio de la nueva novela y esto me rompió un poco mi estructura de escritura. No puedo parar de escribir, porque tengo miedo de perder la historia. De forma que voy a sacar aunque sea un par de horas al día para sentarme y avanzar con la novela. Aun así, la tengo que retrasar un poco. Quizá para finales de 2024, más o menos.

¿Cómo fue saber que Eva Longoria quería adaptar uno de tus libros, ‘La tierra de las mujeres’, en una serie para Apple TV+?

Aunque la serie dista mucho de la novela, llevamos dos años trabajando vía online con Eva. Formo parte del equipo de guionistas, he estado en el rodaje y todo esto me parece un sueño. 

Ves cómo trabajan y cómo Eva es de profesional en todo momento. Estuvo mi madre en la grabación y ella estuvo encantadora. Y yo tengo que aprender, porque, a veces, se me cae la cara cuando estoy cansada. Eva es supergenial, aunque llega el último “¡corten!” y no tarda ni tres segundos en pirarse. Pero sí, encantadora hasta el último momento. Es profesionalidad total. Y la serie es muy guay, creo que va a recuperar el espíritu de Mujeres desesperadas. Estoy encantada.

Recomendamos en