La hora del terror, el truco para que conseguir una jornada de trabajo llevadera

Quizá no sea el nombre más adecuado para alentar a la gente a probarlo, pero la hora del terror es el truco de un consultor digital para que la jornada de trabajo no te devore.
Orden en casa: cómo crear un buen espacio de trabajo según expertos

Vip Sitaraman es un exitoso consultor digital y empresario de Arizona que se hizo viral por acuñar un término muy llamativo para bautizar a su truco o consejo para evitar que una jornada de trabajo nos devore. Hablamos de “la hora del terror”.

Puede que llamar hora del terror a un consejo para que la jornada de trabajo sea menos llevadera no es lo más acertado. Desde luego, no es que genere mucha motivación así de primeras, ¿verdad? Pero es como el creador de la idea lo bautizó, y hay que reconocer que tiene su gancho a nivel mediático. Por lo menos centra nuestra atención.

Te contamos en qué consiste a continuación.

La hora del terror, qué es

La hora del terror es el truco que propone Vip Sitaraman para que una jornada de trabajo que se presenta con una montaña de cosas por hacer no pueda con nosotros.

Ya sabes, porque seguramente la hayas tenido en alguna ocasión (ojalá no), lo agobiante que es ver como la lista de cosas por hacer no baja al ritmo que debería a medida que avanza el día de trabajo. Es tal el agobio que puede generar que no es de extrañar que nos bloqueemos en un momento dado.

Cortesía de Getty Images.

Lo que propone el consultor para evitarlo es que elijas una hora de la jornada laboral para ejecutar la tarea más complicada de todas. Dicho de otro modo, consiste en identificar la franja horaria más productiva del día, esa en la que sientes que puedes con todo lo que se ponga por delante.

Generalmente, salvo raras excepciones, suele ser alguna de las horas que ocupan la primera parte de la jornada laboral, pero también puede ser la primera de la tarde si eres de los que hace deporte y recarga pilas al mediodía. En el caso de Vip Sitaraman, su hora del terror llega cuando lleva hora y media de jornada laboral, aproximadamente.

Cuando tengas claro qué hora del día es esa para ti, aprovéchala para hacer lo más complicado que tengas pendiente, lo que te consuma más energía y requiera más concentración. Conseguirlo te dará un plus de energía y te ayudará a enderezar y llevar mejor el resto de la jornada, según el consultor que acuñó el concepto de la hora del terror.

Sitaraman incide, además, en que durante esa hora del terror no hay estímulo externo que pueda despistarte. Recomienda, si es posible, que te aísles de dispositivos y de todo aquello que no tenga que ver con el reto que tienes delante.

Trabajo

Aplicar la hora del terror

Para probar el truco de la hora del terror en el trabajo, lo primero que tienes que hacer el día anterior o el mismo día a primera hora es seleccionar qué tarea es la más difícil. Organiza tu jornada, detecta tu gran reto y dale prioridad en tu hora de mayor productividad.

Marca de algún modo el inicio de la hora del terror para que no te despistes en el caso de que no sea al comienzo de la jornada laboral, y cuando la señal te avise (calendario, alarma…), ponte manos a la obra. La clave es darle continuidad, que se convierta en un hábito diario de trabajo.

Y, como decíamos antes, para acometer estos 60 minutos de trabajo de máximo esfuerzo y concentración, pon el modo avión del móvil y haz todo aquello cuanto sea necesario para aislarte y poder dedicarte al 100% a tu gran reto del día. Ahorra toda la energía que puedas y dedícasela a esta tarea.

Recomendamos en