La Real Academia de Gastronomía de España ha entregado en el museo Reina Sofía de Madrid los Premios Nacionales de Gastronomía. En la gala de la 49ª edición de los prestigiosos galardones, han sido protagonistas tres cocineros, propietarios de los restaurantes Compartir y Disfrutar, que fortalecieron su relación en las cocinas de elBulli de Ferràn Adriá.
De igual forma que está ocurriendo en Copenhague con todo lo sembrado en la ciudad por el restaurante Noma, todavía abierto, y ocurrió en el País Vasco con las primeras hornadas de grandes cocineros, como Arzak o Pedro Subijana, entre otros, en Cataluña se aprecia años después de su cierre el legado de Ferràn Adrià y lo que cultivó en elBulli, mejor restaurante del mundo durante muchos años.
La mejor prueba de ello la representan Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch, que han sido elegidos como Mejor Jefe de Cocina. Los tres al unísono, porque así es su proyecto, en el que ninguno está por encima del otro en las cocinas de sus dos restaurantes.
Los tres cocineros se conocieron en elBulli hace un cuarto de siglo, donde nació una relación profesional que ha fructificado, de momento, en dos restaurantes y este Premio Nacional de Gastronomía. Castro, Casañas y Xatruch son propietarios de Compartir, con localizaciones en Cadaqués y Barcelona, y Disfrutar, la bandera de su proyecto.
Este restaurante es famoso en el mundo entero porque, entre otros reconocimientos, fue elegido en segunda posición en este año 2023 dentro de la lista The World's 50 Best Restaurants. Además, desde el año 2018 tiene dos estrellas Michelín, y no parece descabellado pensar que el momento de recibir la tercera se está acercando. Tres son precisamente los soles Repsol con los que cuenta el restaurante.
Eduard Xatruch, en nombre de los tres cocineros, ha reconocido que el Premio Nacional de Gastronomía a Mejor Jefe de Cocina es para ellos “muy importante” a nivel profesional. Xatruch, además, ha puesto en valor la creatividad como “el hecho diferencial” de la cocina de los tres chefs.
Cuando se anunció que eran los ganadores del premio, el jurado de los Premios Nacionales de Gastronomía explicó así su falo: “Por su impecable trayectoria, la inmensa creatividad y la excelencia de todos los proyectos que emprenden”.
Otros premiados
Además de Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch, también han sido reconocidos otros profesionales de la gastronomía en la edición 49ª de los Premios Nacionales de Gastronomía.
Por ejemplo, el cocinero Hilario Arbelaitz, del restaurante Zuberoa, ha recibido el Premio Nacional Toda una vida, segundo más importante de cuantos se entregan en estos galardones, los más importantes de la materia en nuestro país.
El sumiller Raúl Miguel Revilla, del restaurante Zalacaín, y Sara Fort, del restaurante Paco Roncero (Madrid), que ha ganado el premio a la Mejor Dirección de Sala, han conseguido también sendos premios nacionales. Igual que José Luis Alonso, pastor y propietario de la quesería Uberdón, que está situada en el parque nacional de los Picos de Europa. Concretamente, en la localidad asturiana de Cangas de Onís. Pastor, que se puso al mando de la quesería con 20 años, ha ganado el premio Talento Joven.
Además, han sido reconocidos también Amaya Cervera, que ha recibido el premio a la Mejor Comunicación Gastronómica por su proyecto digital Spanish Wine Lover; y Cordioprev, un proyecto de investigación del hospital universitario Reina Sofía de Córdoba. Este último ha sido merecedor del premio a la Investigación e Innovación Gastronómica por un estudio que ha investigado el riesgo de recurrencia de un episodio cardiovascular y su relación con la dieta mediterránea.