En la mayoría de nuestras cocinas y despensas, suele haber un snack que se consume entre horas o como aderezo para algunos platos. Este es el cacahuete, uno de los alimentos más infravalorados de la alimentación. Del mismo modo que, pasa inadvertido en el armario, en los rincones del mundo más golpeados por la pobreza, los conflictos y las crisis climáticas, esta legumbre es un superalimento que salva vidas. Y es que, desde 1999, las organizaciones humanitarias emprendieron la revolución del Plumpy Nut. Está hecho a base de cacahuete y es un alimento terapéutico que no necesita cocinarse, ni refrigerarse y puede curar en solo seis semanas la desnutrición aguda. La realidad es que este 2025 se prevé que solo un 40 % de los niños puedan acceder a este superalimento hecho de cacahuete. Por ello, se ha creado una campaña para promover que todos los niños se curen de la desnutrición infantil.
Al igual que ocurre que en tu despensa está la solución para reducir el consumo de azúcar con esta alternativa natural que todos tenemos en casa, también puede estar la solución a la desnutrición aguda. Es uno de los riesgos de muerte más comunes en los niños y niñas en situaciones complicadas. Además, impide el crecimiento físico, mental e intelectual del menor, haciendo casi imposible el rendimiento académico óptimo. Aunque desde hace muchos años, el poder del cacahuete ha aportado un valor muy importante para luchar contra esta epidemia silenciosa.
El poder del cacahuete para volver a una infancia feliz y recuperar su salud
Alba Cuadra es responsable de emergencias en la ONG Save The Children y explica que "la desnutrición es tratable y prevenible. Gracias al Plumpy Nut, se le da la oportunidad de que los niños en esta situación puedan recuperar su salud y volver a tener una infancia feliz". Esta pasta de cacahuete envasada en un sobre metálico guarda todos los nutrientes sin necesidad de refrigerarlo o cocinarlo. Además, según indica Unicef en una publicación, es clave su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales esencias. Además de mantequilla de cacahuete, lleva aceite vegetal y leche en polvo que suman un total de 500 calorías por sobre.

Tras años salvando la infancia de muchos niños con desnutrición y falta de recursos, se ha creado la campaña 'El poder del cacahuete'. Se trata valorar el impacto que un alimento tan simple como el cacahuete puede hacer a una población que lucha contra la desnutrición agua infantil. La responsable Cuadra asegura que este superalimento "tiene una tasa de éxito del 90 % en la recuperación de niños y niñas con desnutrición aguda".
Las ventajas de la pasta del Plumpy Nut

La elección del cacahuete no es al azar. Esta semilla comestible (aunque se la conozca vulgarmente como un fruto seco) es todo un superalimento que ha salvado vidas. Entre sus fuentes de nutrientes, la Fundación Española de Nutrición destaca la proteína (27 %) y la grasa (en cantidades considerables). Ambos son dos elementos indispensables para luchar contra la desnutrición.
Además de su composición nutricional, tiene ventajas que lo convierten en un elemento revolucionario desde hace más de 25 años. Al ser una alimentación terapéutica, las dosis deben estar controladas y el consumo de esta pasta es pesado, por lo que es muy difícil comer más de la cantidad necesaria.
La conservación es primordial, ya que en estos lugares del mundo no hay un transporte y almacenamiento óptimos. Sin abrir, dura hasta dos años y, una vez abierta, se puede conservar a temperatura ambiente. Es muy fácil de transportar y cualquier adulto puede administrarlo a un niño malnutrido.